Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • EN
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Alta Gerencia Internacional (AGI) – Semipresencial » Conoce a los profesores

Alta Gerencia Internacional

AGI

Programa pionero y líder en la formación de altos ejecutivos en el país.

Brochure
Cronograma
Postúlate
Pagar
  • Semipresencial
  • Bogotá
  • Inicio: Septiembre / NA de 2025
  • Sesiones virtuales: mar, miér y jue de 5 p.m. a 8 p.m. Sesiones presenciales: vier y sáb de 8 a.m. a 5 p.m.
  • 246 horas
  • $50.900.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Preguntas frecuentes
  • Estudiantes actuales
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Preguntas frecuentes
  • Estudiantes actuales
  • ¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

Aprende e interactúa con profesores de alto nivel académico y amplia experiencia profesional. Conoce más sobre ellos y sus áreas de investigación y consultoría.

Profesores

Veneta Andonova

Veneta Andonova Zuleta

A cargo de la sesión de Pensamiento Estratégico.

Profesora Asociada de Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Fue Decana de esta facultad entre 2019-2023. Tiene doctorado de la Universidad Pompeu Fabra, España. Además, ha tenido posiciones docentes en algunas de las mejores escuelas de negocio en América Latina.

Es una educadora consolidada, mentora para startups y emprendimientos e investigadora. Sus productos científicos han sido publicados en revistas internacionales de administración y economía de primer nivel.

Es cofundadora del Emerging Markets Research Network, un esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Cornell (EE. UU.), Feausp (Brasil), Egade (México) y la Universidad de los Andes. Es autora de dos libros: Multilatinas: Strategies for internationalization (2017) y Entrepreneurial Ecosystems in Unexpected Places (2019).

Ver perfil en LinkedIn
Sergio Serna

Sergio Serna

A cargo de las sesiones de Estrategia Corporativa y Control Estratégico.

Master of Science in Management (MBA) con honores del HULT International Business School, Boston MA. ​Cuenta con más de 25 años en cargos directivos de empresas nacionales y multinacionales, ha sido Gerente General en varias empresas en el sector financiero, de servicios y de tecnología. También es miembro de juntas directivas en diversos sectores de la economía y empresario en el sector de edTech.​ Por otra parte, es cofundador de Sh’ma Capital (Fintech del sector educativo) y consultor en áreas de estrategia y gobierno corporativo, y lleva más de 20 años como docente en pensamiento estratégico, planeación estratégica, ejecución estratégica, indicadores de gestión y gobierno corporativo en la Universidad de los Andes.​

Además, es Investigador Asociado del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) de la Universidad de los Andes, Autor del Libro: Juntas directivas, eje del gobierno corporativo: Capítulo 4 “Juntas Directivas y la Estrategia Empresarial”; es un reconocido conferencista en temas de pensamiento estratégico, estrategia y transformación organizacional.

Ver perfil en LinkedIn
Adriana Molano

Adriana Molano

A cargo de la sesión de Transformación Digital en los negocios.

Comunicadora Social con posgrado en Comunicación y Gestión Cultural en FLACSO, Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Es la fundadora de Olas Digitales, Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo, espacio de dinamización de la conversación y la formación sobre tecnología y desarrollo. Ha estado a cargo de las áreas de Transformación Digital, estrategias y comunicación digital, comunicaciones y contenidos en diversas organizaciones. Actualmente, directora de Báltico Ideas, columnista y analista de tendencias de la revista Dinero del grupo Semana.

 

Ver perfil en LinkedIn
Jesús Muñoz

Jesús Antonio Muñoz Cifuentes

A cargo de las sesiones de Liderazgo Estratégico, Transformacional y para el Desarrollo.

Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Dirección Universitaria (M.D.U) y Especialista en Administración: Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Executive Program de West Virginia University y egresado del programa de Educación Ejecutiva, Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes. Es consultor y asesor organizacional en los temas de transformación organizacional, gestión y liderazgo. Actualmente, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Ingrid Marcela Leon

Ingrid Marcela León

A cargo de la sesión de Inteligencia Emocional.

Psicóloga, máster en Comunicación No Verbal y Detección de la Mentira, especialista en Resolución de Conflictos, magíster en e-learning, máster en Trainer en PNL y máster en Coaching Ejecutivo y Empresarial. Certificada como trainer, speaker y coach en liderazgo con John Maxwell Team. Certificada como Outdoor trainer. Certificada como mentor ejecutivo y mentor en emprendimiento. Formadora de Instructores y docente del sistema de universidades empresariales.
Consultora internacional asociada a Affero-Labb de Brasil, Cadena de Valor, Paraná (Argentina), LABSS SJ (Brasil), y algunas empresas en Bolivia y Canadá, donde ha liderado e implementado proyectos enfocados en el desarrollo de procesos de liderazgo, manejo del cambio, asimilación del cambio y cultura, formación de líderes e implementación de escuelas de liderazgo corporativo con organizaciones como la Fundación para la Reconciliación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, el Centro de Estudios del Magdalena, la Liga Colombiana de Lucha contra el Sida, FUPAD, el proyecto Brazos por Bogotá (Colsubsidio), entre otras.
Fue Gerente y propietaria de CONEXUM y facilitadora de procesos en diferentes empresas de consultoría. Jefe de RR. II. en Central de Mezclas y gerente de Recursos Humanos en M&P Ltda. Profesora de cátedra y de Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Ver perfil en LinkedIn
Felipe Riaño Jaramillo

Felipe Riaño Jaramillo

A cargo de la sesión de Comunicación para la alta gerencia.

Psicólogo y publicista. Cuenta con maestrías en comunicación, psicoanálisis. Actualmente, cursa su tercera maestría en filosofía. Por más de 15 años, más de 32.700 personas, 460 empresas y 320 altos directivos de 26 países se han formado con Felipe Riaño, un ex entrenador de espías que ayuda a potenciar las habilidades de persuasión e influencia. Se entrenó con altos directivos del FBI y la CIA en los campos de comunicaciones no-verbales, influencia y detección de mentiras. Además, estudio «Influencia y negociación» en el MIT, «Técnicas de Comunicación y Oratoria Avanzada» en Hardvard, «Gerencia de ventas avanzadas» y «Maestry Negociation» en Hardvard Business School.

Además, tuvo su programa para History Channel Latinoamérica y un programa de entrevistas en NTN24, donde entrevisto a líderes a globales de diferentes campos, entre ellos, premios Nobel. Esto lo ha llevado a escribir sus dos libros «Los 007 pasos para persuadir e influir» y «Cómo habla un líder», siendo uno de los Top 3 de los libros más vendidos del país. 

Ver perfil en LinkedIn
jorge-hernandez

Jorge Hernández

A cargo del Reto Gerencial de Innovación.

Arquitecto con Executive MBA de la Universidad de los Andes. Fue Director de Innovandes y ha sido Coordinador de proyectos de emprendimiento y profesor en Emprendimiento e Innovación en el MBA de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Cuenta con alta experiencia corporativa en gestión técnica y de servicios como Gerente Comercial durante más de 20 años en empresas del sector de la construcción como Eternit y Ajover. Consultor PYME en el programa de Gestión de crecimiento rentable y sostenible en Educación Ejecutiva – Modelo de las Pymes Gacela. Emprendedor por pasión- intraemprendedor por profesión e Innovador por vocación. Actualmente, dirige el programa de Presidentes de Empresa de Educación Ejecutiva.

Ver perfil en LinkedIn
Marcus dr Thiell

Marcus Thiell

A cargo de la sesión de Logística Internacional.

Ph.D. en Administracion de Negocios de Friedrich- Alexander-Universität, Alemania; Magíster en Administración de Negocios M.B.A. de Universität Ham-burg, Alemania. Ha trabajado como Investigador Asociado en el Departamento de Gerencia Industrial en la Friedrich-Alexander-Universität en Nuremberg, y como docente de Economía en la Akademie des Handwerks en Hamburgo. Actualmente, es profesor asociado de la Facultad de Administración, en el área de Supply Chain &Technology, y dirige la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministro.

Ver perfil en LinkedIn
Paca Zuleta

María Margarita (Paca) Zuleta

Abogada con más de 28 años de experiencia en el desarrollo de proyectos en el sector público y privado. En 2002, fue nombrada viceministra de Justicia y, en 2004, jefe del Programa Presidencial Anticorrupción de Colombia, donde escribió junto con organizaciones de la sociedad civil, el gobierno y empresas del sector privado un plan de acción anticorrupción, el cual fue editado y publicado en 2005. ​

En septiembre de 2005, regresó al sector privado para codirigir la expansión de las operaciones de carbón de Glencore en el norte de Colombia. En 2012, fue nombrada la primera directora general de Colombia Compra Eficiente, la agencia de contratación pública. ​

Actualmente, es la Directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes en Bogotá, además de ser una reconocida analista política, que participa activamente en medios de comunicación.​

Ver perfil en LinkedIn
Silvana Dakduk Valle

Silvana Dakduk

PhD en Psicología, magíster en Psicología Social y Licenciada en Psicología. Actualmente, profesora del área de mercadeo de la Facultad de Administración. Durante su carrera profesoral ha investigado y dictado sobre comportamiento de compra y consumo, investigación de mercados, análisis cuantitativo para la gestión empresarial, análisis multivariado, netnografía, análisis del consumidor digital, comportamiento organizacional, marketing estratégico, marketing táctico y gerencia de mercadeo. 

Ha sido consultora externa para empresas nacionales y multinacionales en el área de comportamiento del consumidor y comprador organizacional. Así mismo, ha participado como investigadora en distintos proyectos nacionales y latinoamericanos relacionados con el estudio del comportamiento del consumidor en distintas áreas de negocio. 

Ver perfil en LinkedIn
Carlos Téllez (1)

Carlos Téllez

Experto en pensamiento estratégico aplicado, conferencista y consultor en temas de estrategia empresarial y gobierno corporativo, con más de 20 años de experiencia ejecutiva previa en cargos de primer nivel en distintas organizaciones.

Actualmente, es miembro de juntas directivas en compañías de diversas industrias, columnista del diario Portafolio de Colombia y catedrático de la Universidad de los Andes en sus áreas de interés. Cuenta con un MBA de Kellogg School of Management, maestrías en economía y filosofía, y es Doctor en Administración (DBA) del IE Business School España, con énfasis en estrategia.

Ver perfil en LinkedIn

Anamaría Mendieta

Abogada de la Universidad de los Andes. Socia Fundadora de Proyecto MENTE. Consultora en negociación y manejo de conflictos para empresas y organizaciones que incluyen procesos comunitarios, procesos de relación empresa-sindicato, procesos de capacitación – acompañamiento y desarrollo de modelos para fuerzas comerciales, procesos de resolución de conflictos dentro de las organizaciones y procesos de fortalecimiento de equipos para comités directivos y gerenciales.

Ver perfil en LinkedIn
jorge-barriga

Jorge Barriga

A cargo de la sesión de Pensamiento estratégico

Ingeniero mecánico y MBA con más de 20 años de experiencia en estrategia y acceso a mercados internacionales. Especialista en planeación estratégica, análisis competitivo y estrategias de entrada a mercados. Ha desarrollado proyectos para diversos sectores como energía, software, agroindustria, farmacéutico, automotriz, telecomunicaciones, turismo, minería, alimentos y bebidas, textil, IT/BPO/KPO, logística, publicaciones, seguros y educación.

Ha trabajado con empresas y organismos como BP, Experian, Macmillan, Olam International, General Motors, el Grupo del Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y los gobiernos de Perú, Colombia, Ecuador y Nicaragua. Actualmente, es miembro de la junta directiva de COCEREALES. Combina su experiencia en la industria con la academia, siendo docente de programas MBA en estrategia y negocios internacionales.

Ver perfil en LinkedIn

Ximena Rueda

Ph.D. en Geografía (Clark University) y magíster en Planificación Urbana (Massachusetts Institute of Technology). Fue investigadora postdoctoral en la Escuela de Ciencias Planetarias (Universidad de Stanford) y ha sido profesora visitante en el Centro para la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente de la Universidad de Stanford. Su investigación se centra en el impacto de la globalización en el uso de la tierra, con especial énfasis en los productos agrícolas tropicales. Actualmente, está trabajando para comprender cómo las empresas toman decisiones sobre inversiones en sostenibilidad y sobre los impactos de tales decisiones en las comunidades y los ecosistemas. Tiene más de veinte años de experiencia en desarrollo rural y conservación ambiental en América Latina.

Ver perfil en LinkedIn

Cinthya Sánchez

Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación, y MBA de la Universidad de los Andes, con amplio conocimiento en ciencia de datos (analytics, AI y Machine Learning) para la toma de decisión.

Cuenta con una experiencia de más de 15 años en cargos relacionados con la estrategia de tecnología y transformación digital de las empresas. Fue la CIO de la Universidad de los Andes y la Customer Success Manager Lead en Microsoft para Colombia, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Bolivia.

De igual manera, ha forjado una carrera profesoral de más de 10 años en la Universidad de los Andes, dictando clase para diferentes programas de pregrado y maestría, incluyendo el Executive MBA. Actualmente, se desempeña como CIO de GeoPark.

Ver perfil en LinkedIn

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Executive Education de la Universidad de los Andes otorga el certificado de Alta Gerencia Internacional a los participantes que cumplan con una asistencia mínima del 80% a las sesiones del programa y cumplan satisfactoriamente sus compromisos académicos.

Contenido relacionado

Loading...

Próximos eventos

Loading...

Noticias

Participantes-Alta-Gerencia-2025-1
9 junio, 2025

Bienvenida cohorte 2025-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 14 de mayo, un nuevo grupo de directivos inició su proceso de actualización y fortalecimiento directivo con el...
75_01120
14 marzo, 2025

Líderes y altos directivos con una visión renovada para un...

El pasado 7 de marzo de 2025 se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los programas para altos...
Alta Gerencia Internacional Cohorte 2023 2 (1)
12 octubre, 2023

Bienvenida cohorte 2023-2 del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 20 de septiembre, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas con el...
9
11 septiembre, 2023

55 años de la primera cohorte de Alta Gerencia Uniandes

En su 55 aniversario, el Programa Alta Gerencia de la Universidad de los Andes celebró su legado como pionero y...
Grado Cohorte 2022 1 Alta Direccion En Gestion Y Liderazgo Estrategico
31 julio, 2023

Grados Alta Gerencia Internacional y, Alta Dirección en Gestión y...

El pasado 7 de julio de 2023, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los programas para directivos...
Alta Gerencia Internacional Cohorte 2023 1
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 17 de mayo, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas con el...
segunda cohorte 2022 de Alta Gerencia Internacional
3 octubre, 2022

Bienvenida segunda cohorte 2022 de Alta Gerencia Internacional

El pasado 23 de septiembre, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas en el...
AGI
28 junio, 2022

Bienvenida cohorte 2022 – I de Alta Gerencia Internacional

El miércoles 22 de junio de 2022 se dio apertura a la primera cohorte de este año del programa de...
trabajo flexible
11 febrero, 2021

El trabajo flexible: retos y aprendizajes de un curso intensivo...

Las C-Talks: conversaciones para la alta gerencia, son una iniciativa de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Universidad de...
banners-ctalks-exporatciones-mini
4 diciembre, 2020

Situación actual y futura de las exportaciones colombianas

En días pasados, el tema de conversación fue la situación actual y futura de las exportaciones colombianas, que contó con...
banner-destacado-c-talks
28 agosto, 2020

Colombia ante un mundo de crisis

Ante un entorno internacional tenso, un ambiente regional incierto y un panorama de crisis, vale la pena analizar cuáles son...
banner-destacado-mentalidad-digital
29 julio, 2020

Mentalidad digital: ingrediente clave en las organizaciones actuales

Liderar un área o una organización es una tarea compleja, sobre todo, cuando se enfrenta a los grandes retos que...

Programas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES
  • EN