Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Finanzas para Directivos no Financieros

Finanzas para Directivos no Financieros

Para Ejecutivos

Aprende los principios fundamentales de las finanzas corporativas para la toma de decisiones.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Abril / NA de 2023
  • mar, mier y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 75 horas
  • $5.900.000/1400 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Este programa busca que los participantes comprendan los principales temas relacionados con los fundamentos de finanzas para el análisis y la función financiera de una compañía, con el fin de que tomen decisiones adecuadas en las organizaciones. Por ello, una vez finalizado el programa, los participantes habrán adquirido las herramientas conceptuales y prácticas para enfrentarse a problemas financieros dentro de las organizaciones y encontrar soluciones óptimas.

El programa tendrá un énfasis especial en la interpretación de los conceptos que apoyan las técnicas para lograr una correcta aproximación a los problemas que usualmente se enfrentan en la evaluación y análisis financiero.

Este programa es para ti, si:

Eres ejecutivo o directivo y no has tenido experiencia o conocimiento en finanzas, pero quieres desarrollar conceptos y herramientas en este ámbito para una correcta y adecuada toma de decisión en la organización. 

El perfil de aspirante es:

Gerentes generales, gerentes, directores y jefes de área, empresarios y dueños de empresa, de todos los sectores de la economía, que estén interesados en fortalecer sus habilidades básicas financieras y en comprender los conceptos claves de finanzas para el funcionamiento de cualquier organización.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

Este programa ejecutivo online está diseñado para garantizar la participación activa y la práctica a través de sesiones virtuales magistrales, en las que se trabajarán:

  • Aplicabilidad de los conceptos vistos mediante ejemplos, casos reales y ejercicios en clase.
  • Trabajo individual y grupal.
  • Discusiones en clase.

Aprenderás a:

Comprender los conceptos y herramientas en finanzas para ejecutivos y directivos que no han tenido experiencia o conocimiento en esta área, con el fin de que comprendan y analicen la información financiera para una correcta y adecuada toma de decisión en las organizaciones.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Conoce el plan de estudios

  • Módulo I: Herramientas financieras

  • Módulo II: Contabilidad y costos para la toma de decisiones

  • Módulo III: Planeación y análisis financiero para la generación de valor

  • Módulo IV: Análisis de decisiones de inversión y evaluación de proyectos

  • Módulo V: Estrategia financiera – 15h

Profesores

blank

José Miguel Ospina

Ingeniero de Sistemas y Computación, y MBA de la Universidad de los Andes, Ph.D. en Mercadeo de Tulane University. Cuenta con una amplia experiencia como asesor en implementación de sistemas informáticos. Actualmente, es profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Carlos Mario Arango

Ingeniero Industrial y MBA de la Universidad de los Andes. Fue analista senior de banca corporativa en Lloyds TSB Bank. Fue gerente de la firma de banca de inversión, Valfinanzas Ltda. Se desempeñó como Director de Estructuración FACTOR Group Colombia. Asesor Banca de Inversión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Horus Banca de Inversión. Gerente Banca de Inversión – Corficolombiana. Se desempeñó como Director Financiero STF Group (Studio F), actualmente asesor financiero. Hoy en día, es profesor de cátedra y de Executive Education de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
Norma Ortiz

Norma Ortiz

Contadora de la Universidad Católica del Táchira, Magíster en Business Administration de La Universidad del País Vasco, Bilbao, España, y Ph.D in Economics and Business Management de la Universidad de Deusto, San Sebastián, España. Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero, contable y Gestión de Riesgos. Fue Gerente General de Riesgos del Banco del Tesoro, Banco Universal de Venezuela. También, fue Gerente General de Contabilidad del Banco Interamericano de Desarrollo en este mismo país.

Ha centrado sus temas de investigación en contabilidad y finanzas, informes financieros, contabilidad y educación, evaluaciones de valor de mercado y la calidad de los estados financieros. Actualmente, es Profesora del área de Finanzas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

 

Ver perfil en LinkedIn
Dario Fuentes

Darío Fuentes

Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con un MBA de la Universidad de Los Andes. Es experto en Planeación Financiera, simulación de gestión y contabilidad. Fundador de Marcana Sports LLC y fue Subgerente en Woodforest National Bank, Washington D.C., Estados Unidos.

Es profesor catedrático en áreas de Contabilidad Financiera, Consultorio contable y Juego Gerencial. Actualmente, es el Director del Laboratorio de Aprendizaje de la Facultad de Administración.

 

Ver perfil en LinkedIn
Maximiliano Gonzalez Ferrero

Maximiliano González

Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Director del programa Master Internacional en Finanzas (MIF).

Ha publicado 6 libros y más de 35 artículos académicos en revistas arbitradas internacionales. Está en el top 10% a nivel mundial de autores del Social Science Researh Network (SSRN). Google Scholar: h: 16 (16 papers con más de 16 citas); i10: 24 (24 papers con más de 10 citas) (1.742 citas en total).

Ph.D. en Finanzas (Tulane University, EE.UU., 2002); MBA, (Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Venezuela, 1998); Licenciado en Ciencias Administrativas (Universidad Metropolitana, Venezuela, 1994).

Ver perfil en LinkedIn
blank

Carlos Mario Arango

Ingeniero Industrial y Magíster de la Universidad de los Andes. Fue analista senior de banca corporativa en Lloyds TSB Bank. Fue Gerente de la firma de banca de inversión, Valfinanzas Ltda. Se desempeñó como Director de Estructuración Factor Group Colombia. Asesor Banca de Inversión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Horus Banca de Inversión. Gerente Banca de Inversión – Corficolombiana. Se desempeñó como Director Financiero STF Group (Studio F), actualmente asesor financiero. Actualmente, es profesor de cátedra y de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes.

 

Ver perfil en LinkedIn
blank

Jorge Saravia

Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería. MBA de la Universidad de los Andes. Ha desempeñado cargos ejecutivos en diferentes empresas nacionales, con más de 15 años de experiencia como consultor en temas de estrategia, gerencia y finanzas, y más de 25 como profesor en diferentes áreas del conocimiento.

Dentro de las empresas en las que ha desarrollado proyectos se puede mencionar Banco Popular, Nueva EPS, Bavaria, Alpina, Davivienda, Farmatodo (Venezuela), Terpel, Colsubsidio, Henkel, entre otras.

 

 

Ver perfil en LinkedIn
Martha Caceres

Martha Cáceres

Especialista en Finanzas y MBA de La Universidad de los Andes, y Egresada del Programa Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de Educación Ejecutiva de esta misma Universidad. Actualmente, Coordinadora del Grupo de La Unidad Logística de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Dentro de su experiencia como docente, ha participado en las formaciones de Habilidades Informáticas, Desarrollo Gerencial “Taller Excel”, Finanzas para no Financieros y Gerencia de Proyectos.

 

 

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Duración: 75 horas.

¿Cuánto cuesta?

$5.900.000/1400 USD

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

blank

Contenido relacionado

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...
Eventos
Webinar Finanzas Para Directivos Banner Web 1500x1100

Webinar Resuelve tus dudas sobre el Programa de...

Mar.
21

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Gerencia Internacional (AGI) – Semipresencial

Programa pionero y líder en la formación de altos ejecutivos en el país.
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Septiembre / NA de 2023
  • 246 horas
  • Bogotá
  • $46.200.000/11.000 USD
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Gerencia Internacional (AGI)

Programa pionero y líder en la formación de altos ejecutivos en el país.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jue de 8 a.m. a 5 p.m., 1 sesión miér - 1 p.m. a 4 p.m. y 2 sesiones vier de 8 a.m. y 1 sáb de 8 a.m. a 2 p.m
  • Mayo / NA de 2023
  • 246 horas
  • Bogotá
  • $46.200.000/11.000 USD

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES