Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Organizado por el Centro de Investigación en Mercados Financieros (CIMEF) y la Facultad de Administración
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 10 octubre, 2018

Organizado por el Centro de Investigación en Mercados Financieros (CIMEF) y la Facultad de Administración

  • Categoría: Noticias Generales
Actualmente el sector financiero está catalogado como uno de los que más contribuye al crecimiento económico del país y según el más reciente informe trimestral de Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, aportó el 6,1% del PIB en el primer trimestre de 2018. Así mismo, según el informe de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano reportado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), los activos totales del sistema se ubicaron en 1628 billones de pesos en el mes de julio, lo cual representa un crecimiento real anual de 3.9%. Estas cifras demuestran que el sistema financiero se fortalece cada día más y es uno de los impulsores de la economía colombiana, por lo cual, es necesario que los principales representantes de este sector estén actualizados de lo que ocurre a nivel local e internacional en los mercados financieros. Todo esto, con el fin de responder de manera estratégica a las oportunidades y retos que este sector demanda. Por este motivo, el próximo 19 y 20 de noviembre se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Mercados Financieros, como un espacio pensado para la discusión de las principales tendencias y coyunturas económicas nacionales e internacionales. Se discutirán temas relacionados con los vehículos de financiación para la infraestructura en Colombia, nuevas tendencias tecnológicas que están revolucionando el mercado financiero como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad. Todo esto complementado con temas asociados a los últimos avances en instrumentos financieros y manejo de portafolios de inversión: Managed Futures, ETFs y Portfolio Insurance. “Los mercados financieros están viviendo una evolución y transformación gracias a los avances tecnológicos y desarrollos que se están dando a nivel global. Colombia debe conocer y estar a la vanguardia en estas tendencias mundiales. Por lo tanto, es importante que el sector financiero, los entes regulatorios junto a la academia generen espacios de discusión y actualización que permitan el desarrollo de nuestros mercados. Desde el Centro de Investigación en Mercados Financieros de la Universidad de los Andes, uno de nuestros objetivos es fomentar estos encuentros que permitan reunir expertos nacionales e internacionales para lograr una discusión proactiva de estos temas” aseguró Carlos Arcila, profesor de mercados derivados y Líder del Centro de Investigación en Mercados Financieros (CIMEF) de la Universidad de los Andes. Durante este evento organizado por el CIMEF y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, algunos de los panelistas participantes serán: Franco Uccelli, Director ejecutivo y Jefe de estrategia de inversiones para América Latina de J.P Morgan Private Bank; Eric Donovan, Director de tasas de interés para FC Stone y analista para Bloomberg y Fox News; Juan José Echavarría, Gerente General del Banco de la República; Daniel Diez, Head of Blockchain para UST Global y quien ha liderado varios proyectos de Blockchain en organizaciones públicas y privadas a nivel global, entre otros.

Actualmente el sector financiero está catalogado como uno de los que más contribuye al crecimiento económico del país y según el más reciente informe trimestral de Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, aportó el 6,1% del PIB en el primer trimestre de 2018.

Así mismo, según el informe de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano reportado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), los activos totales del sistema se ubicaron en 1628 billones de pesos en el mes de julio, lo cual representa un crecimiento real anual de 3.9%.

Estas cifras demuestran que el sistema financiero se fortalece cada día más y es uno de los impulsores de la economía colombiana, por lo cual, es necesario que los principales representantes de este sector estén actualizados de lo que ocurre a nivel local e internacional en los mercados financieros. Todo esto, con el fin de responder de manera estratégica a las oportunidades y retos que este sector demanda.

Por este motivo, el próximo 19 y 20 de noviembre se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Mercados Financieros, como un espacio pensado para la discusión de las principales tendencias y coyunturas económicas nacionales e internacionales. Se discutirán temas relacionados con los vehículos de financiación para la infraestructura en Colombia, nuevas tendencias tecnológicas que están revolucionando el mercado financiero como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad. Todo esto complementado con temas asociados a los últimos avances en instrumentos financieros y manejo de portafolios de inversión: Managed Futures, ETFs y Portfolio Insurance.

“Los mercados financieros están viviendo una evolución y transformación gracias a los avances tecnológicos y desarrollos que se están dando a nivel global. Colombia debe conocer y estar a la vanguardia en estas tendencias mundiales. Por lo tanto, es importante que el sector financiero, los entes regulatorios junto a la academia generen espacios de discusión y actualización que permitan el desarrollo de nuestros mercados. Desde el Centro de Investigación en Mercados Financieros de la Universidad de los Andes, uno de nuestros objetivos es fomentar estos encuentros que permitan reunir expertos nacionales e internacionales para lograr una discusión proactiva de estos temas” aseguró Carlos Arcila, profesor de mercados derivados y Líder del Centro de Investigación en Mercados Financieros (CIMEF) de la Universidad de los Andes.

Durante este evento organizado por el CIMEF y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, algunos de los panelistas participantes serán: Franco Uccelli, Director ejecutivo y Jefe de estrategia de inversiones para América Latina de J.P Morgan Private Bank; Eric Donovan, Director de tasas de interés para FC Stone y analista para Bloomberg y Fox News; Juan José Echavarría, Gerente General del Banco de la República; Daniel Diez, Head of Blockchain para UST Global y quien ha liderado varios proyectos de Blockchain en organizaciones públicas y privadas a nivel global, entre otros.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES