Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Diseño de Estructuras Organizacionales para Afrontar el Cambio

Diseño de Estructuras Organizacionales

para Afrontar el Cambio

Deja atrás el organigrama y conviértete en un estratega de las estructuras organizacionales.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Agosto / NA de 2025
  • mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m.
  • 32 horas
  • $3.900.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Hobab Eusebio Campos

Hobab Campos Murillo

Líder de Gestión Humana
Agroavicola Sanmarino

"Adquirí conocimientos profundos sobre cómo se diseñan y construyen las estructuras ayudando a entender las estructuras de la organización"

Hobab Campos Murillo
Líder de Gestión Humana
+ 0 %

de los empleados no entienden o no conocen la estrategia de la compañía.

(Kaplan & Norton, 2005).

¿Qué permite a una organización alcanzar sus objetivos? La respuesta a esta pregunta no es sencilla. Muchas variables intervienen en el proceso de generación de valor. Sin embargo, dos elementos centrales del diseño organizacional ayudan a explicar por qué algunas compañías tienen mejores resultados que otras: su estructura y su cultura organizacional. El primer concepto hace referencia al sistema formal de relaciones de autoridad que controlan y coordinan a las personas en una organización. El segundo se refiere a las normas y valores que regulan los comportamientos de las personas y grupos en la organización. 

La alineación de estructura y cultura con la estrategia de la organización es, entonces, un aspecto crítico para que las organizaciones alcancen sus objetivos. No obstante, muchas organizaciones no dedican el tiempo ni los recursos suficientes a pensar cómo diseñar una estructura organizacional que les permita alcanzar sus objetivos estratégicos.  

Con este panorama claro, este curso promoverá un acercamiento a diversas perspectivas conceptuales y prácticas para que, a partir de estas, el participante reconozca los retos en la alineación y diseño organizacional y plantee propuestas que le permitan responder de manera efectiva a los mismos. Adicional a ello, tendrá un énfasis especial sobre cómo este diseño de estructuras también estará listo para afrontar el cambio, en cualquier situación compleja o de reinvención que tengan las organizaciones. 

El perfil de aspirante es:

Gerentes Generales, Gerentes de Pymes, Gerentes, Directores y Jefes de áreas de Recursos Humanos, y personas encargadas de diseñar e implementar cambios en las estructuras organizacionales, de toda Latinoamérica. Y en general, directivos interesados en conocer cómo alinear sus equipos de trabajo para el cumplimiento de objetivos.

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:
El programa busca que los participantes sean parte central y activa en su proceso de aprendizaje. Por ello, las sesiones sincrónicas se desarrollan los retos reales que enfrentan en la organización y, a través de estrategias pedagógicas de carácter vivencial y talleres prácticos, se busquen soluciones basadas en conceptos teóricos y prácticos.
 
De igual forma, se desarrollará un trabajo integrador por grupos, con un problema o reto actual real de sus organizaciones, para poner en práctica los conceptos aprendidos.

Aprenderás a:

  • Diseñar estructuras organizacionales alineadas con la estrategia y cultura, que responden y se adaptan de manera efectiva a los retos actuales de la organización.

  • Reconocer las fortalezas y limitaciones de diferentes estructuras organizacionales. 

  • Analizar el diseño organizacional y su influencia en el desempeño de una organización.  

  • Construir planes de gestión del cambio en la implementación de nuevas estructuras organizacionales.  
  • Desarrollar la habilidad de liderazgo para gestionar procesos de cambio en una organización. 
  • Diseñar estructuras organizacionales que reconozcan la cultura de la organización y afronten los retos de manera adecuada.  

Conoce el plan de estudios

  • I. Diseño organizacional: más allá de declaraciones y organigramas
  • II.  Diseño organizacional como elemento para hacer realidad la estrategia
  • III.  Simulación: estructuras organizacionales, desempeño y crecimiento
  • IV.  Múltiples configuraciones y estructuras: ¿cómo decidir?
  • V.  Estructuras informales: el poder de las redes en el diseño organizacional. Caso Troubled Spain
  • VI.  Estructuras planas y descentralizadas: ventajas y desventajas. Caso Valve
  • VII.  ¿Por qué unas organizaciones son más exitosas que otras? Cultura organizacional
  • VIII.  Simulación: poder, influencia y cambio organizacional
  • IX.  Cambio organizacional: Cómo lograr que se implemente un nuevo diseño organizacional
  • X.  Habilidad gerencial: Liderazgo – Taller práctico
  • XI.  Trabajo en grupos: Diseño del proyecto
  • XII.  Diseño organizacional: Las claves del éxito

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Loading...

Próximos eventos

Loading...

Profesores

Omar Cifuentes

Omar Cifuentes

MBA de la Universidad de los Andes, es especialista en proyectos y posee certificaciones internacionales en PMP por el Project Management Institute y en Coaching Ejecutivo y de Equipos por el Tecnológico de Monterrey y el ICT. Lidera cursos de Organizaciones, Liderazgo y Habilidades Gerenciales en la Facultad de Administración, tanto en pregrado como posgrado. Con más de 15 años de experiencia en proyectos, consultoría y desarrollo organizacional, ha ocupado roles destacados en diversas industrias, como Oil & Gas, Retail, Educación y ONG´s en América Latina y El Caribe. Como coach ejecutivo, ha guiado a líderes en procesos de desarrollo en varios países. Actualmente, como Gerente de Consultoría en Resiliencia, ha liderado proyectos clave, incluyendo la implementación de estrategias para Inacar del grupo Italcol, cambio de cultura en la CRA, y procesos de transformación digital para Jerónimo Martins – Tiendas Ara, así como el entrenamiento de líderes en multilatinas como Trade Alliance Corporation. Su experiencia incluye ser speaker en eventos Tedx.

Ver perfil en LinkedIn

Iván Darío Sánchez Manchola

Administrador de Empresas con una Maestría en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle y Doctor en Administración de la Universidad de los Andes, posee una sólida trayectoria de 18 años como docente e investigador en destacadas escuelas de negocios colombianas. Su dedicación se refleja en la orientación de cursos a nivel de pregrado y posgrado, abordando temas como Comportamiento Organizacional, Teorías Administrativas, Gestión del Cambio y Liderazgo Responsable. Su enfoque ético destaca la importancia del bienestar individual en las organizaciones. Con un enfoque analítico y crítico, sus investigaciones sobre liderazgo, confianza y resistencia al cambio se han publicado en diversas revistas académicas y presentado en eventos internacionales. Autor de tres libros y varios capítulos, su contribución al campo académico es notable. Actualmente, se desempeña como Profesor Asociado en el Área de Organizaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Ver perfil en LinkedIn

Juan Ricardo Morales

PhD. en Ciencias y magíster en Ciencias Oceánicas del Instituto Vniro, Moscú (Rusia), especialista en Gestión Tecnológica de la Universidad de Sao e Ingeniero Industrial de la Universidad de Astrakhan (Rusia). Egresado del Programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de la Universidad de los Andes. Amplio conocedor de los procesos de transformación de la cultura, planeación estratégica, cambio organizacional, gestión humana, desarrollo del talento y construcción de capacidades de aprendizaje en las organizaciones, con experiencia en gestión del conocimiento e investigación en el sector empresarial y educativo, en Colombia y América Latina. Autor de libros y artículos sobre desarrollo organizacional.
Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este curso cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m.

Duración: 32 horas (26 horas de sesiones sincrónicas, 1 hora de asesoría del trabajo grupal y 5 horas de trabajo autónomo).

¿Cuánto cuesta?

$3.900.000

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2024
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

Actualmente, la velocidad del cambio en el entorno empresarial dificulta la adopción de estructuras que permitan una adecuada ejecución de la estrategia. 

En este webinar, comprende cómo los diseños organizacionales pueden habilitar a las empresas para alcanzar sus objetivos en contextos complejos. 

A cargo de: David Schnarch. Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Conoce más del Curso Diseño de Estructuras Organizacionales 👉https://bit.ly/40JZcTG

38 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTGQ5LVEwUVVCR0w1dWdVUXAxdVN0bS41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Executive Webinar | Diseño organizacional como habilitador de la estrategia

Administración Uniandes febrero 17, 2023 11:49

#ExecutiveEducationUniandes. En este webinar sobre #DiseñoOrganizacional, el profesor David Schnarch  cuenta sobre cómo la #EstructuraOrganizacional puede ayudar (o no) a la implementación de la estrategia y la importancia de diseñar iniciativas de cambio que ayuden a las organizaciones a enfrentar los retos del entorno.

Conoce más de este curso de #ExecutiveEducation
👉 Diseño de Estructuras Organizacionales para afrontar el cambio ►
https://bit.ly/3pGZOs8

¡Sé lo que el mundo necesita!

17 2

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTGQ5LVEwUVVCR0w1dWdVUXAxdVN0bS4wMTcyMDhGQUE4NTIzM0Y5

Transformación de Estructuras Organizacionales para adaptarlas a los retos del entorno

Administración Uniandes marzo 8, 2022 11:03

#ExecutiveEducationUniandes | David Schnarch, profesor del Curso de Diseño de Estructuras Organizacionales, te invita a adquirir las herramientas y conceptos que necesitas para alinear la estrategia de la organización con la cultura organizacional.

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTGQ5LVEwUVVCR0w1dWdVUXAxdVN0bS4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

El profesor David Schnarch habla sobre las Estructuras Organizacionales

Administración Uniandes marzo 17, 2021 13:11

En este Webinar, el profesor David Schnarch aborda la importancia de la transformación de la estructura y cultura organizacional.

10 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTGQ5LVEwUVVCR0w1dWdVUXAxdVN0bS41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Transformación de la estructura y cultura organizacional para enfrentar los restos del entorno

Administración Uniandes febrero 26, 2021 16:21

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Employee Experience Design: La estrategia para conectar y retener el talento

Diseña experiencias memorables para el talento de tu organización y potencia su compromiso, productividad y permanencia.
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • mier de 8 a.m. a 4 p.m. y jue de 8 a.m. a 1 p.m.
  • Junio / NA de 2025
  • 12 horas
  • $1.900.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Human Resources Analytics: Analítica de Datos para el Talento Humano

Usa los datos para transformar y mejorar los procesos de Talento Humano.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Septiembre / NA de 2025
  • 24 horas
  • $3.100.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES