
Juliana González
Gerente Financiera
Central Cervecera
Inicio » Landing Alta Gerencia Internacional (AGI)
Programa pionero y líder en la formación de altos ejecutivos en el país.
Gerente Financiera
Central Cervecera
Es el primer programa en Alta Gerencia en Colombia
Vicepresidente Corporativo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento
Corficolombiana
en diferentes regiones del país y +65 promociones desde 1968
Hace más de 50 años, la Universidad de los Andes constituyó el Programa Alta Gerencia, primero en su género para la formación de ejecutivos en Colombia. Actualmente, cuenta con más de 65 promociones y más de 3.000 egresados en diferentes regiones del país.
El programa responde a la necesidad del empresariado del país de contar con una formación de primer nivel, en la que se generan conversaciones entre pares para buscar, comprender y encontrar posibles soluciones a las problemáticas a las que se enfrentan en el día a día de las organizaciones, de una manera práctica y guiada por profesores con un destacado reconocimiento académico y trayectoria empresarial.
En definitiva, el Programa Alta Gerencia Internacional busca responder a las preguntas ¿cómo ser un mejor gerente?, ¿cómo lograr mejores resultados?, ¿qué conocimientos debo actualizar para afrontar mis retos?, y ¿cómo puedo ampliar mi visión estratégica con proyección internacional?
CEO’s, vicepresidentes, gerentes generales, gerentes de área, empresarios, miembros de juntas directivas y directores ejecutivos de organizaciones de todos los sectores de la economía, que cuenten con mínimo 8 años de experiencia en estos cargos, y que estén buscando una actualización de sus conocimientos o una fundamentación en temas en los que no son expertos, para desempeñar mejor su rol actual.
Módulo 1: Repensando estratégicamente los negocios
Módulo 2: Habilidades Gerenciales 4.0
Módulo 3: Conocimientos técnicos para el alcance de objetivos estratégicos
Desafíos actuales
Mercadeo Estratégico: evaluando la propuesta de valor y comprendiendo al nuevo consumidor
Marketing Internacional: Identificación de oportunidades en el mercado internacional
Gestión de la Innovación en el entorno Empresarial
Finanzas Corporativas: Elementos clave para la toma de decisiones financieras
Tendencias y retos del Supply Chain
Liderazgo para el Desarrollo
Cierre del programa
En España, en alianza con una escuela de negocios de primer nivel, los participantes vivirán una experiencia académica durante cinco días, con fin de profundizar de manera global los conocimientos estratégicos, de liderazgo e innovación, y de adquirir una visión internacional led management y la gestión empresarial. Asimismo, visitarán importantes organizaciones e interactuarán con empresarios líderes de la región.
Esta semana internacional representa el esfuerzo por posicionar este programa de Alta Gerencia como la formación ejecutiva de mayor proyección internacional en Colombia.
*Esta salida estará sujeta a las políticas y restricciones nacionales e internacionales, al momento de su planificación.
1. Sesiones magistrales y presenciales, guiadas por profesores de primer nivel, asegurando una participación activa a través de:
2. Aseguramiento del aprendizaje a través de una evaluación de perfil gerencial de ingreso y salida para cada participante, enfocada en liderazgo.
Aprende e interactúa con profesores de alto nivel académico y amplia experiencia profesional. Conoce más sobre ellos y sus áreas de investigación y consultoría.
Administrador de Empresas y Especialista en Mercado de la Universidad de los Andes, Master of Science in Management (MBA) con honores de Arthur D. Little School Of Management, Boston, MA, USA. Experiencia docente en Sistemas de Información, Mercados Objetivos y Reingeniería de Procesos en la Universidad de los Andes. Consultor en Planeación Estratégica, Mercadeo Estratégico, Servicio al Cliente, Mercadeo Deportivo, Transformación Organizacional y experto en el desarrollo e implementación del BSC como herramienta para ejecutar la agenda estratégica. Actualmente, es el Gerente de Proyectos Institucionales y profesor de la Universidad de los Andes.
Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Dirección Universitaria (M.D.U) y Especialista en Administración: Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Executive Program de West Virginia University y egresado del programa de Educación Ejecutiva, Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes. Es consultor y asesor organizacional en los temas de transformación organizacional, gestión y liderazgo. Actualmente, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Experto en oratoria, lenguaje corporal, comportamiento humano, marca personal y persuasión. Formado por la CIA y la FBI en detección de mentiras. Es el co-fundador de Ágora Talks, el primer centro de oratoria avanzada de América Latina. Es Publicista y Psicólogo con posgrado en Comunicación y Business coaching, Magíster en negocios de la comunicación de la ISECOM y Master en PNL de la “Mental Engineering of Colombia”. Cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional con cursos y seminarios especializados en psicología, filosofía, neurociencias y liderazgo en universidades como Harvard, Berkeley, Yale University, Princeton, DUKE, entre otras.
Arquitecto con Executive MBA de la Universidad de los Andes. Fue Director de Innovandes y ha sido Coordinador de proyectos de emprendimiento y profesor en Emprendimiento e Innovación en el MBA de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Cuenta con alta experiencia corporativa en gestión técnica y de servicios como Gerente Comercial durante más de 20 años en empresas del sector de la construcción como Eternit y Ajover. Consultor PYME en el programa de Gestión de crecimiento rentable y sostenible en Educación Ejecutiva – Modelo de las Pymes Gacela. Emprendedor por pasión- intraemprendedor por profesión e Innovador por vocación. Actualmente, dirige el programa de Presidentes de Empresa de Educación Ejecutiva.
Ph.D. en Administracion de Negocios de Friedrich- Alexander-Universität, Alemania; Magíster en Administración de Negocios M.B.A. de Universität Ham-burg, Alemania. Ha trabajado como Investigador Asociado en el Departamento de Gerencia Industrial en la Friedrich-Alexander-Universität en Nuremberg, y como docente de Economía en la Akademie des Handwerks en Hamburgo. Actualmente, es profesor asociado de la Facultad de Administración, en el área de Supply Chain &Technology, y dirige la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministro.
Profesor de la Facultad de Administración. Fue vicerrector administrativo y financiero de la Universidad de los Andes, director del área de Gestión Pública, director del MBA, director de la Maestría en Gestión Pública, director del área de estrategia y gerente del proyecto Progresa Fenicia. Así mismo, participó en la creación de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Durante el gobierno de César Gaviria, estuvo a cargo de proyectos de cooperación internacional entre Colombia y Gran Bretaña. Además, fue director de Planeación del Municipio de Santiago de Cali y Gerente de Emcali hasta el 2015.
Es Ingeniero Civil, magíster en Administración de la Universidad de los Andes y especialista en urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Cuenta con estudios en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad de Lancaster (Reino Unido). Es estudiante doctoral de la Universidad de Tulane, (Estados Unidos). Su tesis de investigación se centra en el gobierno corporativo en Juntas Directivas de empresas del sector eléctrico.
Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes y Psicóloga organizacional de la Universidad de Antioquia. Certificada en Environmental Peacebuilding de la Universidad de Columbia. Ha sido profesora de los cursos: Liderazgo Femenino, Gerencia Estratégica para el Desarrollo y Emprendimiento Socioambiental. Actualmente, es directora de las maestrías en Gerencia Ambiental, y en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración.
Abogada con más de 28 años de experiencia en el desarrollo de proyectos en el sector público y privado. En 2002, fue nombrada viceministra de Justicia y, en 2004, jefe del Programa Presidencial Anticorrupción de Colombia, donde escribió junto con organizaciones de la sociedad civil, el gobierno y empresas del sector privado un plan de acción anticorrupción, el cual fue editado y publicado en 2005.
En septiembre de 2005, regresó al sector privado para codirigir la expansión de las operaciones de carbón de Glencore en el norte de Colombia. En 2012, fue nombrada la primera directora general de Colombia Compra Eficiente, la agencia de contratación pública.
Actualmente, es la Directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes en Bogotá, además de ser una reconocida analista política, que participa activamente en medios de comunicación.
PhD en Psicología, magíster en Psicología Social y Licenciada en Psicología. Actualmente, profesora del área de mercadeo de la Facultad de Administración. Durante su carrera profesoral ha investigado y dictado sobre comportamiento de compra y consumo, investigación de mercados, análisis cuantitativo para la gestión empresarial, análisis multivariado, netnografía, análisis del consumidor digital, comportamiento organizacional, marketing estratégico, marketing táctico y gerencia de mercadeo.
Ha sido consultora externa para empresas nacionales y multinacionales en el área de comportamiento del consumidor y comprador organizacional. Así mismo, ha participado como investigadora en distintos proyectos nacionales y latinoamericanos relacionados con el estudio del comportamiento del consumidor en distintas áreas de negocio.
Abogada de la Universidad de los Andes, es mediadora y facilitadora de diálogos de la Fundación Futuro Latinoamericano. Actualmente, es socia de Negotiation by Design, donde se desempeña como Chief Customer Experience Officer y consultora senior. Fundadora de Proyecto Mente. Es consultora corporativa para Colombia y América Latina en administración de conflictos y estrategias de negociación, negociaciones comerciales y laborales, equipos de alto desempeño, acuerdos de servicio, gerencia de proyectos, pactos gremiales, liderazgo basado en negociación por cooperación y para comités de gerencia o grupos multipartitas.
Fue asesora y mediadora en conflictos sociales en Bogotá, directora del programa “Pactos Comunitarios” y “Cultivemos La Paz en Familia”, además de conferencista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el programa de acercamiento de las relaciones labores entre empresarios y organizaciones sindicales. Es profesora para programas de Executive Education de la Universidad de los Andes.
Politóloga de la Universidad de los Andes y especialista en Gestión de Recursos Internacionales para el Desarrollo, con una maestría y doctorado en Management de Tulane University. Sus áreas de investigación incluyen emprendimiento social, negocios inclusivos, organizaciones sin fines de lucro, desarrollo sostenible y legitimidad organizacional.
Ha sido consultora para entidades como la Empresa de Renovación Urbana (ERU), la Fundación Moore, y la Fundación She is, en proyectos de renovación urbana incluyente, conservación de la Amazonía y equidad de género en empresas colombianas.
En los últimos años, ha liderado el Cider, enfocándose en el trabajo interdisciplinario que genera un impacto positivo en el país a través de programas académicos y de consultoría.
Requisito
El programa está diseñado para participantes desde los 32 años, que cuenten con experiencia laboral de mínimo 8 años en cargos directivos y gerenciales.
Proceso
$50.900.000
Incluye:
Semana Internacional: Sesiones académicas y certificado de la Universidad visitante, alojamiento, refrigerios, desayunos y almuerzos durante los días establecidos. Opciones de financiación: Los participantes tendrán la oportunidad de financiar el valor total del programa hasta en 6 cuotas, sin intereses
Descuentos
*Descuento de egresado + pronto pago: 20%
**Puede sumarse a un solo descuento de los mencionados.
Nota:
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
246 (Duración: 246 horas (206 horas de sesiones y 40 horas de Salida Internacional)
$50.900.000
Presencial:
Jueves de 8 a.m. a 5 p.m. – Sede principal, Bogotá.
Blended (Semipresencial):
Sesiones virtuales en vivo:
Martes de 5 a 7 p.m. y, jueves y viernes de 5 a 8 p.m.
Sesión presencial (encuentro 1 vez al mes):
Viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
Programas de Executive Education
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes