Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Inteligencia Artificial para Directivos (Bogotá)

Inteligencia Artificial para Directivos

Incorpora la inteligencia artificial a la estrategia empresarial para maximizar el valor organizacional y mantener la competitividad en un entorno en constante evolución.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Presencial
  • Universidad de los Andes - Sede Bogotá
  • Inicio: Julio / NA de 2025
  • mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 42 horas
  • $4.900.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Mario Fernando Rodríguez

Supply Chain Manager
Toyota - Colombia

"Logre entender cómo aproximarse y cuál es el potencial de la IA en las diferentes industrias, procesos y áreas de la compañía".

Mario Fernando Rodríguez
Supply Chain Manager
Toyota Colombia
+ 0 %

de los líderes empresariales reconocen que la IA transformará significativamente sus negocios en los próximos cinco años.

Fuente: PwC
+ 0 %

es lo que podrían aumentar su productividad las organizaciones que implementen la IA en sus procesos.

Fuente: McKinsey & Company

En un entorno empresarial cada vez más impulsado por los datos, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un componente esencial de las estrategias organizacionales. Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que incorporan IA en sus procesos pueden aumentar su productividad hasta en un 40% y obtener mejoras significativas en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. En ese sentido, más allá de las herramientas tecnológicas, la IA es un motor de transformación que redefine los modelos de negocio, la competitividad y las operaciones empresariales.

La implementación efectiva de la IA exige una comprensión integral de su impacto desde tres niveles clave: el general, que permite desmitificar qué es y qué no es la IA mientras se comprende su marco de trabajo; el estratégico, enfocado en cómo la IA transforma
la estrategia organizacional y los modelos de negocio; y el operativo, que abarca la estructuración y evaluación de casos de uso, la gestión del talento y la medición del impacto de las iniciativas.

De acuerdo con un estudio de PwC, el 85% de los líderes empresariales reconocen que la IA transformará significativamente sus negocios en los próximos cinco años, pero solo una minoría se siente preparada para liderar este cambio. Este programa está diseñado para cerrar esa brecha, proporcionando a los directivos el conocimiento necesario para integrar la IA de manera estratégica, ética y efectiva en sus organizaciones. A través de un enfoque práctico y aplicado, esta formación conectará la teoría con la acción y capacitará a los participantes para alinear la estrategia organizacional con las capacidades de la IA.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este programa es para ti, si:

Eres un líder empresarial que busca utilizar la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones estratégicas en tu organización. Este programa te equipará con los conceptos y las herramientas necesarias para integrar la IA de manera efectiva y ética. Si deseas mantenerte competitivo, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación en un entorno empresarial impulsado por datos.

El perfil de aspirante es:

Presidentes, vicepresidentes, gerentes generales y de área, directores ejecutivos, dueños de empresa y miembros de junta directiva de organizaciones de todas las industrias, interesados en conocer y profundizar sobre el impacto de la IA en las organizaciones y su toma de decisión.

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

Este programa está diseñado como una ruta estratégica para la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones desde la visión directiva. Cada módulo se enfoca en brindar conocimientos y herramientas de alta utilidad, combinando conceptos clave con actividades prácticas que fortalezcan la capacidad de los directivos para tomar decisiones informadas y efectivas.

La metodología incluye un marco conceptual claro y estructurado, complementado con talleres, análisis de casos reales y ejercicios prácticos. A lo largo del programa, los participantes también trabajarán en equipos para explorar herramientas actuales de IA, y comprender su aplicabilidad y potencial en distintos contextos empresariales.

El programa culminará con la presentación ejecutiva de un caso de uso de IA priorizado y desarrollado de manera grupal por cada equipo. Este reto final integrará los conocimientos adquiridos durante el programa, permitiendo aterrizar las ideas trabajadas a contextos empresariales reales, y fomentando una adopción estratégica, ética y efectiva de la IA en las organizaciones.

Aprenderás a:

Incorporar la Inteligencia Artificial a las dinámicas empresariales lograr una mejor toma de decisión estratégica y directiva, comprendiendo sus oportunidades y desafíos, su aplicabilidad, escalabilidad e impacto organizacional.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Conoce el plan de estudios

I. Introducción a la IA
  • ¿Qué es y qué no es la IA?
  • Adopción estratégica de la IA
  • Perfiles técnicos
  • Marco general del trabajo
II. IA y la estrategia organizacional 
  • Cómo la IA está transformando los modelos de negocio y la competitividad
    empresarial
  • Oportunidades estratégicas que ofrece la IA para la organización
  • Vínculo entre la estrategia organizacional y las capacidades de IA
III. Estrategia de datos para la adopción de IA
  • Alineación de los objetivos estratégicos con la estrategia de datos
  • Pensando en la experiencia de cliente
  • Necesidades tecnológicas
VI. Tecnologías disponibles y casos de uso en la IA
  • Diferentes tipos de tecnologías de IA disponibles más allá de la IA
    generativa
  • Casos de uso más relevantes por industria y tipo de tecnología
  • Potencial de aplicación de diferentes tecnologías de IA en contextos
    específicos
V. Cómo definir eficientemente un caso de uso en mi organización
  • Estructuración y documentación de casos de uso de IA
  • Criterios de priorización para iniciativas de IA
  • Framework para la evaluación de casos de uso
VI. Talento
  • Capacidades y roles necesarios para iniciativas de IA
  • Modelos de gobierno para equipos de IA
VII. Cultura organizacional
  • Cambios culturales necesarios para adoptar IA
  • Estrategias de gestión del cambio para iniciativas de IA
  • Mecanismos de adopción y apropiación de IA
VIII. Evaluación de viabilidad y factibilidad de un caso de uso de IA 
  • Viabilidad técnica de iniciativas de IA
  • Modelos de evaluación financiera para proyectos de IA
  • Criterios de medición de impacto y ROI
Loading...

Próximos eventos

Loading...

Profesor

Rafael Vesga

Profesor – Universidad de los Andes

PhD in Management Tulane University, Master of Science en Política Pública de Carnegie Mellon University. Se ha desempeñado como Editor en jefe y Asesor Editorial de la Revista Dinero, Editor Económico de EL TIEMPO, Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior, Investigador de Fedesarrollo, entre otros. Apasionado por la innovación, la tecnología y el emprendimiento, temáticas que dicta en pregrado, posgrado y educación ejecutiva en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Cinthya Sánchez

Gerente Regional – Microsoft

Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación, y MBA de la Universidad de los Andes, con amplio conocimiento en ciencia de datos (analytics, AI y Machine Learning) para la toma de decisión.

Cuenta con una experiencia de más de 15 años en cargos relacionados con la estrategia de tecnología y transformación digital de las empresas. Fue la CIO de la Universidad de los Andes y la Customer Success Manager Lead en Microsoft para Colombia, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Bolivia.

De igual manera, ha forjado una carrera profesoral de más de 10 años en la Universidad de los Andes, dictando clase para diferentes programas de pregrado y maestría, incluyendo el Executive MBA. Actualmente, se desempeña como CIO de GeoPark.

Ver perfil en LinkedIn

Tito Neira

Estadístico de la Universidad Nacional de Colombia, MBA y estudiante de doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad de los Andes. Con más de 10 años de experiencia trabajando con datos para la toma de decisión. Ha ocupado cargos como: gerente de conocimiento de audiencias y anunciantes en EL TIEMPO Casa Editorial; data strategy, analytics and CRM Manager en Scotiabank Colpatria; director de estrategia de datos en Banco de Bogotá y Chief Data Strategy Officer en ADL Digital Lab (Grupo Aval), en donde se encargó de diseñar e implementar la estrategia de datos del grupo, apoyada en las áreas de integración de datos, análisis (AA, ML, AI), CX y gobierno de datos.

Ver perfil en LinkedIn

Adriana Molano

Adriana es consultora internacional para la formulación e implementación de políticas públicas de aceleración de los ecosistemas digitales. Su trayectoria profesional incluye la docencia enfocada en niveles directivos en prestigiosas universidades de América Latina; el ejercicio como consultora para el sector público y privado en temas de innovación y transformación digital; así como también actividades periodísticas en espacios de análisis y opinión de medios masivos de comunicación.

Ver perfil en LinkedIn

Victor González

Director de Producto, MBA e Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes, con estudios en gestión estratégica para pymes y experiencia como mentor de emprendimiento en la misma institución. Con 20 años de trayectoria, ha desarrollado más de 40 productos digitales y liderados equipos multidisciplinarios para crear soluciones innovadoras y rentables. Emprendedor destacado, ha fundado dos compañías tecnológicas y cuatro líneas de negocio que atienden a empresas en América Latina y Estados Unidos. Además, cuenta con experiencia en enseñanza universitaria de pensamiento emprendedor y en la creación de alianzas estratégicas dentro de ecosistemas clave.

Ver perfil en LinkedIn

Alexander Estacio Ph.D.

Ingeniero Electrónico de la Universidad del Valle, magíster en Inteligencia Artificial y doctor en Informática de la Université Pierre et Marie Curie (Paris VI), con especialidad en ciencia de datos y una estancia posdoctoral en el Institut national de recherche en sciences et technologies du numérique (INRIA). Con más de 17 años de experiencia, ha ocupado roles estratégicos como Chief Information Officer, Chief Operations Officer y Chief Data Officer en sectores como salud, pensiones, banca e investigación. Además, ha sido consultor para organismos multilaterales como el BID y UNICEF, contribuyendo a proyectos de alto impacto en análisis de datos y tecnología. Además, es director de Servicios de Información de Tecnología – DSIT de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Jesús Muñoz

Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Dirección Universitaria (M.D.U) y Especialista en Administración: Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Executive Program de West Virginia University y egresado del programa de Educación Ejecutiva, Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes. Es consultor y asesor organizacional en los temas de transformación organizacional, gestión y liderazgo. Actualmente, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y cofundador y coordinador académico del Programa Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico. 

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.

¿Cuánto dura el programa?

42 horas

Horario: mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.

¿Cuánto cuesta?

$4.900.000

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

En este webinar, abordaremos cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las reglas de juego en el mercado, ¿está tu organización aprovechando realmente el poder de la IA o solo experimentando? Únete a la conversación.

Conoce más sobre el Programa Inteligencia Artificial para Directivos acá  https://cutt.ly/erwueAat

15 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS41MzJCQjBCNDIyRkJDN0VD

Casos de uso de IA que transforman negocios: de la experimentación al impacto real

Administración Uniandes febrero 17, 2025 10:59

Diego Torres, socio fundador de López Torres Consulting, y participante del Programa Inteligencia Artificial para Directivos de Executive Education Uniandes, habla sobre su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Programa Inteligencia para Directivos, aquí https://cutt.ly/TeJTLh6t

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS4xMkVGQjNCMUM1N0RFNEUx

Inteligencia Artificial para Directivos | Diego Torres (López Torres Consulting)

Administración Uniandes noviembre 17, 2024 20:30

Juan Sebastián Sánchez, director financiero de ASIATÍ Corp, y participante del Programa Inteligencia para Directivos de Executive Education Uniandes, habla sobre su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Programa Inteligencia para Directivos, aquí https://cutt.ly/TeJTLh6t

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

Inteligencia Artificial para Directivos | Juan Sebastián Sánchez (ASIATÍ CORP)

Administración Uniandes noviembre 17, 2024 20:25

Daniel Galindo, gerente de BMW - Autogermana, y participante del Programa Inteligencia Artificial para Directivos de Executive Education Uniandes, cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Programa Inteligencia para Directivos, aquí https://cutt.ly/TeJTLh6t

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Inteligencia Artificial para Directivos | Daniel Galindo (BMW - Autogermana)

Administración Uniandes noviembre 17, 2024 20:17

Crhistian Bogotá, gerente de Cartera, Créditos y Comisiones de Seguros Mundial, y participante del Programa Inteligencia Artificial para Directivos de Executive Education Uniandes, cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Programa Inteligencia para Directivos, aquí https://cutt.ly/TeJTLh6t

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS4wMTcyMDhGQUE4NTIzM0Y5

Inteligencia Artificial para Directivos | Crhistian Bogotá (Seguros Mundial)

Administración Uniandes noviembre 15, 2024 10:33

Mario Rodríguez, Supply Chain Manager de Toyota Colombia y participante del Programa Inteligencia Artificial para Directivos de Executive Education Uniandes, cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Programa Inteligencia para Directivos, aquí https://cutt.ly/TeJTLh6t

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

Inteligencia Artificial para Directivos | Mario Rodríguez (Toyota)

Administración Uniandes noviembre 15, 2024 10:18

Comprende por qué, a pesar del auge de la automatización, el liderazgo sigue siendo una habilidad humana, que resulta clave para potenciar el uso de la IA e impulsar el futuro empresarial.

Conoce más sobre el Curso Inteligencia Artificial para Directivos acá 👉 https://bit.ly/3LbZwUp

10 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTJFaFFESG5Gd1ZCR0NlaEpya1JhSS41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Liderazgo e Inteligencia artificial: ¿cómo impulsan el futuro empresarial?

Administración Uniandes julio 4, 2024 18:34

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Estrategia de Datos para la Toma de Decisiones

Convierte los datos en decisiones estratégicas, crea una hoja de ruta y alcanza tus objetivos de negocio.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo completo
  • Agosto / NA de 2025
  • 39 horas
  • $4.200.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

IA para la Toma de Decisión

Convierte la IA en tu ventaja competitiva y aprende a decidir con datos para impulsar el negocio.
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • Agosto / NA de 2025
  • 16 horas
  • Uniandes Caribe - Cartagena
  • $2.000.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Transformación Digital para la Alta Gerencia

Desarrolla una mentalidad disruptiva y diseña la estrategia digital para tu organización.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • jue y vier de 6 p.m. a 9 p.m. y sáb de 8 a.m. a 11 a.m.
  • Agosto / NA de 2025
  • 43 horas
  • Universidad de los Andes. Bogotá.
  • $4.200.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES