La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores – Asocolflores, ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible y se muestra como una empresa ejemplar que promueve la Producción Más Limpia (PML) a lo largo de su cadena de valor haciendo parte de la Comunidad de Práctica RedES-CAR en su tercera fase.
Desde el 2013, 43 organizaciones asociadas han hecho parte de RedES-CAR en busca de un acercamiento a la sostenibilidad ambiental, generando importantes beneficios económicos y ambientales para la región. Los 83 participantes de las empresas asociadas a Asocolflores aprendieron a aplicar herramientas de PML a través de la metodología Aprender-haciendo. Durante las 10 sesiones del programa, cada uno formuló su propio proyecto de PML específico para la compañía a la cual pertenece, acompañados por la institución. Así, la Universidad de los Andes impartió la metodología y guio las iniciativas.
Entre las iniciativas innovadoras planteadas se destaca el proyecto desarrollado por Plazoleta Bazzani. Éste, se enfocó en la ampliación y adecuación del área de compostaje para el aprovechamiento del 100% del material vegetal, así como la construcción de un sistema de recolección de lixiviados, que permiten realizar un manejo adecuado de 419 toneladas de residuos al año. Así mismo, es representativo el proyecto presentado por Ball Colombia LTDA, basado en la recirculación de lixiviados como caldo nutritivo para fertilización, en donde se busca hacer uso eficiente del recurso hídrico y evitar la generación de vertimientos para mejorar la eficiencia de las camas hidropónicas. Con esta iniciativa se pretende reducir en 60% el consumo de agua y fertilizantes.
En total, los proyectos de PML que se formularon proyectan generar los siguientes resultados ambientales:
- Ahorros de agua de 663.197 m3/año
- Ahorros de energía eléctrica de 1.445.413 kWh/año
- Evitar 1.806 ton/año de emisiones de CO2
- Disminuir 2.167 ton/año de residuos.
Para comprender la magnitud del impacto de estos proyectos, es posible afirmar que los beneficios ambientales equivalen a:
Beneficios ambientales esperados de los proyectos de PML
Además de los beneficios ambientales, la cadena de Asocolflores obtiene beneficios económicos con ahorros estimados de $3.310 millones al año, con un tiempo de retorno de inversión promedio de 13 meses, incidiendo directamente en la competitividad de las empresas participantes. Por eso, el trabajo colaborativo orientado hacia el mejoramiento del desempeño ambiental es un buen negocio.
Por último, 11 empresas asociadas a Asocolflores han sido reconocidas por la CAR por medio del Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles (RACES), quien las premió por su compromiso con la sostenibilidad, al implementar iniciativas de mejoramiento ambiental y productivo a nivel interno y externo.
Para consultar en detalle los proyectos de la cadena de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores y otros 300 proyectos más, el Centro de Conocimiento se encuentra disponible en la pestaña de “Casos de éxito” de la página web: www.redescar.org
Podrá consultar las empresas reconocidas por RACES en la página web www.reconocimientoambientalcar.org