- Virtual - sincrónico
- Inicio: Mayo / NA de 2025
- mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
- 37.5 horas
- $3.400.000
La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Inicio » Programas » Executive Education » Inversión en emprendimientos: ¿cómo convertirse en ángel inversionista?
Impulsa el ecosistema de emprendimiento y fortalece tu portafolio de inversiones con conocimientos esenciales para invertir en empresas emergentes.
Actualmente, el ecosistema de emprendimiento en Colombia necesita insumos en las etapas más tempranas para sobresalir y ser competitivo en la región latinoamericana. Lo anterior implica que, más allá de fondos especializados, se requiere de la presencia de ángeles inversionistas que cuenten con los medios económicos, la vocación de mentoría y el capital social para impulsar los emprendimientos en las etapas de presemilla y semilla.
En este contexto, la Universidad de los Andes es uno de los actores más relevantes en el desarrollo de emprendimientos y, a partir de su experticia, este curso les brindará a los futuros ángeles inversionistas los conocimientos y habilidades que son necesarios para invertir en start-ups y convertirse en miembros activos y relevantes dentro del ecosistema de emprendimiento colombiano y latinoamericano.
Si eres un líder o directivo con interés en dar el primer paso como inversionista en start-ups, buscando no solo diversificar tu portafolio, sino también aportar al crecimiento del ecosistema emprendedor en Colombia y Latinoamérica. También es ideal para emprendedores que deseen fortalecer su conocimiento y habilidades para invertir en otras start-ups, y para cualquier persona que quiera potenciar su impacto y sus oportunidades en el mundo de las inversiones tempranas.
Líderes y directivos interesados en dar su paso como inversionistas para beneficio propio u organizacional. De igual manera, emprendedores que deseen fortalecer sus conocimientos para invertir en otras start-ups. Y, en general, personas que estén en la búsqueda de fortalecer su portafolio de inversiones.
El curso priorizará el aprendizaje activo, por esta razón, los participantes contarán con:
I. Introducción al Venture Capital y al Ecosistema de Emprendimiento
II. Entendiendo el ADN de una start-up
III. Métricas y finanzas de una start-up
IV. Vehículos de inversión
V. Proceso de inversión
VI. Sourcing y selección
VII. Ejercicio práctico
VIII. Aspectos financieros
IX. Aspectos legales
X. Semanas de asesorías
Diseñador Industrial y Máster en Gestión de Negocios por la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con Postgrados y cursos de especialización en venture capital, gestión de la innovación y digital business por The Valley Business School. Se ha desempeñado como alto ejecutivo, emprendedor e inversionista ángel en el Ecosistema de emprendimiento e innovación en Latinoamérica en cargos como: Ceo de Tree Studio, Head of Delivery de Unifood (Mesoamérica), Country Manager de Liftit en Chile, Business Developer Manager en Rappi , Country Manager de Imply. Actualmente es docente del programa EMBA – MBA de la Universidad de los Andes en Colombia y contribuye en potenciar el Ecosistema de Colombia a través de diferentes iniciativas con la Cámara de Comercio, Invest In Bogotá, Endeavor y el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes.
Director de Cube Ventures. Enfocado en emprendimientos tecnológicos en etapa temprana en América Latina. Co-fundador de StartOp (SaaS) y Cofundador de Phylo Legal (legaltech).
Ha recibido reconocimientos como fellow de Kairos Society, Emprendedor Global de IBM, Top 8 en 100 Open Start-ups Colombia y ganador del programa de Ruta N.
CEO de Santa Maria Investment Group. Administro activos en diversos sectores, incluyendo mercado de valores, bienes raíces, agroindustria, petróleo y gas, construcción y capital de riesgo. Tiene más de 10 años de experiencia liderando y haciendo crecer negocios diversos, con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social.
También es cofundador y miembro del directorio ejecutivo de Trapiche Biobando S.A.S., empresa que fabrica productos derivados de la caña de azúcar, como panela, miel y etanol. Adicionalmente, supervisa la gestión administrativa y productiva de Hacienda El Porvenir, empresa dedicada al cultivo de palma africana y producción de biocombustibles, grasas y aceites para consumo humano.
Le apasiona desarrollar y apoyar el sector agroindustrial en Colombia, aprovechando su experiencia y red para crear valor y oportunidades para agricultores, inversionistas y consumidores. Cuenta con una certificación PROCEME como mentor de emprendimiento de la Universidad de Los Andes, donde también completó su Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno y su posgrado en Administración y Dirección de Empresas.
CEO Cofundador en Legalnova y Metanova, Profesor Emprendimiento e Innovación Business School Uniandes, Profesor Maestría Derecho Digital y legaltech (U.Sergio Arboleda),Mentor certificado del Centro de Emprendimiento de los Andes, Mentor de start-ups en Cube Ventures y en la Universidad Externado. Miembro Fundador y Former Board Member Asociación Colombiana de Legaltech (alt+co). MSc en Gerencia de Innovación y Emprendimiento (U. Manchester). Abogado Especialista en Legislación Financiera Universidad de los Andes.
Cofundador de legalnova* y Metanova LLC. Lidera el área de impuestos asesorando a compañías extranjeras y locales, en transacciones internacionales y domésticas. LL.M. en Tributación Internacional de la Universidad de Leiden de los Países Bajos (Holanda) y es Abogado Especialista en Derecho Tributario (Uniandes). Profesor de la Universidad Tadeo Lozano, la Universidad Javeriana y conferencista recurrente del ICDT y el IBFD. Mentor de start-ups en Cube Ventures. Former Ernst & Young y Transfer Pricing Associate (Ámsterdam). Más de 11 años de experiencia laboral.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.
37.5 horas (33 horas de sesiones, 30 minutos de asesoría y 4 horas de trabajo autónomo).
$3.400.000
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos
Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16
Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?
Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30
Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?
Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35
KAM| Miller González (Primadera)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37
KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21
KAM - Adriana Méndez (Incocredito).
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51
KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39
Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?
Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22
Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06
Workshop KAM | Andrés López (UBITS).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54
Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45
Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave
Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07
Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16
Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08
Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55
Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10
Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54
Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43
Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave
Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47
KAM: La Gerencia de Cuentas Clave
Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53
Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado
Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes