Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Gordon wilmsmeier – conferencia caf: ¿cuáles son los retos de los corredores logísticos en américa latina?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 30 noviembre, 2018

Gordon wilmsmeier – conferencia caf: ¿cuáles son los retos de los corredores logísticos en américa latina?

  • Categoría: Noticias Profesores
Foto: Prensa CAF Gordon Wilmsmeier, Kühne Professorial Chair in Logistics de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó en el Panel: “Los corredores logísticos y la trasformación digital como catalizadores del comercio y la integración regional”, que se llevó a cabo en la II Conferencia CAF: Productividad e innovación para el desarrollo. En el panel donde participaron diferentes expertos nacionales e internacionales, se discutió el rol de las nuevas tecnologías en la reinvención de los procesos logísticos de los países latinoamericanos. Además, los panelistas dieron a conocer cómo se puede mejorar la competitividad empresarial a través de estas herramientas y cuáles son los desafíos actuales que deben superar los países de la región en esta materia. Por su parte, el profesor Wilmsmeier destacó que más allá de la implementación tecnológica en los procesos logísticos, hay otros retos de no menor importancia como lo son el capital humano y la infraestructura. “La logística es la sangre que mueve nuestros productos físicos. La brecha digital en los procesos logísticos existe, sin embargo, una de las necesidades fundamentales de los países latinoamericanos es tener capital humano capacitado en temas de logística y transporte para la correcta toma de decisiones. En este momento, Latinoamérica está menos preparada que otras regiones del mundo y es necesario trabajar en la integración y colaboración del sector público, privado y la academia para superar esta brecha”, afirmó. El evento que fue organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina contó con varios conferencistas de empresas logísticas y de transformación digital a nivel local e internacional como lo son: Oscar Bazán; vicepresidente ejecutivo de Planificación de la Autoridad del Canal de Panamá, Natalia Guerra; vicepresidenta de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica, Lidia Muñoz; directora comercial de Puertos de Indra Sistemas, Leong Seng Loo, jefe de tecnología de GeTS, entre otros. Por otra parte, el encuentro tuvo un espacio para la discusión sobre cómo la nueva información que se puede recolectar a través de las nuevas tecnologías es una oportunidad para generar estrategias por parte del sector público y privado, en los corredores logísticos de los países latinoamericanos. “Una gran oportunidad en el sector logístico, es aprovechar la nueva información que se genera a través de la tecnología para la toma de decisiones estratégica, y para lograrlo es necesario la integración de colaboración pública y privada. Si los gobiernos tienen acceso a tiempos, costos, tracking de los procesos, entre otros, es más factible que puedan crear estrategias a mediano y largo plazo que permitan influir en el desarrollo logístico en Latinoamérica”, dijo Gordon Wilmsmeier. La Facultad de Administración de los Andes, en su compromiso con la excelencia académica, busca contribuir a la difusión de conocimiento a través de sus profesores, como es el caso de Gordon Wilmsmeier, quien está liderando la Silla Profesoral Kühne en Logística, y participó de la Conferencia CAF. Aquí la grabación de la discusión del Panel:

Foto: Prensa CAF

Gordon Wilmsmeier, Kühne Professorial Chair in Logistics de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó en el Panel: “Los corredores logísticos y la trasformación digital como catalizadores del comercio y la integración regional”, que se llevó a cabo en la II Conferencia CAF: Productividad e innovación para el desarrollo.

En el panel donde participaron diferentes expertos nacionales e internacionales, se discutió el rol de las nuevas tecnologías en la reinvención de los procesos logísticos de los países latinoamericanos. Además, los panelistas dieron a conocer cómo se puede mejorar la competitividad empresarial a través de estas herramientas y cuáles son los desafíos actuales que deben superar los países de la región en esta materia.

Por su parte, el profesor Wilmsmeier destacó que más allá de la implementación tecnológica en los procesos logísticos, hay otros retos de no menor importancia como lo son el capital humano y la infraestructura.

“La logística es la sangre que mueve nuestros productos físicos. La brecha digital en los procesos logísticos existe, sin embargo, una de las necesidades fundamentales de los países latinoamericanos es tener capital humano capacitado en temas de logística y transporte para la correcta toma de decisiones. En este momento, Latinoamérica está menos preparada que otras regiones del mundo y es necesario trabajar en la integración y colaboración del sector público, privado y la academia para superar esta brecha”, afirmó.

El evento que fue organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina contó con varios conferencistas de empresas logísticas y de transformación digital a nivel local e internacional como lo son: Oscar Bazán; vicepresidente ejecutivo de Planificación de la Autoridad del Canal de Panamá, Natalia Guerra; vicepresidenta de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica, Lidia Muñoz; directora comercial de Puertos de Indra Sistemas, Leong Seng Loo, jefe de tecnología de GeTS, entre otros.

Por otra parte, el encuentro tuvo un espacio para la discusión sobre cómo la nueva información que se puede recolectar a través de las nuevas tecnologías es una oportunidad para generar estrategias por parte del sector público y privado, en los corredores logísticos de los países latinoamericanos.

“Una gran oportunidad en el sector logístico, es aprovechar la nueva información que se genera a través de la tecnología para la toma de decisiones estratégica, y para lograrlo es necesario la integración de colaboración pública y privada. Si los gobiernos tienen acceso a tiempos, costos, tracking de los procesos, entre otros, es más factible que puedan crear estrategias a mediano y largo plazo que permitan influir en el desarrollo logístico en Latinoamérica”, dijo Gordon Wilmsmeier.

La Facultad de Administración de los Andes, en su compromiso con la excelencia académica, busca contribuir a la difusión de conocimiento a través de sus profesores, como es el caso de Gordon Wilmsmeier, quien está liderando la Silla Profesoral Kühne en Logística, y participó de la Conferencia CAF.

Aquí la grabación de la discusión del Panel:

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

10 julio, 2025

Premio internacional destaca investigación de la Facultad sobre buenas prácticas...

El trabajo de investigación desarrollado por Norma Ortiz Silva y Andrés Fernando Mejía Amaya sobre el impacto de algunas decisiones...
Noticias GeneralesNoticias Profesores
printer-and-computer-office-table-top-view-2025-02-24-14-55-43-utc
4 junio, 2025

Colaboración virtual: ¿una ventaja femenina en equipos híbridos?

En la era del trabajo híbrido, donde la interacción virtual se ha convertido en la norma, surge una pregunta intrigante:...
Noticias Profesores
letters-of-the-alphabet-with-the-word-blockchain-2025-03-08-04-43-30-utc
4 junio, 2025

¿Y si el futuro de las cadenas de suministro estuviera...

En un mundo donde los consumidores exigen saber de dónde viene lo que compran, y las organizaciones necesitan operar con...
Noticias ProfesoresNoticias Supply Chain Management
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Manuel-Rodríguez-Becerra_Episodio5-Uniandes
6 mayo, 2025

Una vida dedicada a la academia

Una exploración a la inspiradora trayectoria de Manuel Rodríguez Becerra, un referente en la educación y el medio ambiente en...
Noticias Profesores
Maximiliano_González
4 abril, 2025

Maximiliano González nombrado Profesor Titular de la Facultad de Administración

Este es uno de los máximos reconocimientos que los profesores obtienen en la Universidad de los Andes.
Noticias GeneralesNoticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES