Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Coffee Beyond Taste: Marketing multisensorial como herramienta para el diseño de nuevas experiencias
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 27 enero, 2021

Coffee Beyond Taste: Marketing multisensorial como herramienta para el diseño de nuevas experiencias

  • Categoría: Noticias Profesores
Con el paso del tiempo, el marketing multisensorial ha tenido que evolucionar a la par con la tecnología y con las necesidades de los consumidores que cad
Marketing multisensorial

Con el paso del tiempo, el marketing multisensorial ha tenido que evolucionar a la par con la tecnología y con las necesidades de los consumidores que cada día son más específicas, personalizadas y demandantes. Todas las marcas se han dado cuenta de la necesidad de implementar metodologías y técnicas de marketing que impacten a sus stakeholders para lograr sus objetivos de negocio. Con la pandemia y la aceleración de la adopción digital, la competencia por fidelizar clientes crece aún con más velocidad.

A través de los años

El marketing tradicional ha demostrado que puede dirigir a los consumidores hacia el objetivo del negocio. Sin embargo, actualmente se ha evidenciado la gran importancia de ofrecer a las personas experiencias que vayan más allá de lo común, y en donde todos los sentidos sean capaces de generar emociones y recuerdos relacionados con una marca y, por ende, con sus productos y/o servicios.

Las empresas colombianas no han sido indiferentes a esta evolución. Es así como la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, le ha apostado a la creación de una campaña innovadora y disruptiva para celebrar en grande los 60 años de Juan Valdez, por medio de piezas audiovisuales con sonidos novedosos. Esto con el objetivo de impactar a las nuevas generaciones de otros países por medio de la pregunta: ¿a qué suena el café colombiano?

Detalles de la campaña

Esta campaña que fue producida 100% en Colombia para mercados sofisticados como el noruego, coreano, japonés y norteamericano, y contó con el apoyo de Felipe Reinoso-Carvalho, Ph.D., profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Su apoyo se basó en proporcionar información científica para controlar el efecto que tienen los sonidos en la experiencia de los sabores, y cómo se pueden producir sensaciones específicas que realcen notas del sabor del café colombiano.

“Dentro de la investigación, lo primero que hicimos fue identificar los elementos del universo sonoro, aquellos que los músicos usan para hacer sonidos como las frecuencias, timbres de sonidos y armonías. Luego estudiamos cómo el cerebro tiende a asociar estos sonidos con elementos básicos del sabor. A partir de esa conexión tuvimos la información necesaria para decirle a los músicos cuáles eran los elementos adecuados para hacer una canción, que la gente que la escuche la asocie con los atributos del café de Colombia”, comentó Reinoso.

Para llevar a cabo este proyecto

Participaron también importantes baristas locales que hablaron sobre las características específicas del café colombiano y los rasgos que lo hacen único en el mercado mundial, tales como su acidez brillante (que le da un toque de suavidad y dulzura), su amargura, y sus toques aromáticos muy intensos.

“Produjimos una canción que pasa por distintos momentos. Quisimos iniciar con un momento misterioso que diera indicios sobre la exuberante naturaleza colombiana. En segundo lugar, la pieza se tornaba dulce, después pasaba por una parte amarga y al final todo se mezclaba, como si fuera un “coffee blend”. El género de la canción, por supuesto, fue un viaje musical colombiano, pero con toques modernos electrónicos, para así darle ese mood atractivo para las nuevas generaciones. El lanzamiento de la campaña tiene la canción como epicentro, pero también va acompañado de material audiovisual a ser promocionado a través de redes sociales. De esa manera, se espera guiar a las personas hacia entender que esto es una invitación a relajarse y viajar durante la experiencia del café colombiano más allá de su sabor”, aseguró el profesor.

Según Felipe

Este tipo de marketing multisensorial es el complemento perfecto para que las marcas logren ofrecer nuevas herramientas para fidelizar aún más a sus consumidores por medio de generar experiencias y emociones relevantes y personalizadas. “Las marcas deben entender que el marketing no consiste únicamente lograr vender productos y servicios. Hoy en día es también de suma importancia generar experiencias profundas en los clientes y, en ese sentido, todo lo que esta alrededor del consumidor, todo lo que suena, huele, y lo que se siente afecta notablemente en su toma de decisiones, sea antes, durante o después de consumir cualquier producto. Esto, además, se debe pensar desde una perspectiva de experiencia física (off-line), y virtual (on-line). Está claro que, en el marketing del siglo XXI, ya no basta con tener un logo llamativo”.

Para conocer más sobre la investigación del profesor Reinoso, te invitamos a hacer clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

printer-and-computer-office-table-top-view-2025-02-24-14-55-43-utc
4 junio, 2025

Colaboración virtual: ¿una ventaja femenina en equipos híbridos?

En la era del trabajo híbrido, donde la interacción virtual se ha convertido en la norma, surge una pregunta intrigante:...
Noticias Profesores
letters-of-the-alphabet-with-the-word-blockchain-2025-03-08-04-43-30-utc
4 junio, 2025

¿Y si el futuro de las cadenas de suministro estuviera...

En un mundo donde los consumidores exigen saber de dónde viene lo que compran, y las organizaciones necesitan operar con...
Noticias ProfesoresNoticias Supply Chain Management
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Manuel-Rodríguez-Becerra_Episodio5-Uniandes
6 mayo, 2025

Una vida dedicada a la academia

Una exploración a la inspiradora trayectoria de Manuel Rodríguez Becerra, un referente en la educación y el medio ambiente en...
Noticias Profesores
Maximiliano_González
4 abril, 2025

Maximiliano González nombrado Profesor Titular de la Facultad de Administración

Este es uno de los máximos reconocimientos que los profesores obtienen en la Universidad de los Andes.
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Hands Writing With Pen On Notebook Concept Of Wor 2023 11 27 05 28 55 Utc
2 agosto, 2024

Primer Caso Docente de la Facultad en el Case Research...

El caso docente “Arqustik Vitruvio SAS: A Family Company at a Crossroads”, escrito por las profesoras Norma Ortiz Silva y...
Noticias GeneralesNoticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES