Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Empresas asociadas a Asocolflores y su camino a la sostenibilidad en RedES-CAR
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 21 mayo, 2019

Empresas asociadas a Asocolflores y su camino a la sostenibilidad en RedES-CAR

  • Categoría: Noticias Generales
La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores, ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible y se muestra como una empresa ejemplar que promueve la Producción Más Limpia (PML) a lo largo de su cadena de valor haciendo parte de la Comunidad de Práctica RedES-CAR en su tercera fase. Desde el 2013, 43 organizaciones asociadas han hecho parte de RedES-CAR en busca de un acercamiento a la sostenibilidad ambiental, generando importantes beneficios económicos y ambientales para la región. Los 83 participantes de las empresas asociadas a Asocolflores aprendieron a aplicar herramientas de PML a través de la metodología Aprender-haciendo. Durante las 10 sesiones del programa, cada uno formuló su propio proyecto de PML específico para la compañía a la cual pertenece, acompañados por la institución. Así, la Universidad de los Andes impartió la metodología y guio las iniciativas. Entre las iniciativas innovadoras planteadas se destaca el proyecto desarrollado por Plazoleta Bazzani. Éste, se enfocó en la ampliación y adecuación del área de compostaje para el aprovechamiento del 100% del material vegetal, así como la construcción de un sistema de recolección de lixiviados, que permiten realizar un manejo adecuado de 419 toneladas de residuos al año. Así mismo, es representativo el proyecto presentado por Ball Colombia LTDA, basado en la recirculación de lixiviados como caldo nutritivo para fertilización, en donde se busca hacer uso eficiente del recurso hídrico y evitar la generación de vertimientos para mejorar la eficiencia de las camas hidropónicas. Con esta iniciativa se pretende reducir en 60% el consumo de agua y fertilizantes. En total, los proyectos de PML que se formularon proyectan generar los siguientes resultados ambientales: Ahorros de agua de 663.197 m3/año Ahorros de energía eléctrica de 1.445.413 kWh/año Evitar 1.806 ton/año de emisiones de CO2 Disminuir 2.167 ton/año de residuos. Para comprender la magnitud del impacto de estos proyectos, es posible afirmar que los beneficios ambientales equivalen a: Beneficios ambientales esperados de los proyectos de PML Además de los beneficios ambientales, la cadena de Asocolflores obtiene beneficios económicos con ahorros estimados de $3.310 millones al año, con un tiempo de retorno de inversión promedio de 13 meses, incidiendo directamente en la competitividad de las empresas participantes. Por eso, el trabajo colaborativo orientado hacia el mejoramiento del desempeño ambiental es un buen negocio. Por último, 11 empresas asociadas a Asocolflores han sido reconocidas por la CAR por medio del Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles (RACES), quien las premió por su compromiso con la sostenibilidad, al implementar iniciativas de mejoramiento ambiental y productivo a nivel interno y externo. Para consultar en detalle los proyectos de la cadena de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores y otros 300 proyectos más, el Centro de Conocimiento se encuentra disponible en la pestaña de “Casos de éxito” de la página web: www.redescar.org Podrá consultar las empresas reconocidas por RACES en la página web www.reconocimientoambientalcar.org

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores – Asocolflores, ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible y se muestra como una empresa ejemplar que promueve la Producción Más Limpia (PML) a lo largo de su cadena de valor haciendo parte de la Comunidad de Práctica RedES-CAR en su tercera fase.

Desde el 2013, 43 organizaciones asociadas han hecho parte de RedES-CAR en busca de un acercamiento a la sostenibilidad ambiental, generando importantes beneficios económicos y ambientales para la región. Los 83 participantes de las empresas asociadas a Asocolflores aprendieron a aplicar herramientas de PML a través de la metodología Aprender-haciendo. Durante las 10 sesiones del programa, cada uno formuló su propio proyecto de PML específico para la compañía a la cual pertenece, acompañados por la institución. Así, la Universidad de los Andes impartió la metodología y guio las iniciativas.

Entre las iniciativas innovadoras planteadas se destaca el proyecto desarrollado por Plazoleta Bazzani. Éste, se enfocó en la ampliación y adecuación del área de compostaje para el aprovechamiento del 100% del material vegetal, así como la construcción de un sistema de recolección de lixiviados, que permiten realizar un manejo adecuado de 419 toneladas de residuos al año. Así mismo, es representativo el proyecto presentado por Ball Colombia LTDA, basado en la recirculación de lixiviados como caldo nutritivo para fertilización, en donde se busca hacer uso eficiente del recurso hídrico y evitar la generación de vertimientos para mejorar la eficiencia de las camas hidropónicas. Con esta iniciativa se pretende reducir en 60% el consumo de agua y fertilizantes.

En total, los proyectos de PML que se formularon proyectan generar los siguientes resultados ambientales:

  • Ahorros de agua de 663.197 m3/año
  • Ahorros de energía eléctrica de 1.445.413 kWh/año
  • Evitar 1.806 ton/año de emisiones de CO2
  • Disminuir 2.167 ton/año de residuos.

Para comprender la magnitud del impacto de estos proyectos, es posible afirmar que los beneficios ambientales equivalen a:

grafica

Beneficios ambientales esperados de los proyectos de PML

Además de los beneficios ambientales, la cadena de Asocolflores obtiene beneficios económicos con ahorros estimados de $3.310 millones al año, con un tiempo de retorno de inversión promedio de 13 meses, incidiendo directamente en la competitividad de las empresas participantes. Por eso, el trabajo colaborativo orientado hacia el mejoramiento del desempeño ambiental es un buen negocio.

Por último, 11 empresas asociadas a Asocolflores han sido reconocidas por la CAR por medio del Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles (RACES), quien las premió por su compromiso con la sostenibilidad, al implementar iniciativas de mejoramiento ambiental y productivo a nivel interno y externo.

Para consultar en detalle los proyectos de la cadena de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores y otros 300 proyectos más, el Centro de Conocimiento se encuentra disponible en la pestaña de “Casos de éxito” de la página web: www.redescar.org

Podrá consultar las empresas reconocidas por RACES en la página web www.reconocimientoambientalcar.org

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES