Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Comunicación Gerencial: Efectividad, asertividad e influencia

Comunicación Gerencial:

Efectividad, Asertividad e Influencia

Potencia tu capacidad para comunicarte y moviliza tus equipos hacia el logro.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Noviembre / NA de 2023
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m. y vi de sab de 8 a.m. a 5 p.m.
  • 38 horas
  • $2.800.000 COP / 680 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderas
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderas
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Marcela León

Profesora del Curso Comunicación Gerencial

"Cuando estamos en cargos gerenciales, tenemos dos tipos de comunicación: la interpersonal y la organizacional. Necesitamos cuidar de las dos para que sean coherentes, vayan de la mano y tengan efectividad".

+ 0 %

de lo que comunicamos se realiza a través de la comunicación corporal.

La comunicación humana se compone de tres elementos: palabras, lenguaje paraverbal y lenguaje corporal. Dominarlos se convierte en una clara ventaja competitiva.

La comunicación asertiva, mantener diálogos en doble vía, que permita la retroalimentación de los procesos y del trabajo de los colaboradores, es crucial para las organizaciones.

(Forbes, 2023)

Marcela León

Profesora del Curso Comunicación Gerencial

"Cuando estamos en cargos gerenciales, tenemos dos tipos de comunicación: la interpersonal y la organizacional. Necesitamos cuidar de las dos para que sean coherentes, vayan de la mano y tengan efectividad".

+ 0 %

de lo que comunicamos se realiza a través de la comunicación corporal.

La comunicación humana se compone de tres elementos: palabras, lenguaje paraverbal y lenguaje corporal. Dominarlos se convierte en una clara ventaja competitiva.

La comunicación asertiva, mantener diálogos en doble vía, que permita la retroalimentación de los procesos y del trabajo de los colaboradores, es crucial para las organizaciones.

(Forbes, 2023)

Comunicarse es un arte y, al hacerlo consciente y estratégico, se generan acciones contundentes en el proceso y gestión de las organizaciones. En el ámbito gerencial, identificar las competencias comunicativas y ponerlas en juego permite maximizar los resultados relacionales y potenciar la expresión de informaciones coherentes y congruentes, articular objetivos e identificar necesidades e intereses en pro de generar beneficios para todos los involucrados, asegurando el desarrollo en diversas áreas de la organización.

Por ello, este curso abordará 4 ejes temáticos que permitirán conocer y desarrollar las habilidades necesarias para potenciar las competencias comunicativas y lograr procesos exitosos.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este curso es para ti, si:
  • Deseas potenciar tus competencias comunicativas en el ámbito gerencial y directivo.
  • Cumples roles de liderazgo, manejo de equipos y relacionamiento con públicos de interés, así como situaciones en las que la comunicación es esencial para el logro de objetivos.
  • Quieres potenciar tus habilidades de relacionamiento y entender los procesos de comunicación interpersonal para influir en los diferentes ámbitos personales y profesionales.
El perfil de aspirante es:

Presidentes, vicepresidentes, gerentes generales y directores ejecutivos, gerentes y directores de área, interesados en manejar, mejorar y proyectar sus procesos comunicacionales de manera efectiva para impactar en las interacciones y dinámicas humanas de la organización.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

Este curso tendrá sesiones teóricas y prácticas con el fin de llevar el conocimiento a la realidad laboral de cada participante. Para esto, se realizarán actividades y técnicas como:

  • Simulaciones para identificar formas de acción.
  • Procesos de reflexión encaminados a generar conciencia del proceso comunicacional.
  • Análisis de caso con el fin de identificar buenas prácticas.
  • Reforzar la asimilación de las habilidades de cada participante.

Aprenderás a:

  • Comprender los conceptos comunicativos clave, herramientas de identificación y mejoramiento que les permita a los participantes potenciar su proceso relacional, de comunicación y de interacción en múltiples dimensiones y ámbitos.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Conoce el plan de estudios

El contenido está distribuido en 4 ejes temáticos.

  1. Modelo de comunicación
    • Del yo a la comunicación
    • Modelo de evaluación de la comunicación: 4 causas y 17 efectos
    • La triada de la empatía
  2. Influencia
    • Los 5 estadios de la comunicación
    • Teoría de la U
    • La influencia social y la persuasión
    • Conexión consciente
  3. Coherencia y barreras
    • Barreras (percibidas vs realidad).
    • Los 3 elementos de la coherencia.
  4. Estrategias comunicativas
    • Cómo llegar a ser mejor recibido
    • Creando un banco de relacionamiento
    • Generando mensajes impactantes y ocultos

Profesor

Ingrid Marcela León Díaz

Psicóloga, máster en Comunicación No Verbal y Detección de la Mentira, especialista en Resolución de Conflictos, magíster en e-learning, máster en Trainer en PNL y máster en Coaching Ejecutivo y Empresarial. Certificada como trainer, speaker y coach en liderazgo con John Maxwell Team. Certificada como Outdoor trainer. Certificada como mentor ejecutivo y mentor en emprendimiento. Formadora de Instructores y docente del sistema de universidades empresariales.
Consultora internacional asociada a Affero-Labb de Brasil, Cadena de Valor, Paraná (Argentina), LABSS SJ (Brasil), y algunas empresas en Bolivia y Canadá, donde ha liderado e implementado proyectos enfocados en el desarrollo de procesos de liderazgo, manejo del cambio, asimilación del cambio y cultura, formación de líderes e implementación de escuelas de liderazgo corporativo con organizaciones como la Fundación para la Reconciliación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, el Centro de Estudios del Magdalena, la Liga Colombiana de Lucha contra el Sida, FUPAD, el proyecto Brazos por Bogotá (Colsubsidio), entre otras.
Fue Gerente y propietaria de CONEXUM y facilitadora de procesos en diferentes empresas de consultoría. Jefe de RR. II. en Central de Mezclas y gerente de Recursos Humanos en M&P Ltda. Profesora de cátedra y de Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este curso cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos por pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m. y vi de sab de 8 a.m. a 5 p.m.

Duración: 38 horas (32 de sesiones sincrónicas y 6 de trabajo individual).

¿Cuánto cuesta?

El valor es de $2.800.000 COP / 680 USD

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2023
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

Executive Education
NA
Personas
Gerencia media

Negociaciones Estratégicas en Contextos Complejos

Mejora tus habilidades de negociación y obtén resultados favorables en entornos retadores y desafiantes.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • jue de 8 a.m. a 6 p.m., vier y sáb de 8 a.m. a 5 p.m.
  • Octubre / NA de 2023
  • 24 horas
  • Universidad de los Andes - Sede Bogotá
  • $2.200.000 / $510 USD
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) – Medellín

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jue, vier y sáb
  • Septiembre / NA de 2023
  • Medellín
  • $ 25.900.000 / 6.700 USD
Executive Education
NA
Personas
Gerencia media

Executive Branding: Marca Personal en los Negocios y en las Organizaciones

Potencia tu marca personal y logra una mayor influencia en tus audiencias.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo completo
  • Mier y vier de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Octubre / NA de 2023
  • 28 horas
  • $2.400.000 / 600 USD
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE)

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 220 horas
  • Abril / NA de 2024
  • jue, vier y sáb de 8 a.m a 5 p.m. Algunos jueves de 5 p.m a 9 p.m.
  • Bogotá
  • $25.900.000 /6.700 USD

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Egresados

Actualízate

Main Menu
  • Noticias
  • Eventos
  • Historias de egresados
  • Cursos de actualización

Desarróllate

Main Menu
  • Posgrados
  • Programa Alta gerencia internacional
  • Programa ADGLE
  • Empleabilidad
  • Centro de emprendimiento

Disfruta

Main Menu
  • Agenda cultural
  • Eventos
  • Biblioteca
  • Revistas Uniandes
  • Centro deportivo
  • CAP
  • Consultorio Jurídico
  • Consultorio Financiero
  • Market place

Participa

Main Menu
  • Liga de Directores
  • Presidentes
  • Mentorias
  • Formación profesoral
  • Filantropía
  • Voluntariado

Conéctate

Main Menu
  • Networking
  • Microcomunidad
  • Directorio

Solicita

Main Menu
  • Certificados
  • Registros académicos
  • Otros

Facultad

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES