Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Mercados de carbono: Una mirada integral

Mercados de carbono:

Una mirada integral

Conoce los mercados de carbono y comprende sus oportunidades para construir un futuro más sostenible.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Julio / NA de 2025
  • mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m.
  • 20 horas
  • $2.500.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Lina Moros

Profesora asociada
Facultad de Administración

“Las empresas y las organizaciones tienen el potencial de compensar su huella de carbono a través de los mercados de carbono”

Lina Moros
Profesora asociada
Facultad de Administración
millones
+ 0

de toneladas de CO₂ equivalente componen el volumen global de créditos de carbono no retirados en 2024, debido a que la oferta sigue superando la demanda.

Fuente: State and Trends of Carbon Pricing (Banco Mundial, 2025).
países
+ 0

han implementado al menos un instrumento de precio al carbono, ya sea un sistema de comercio de emisiones (ETS) o un impuesto al carbono.

Fuente: Banco Mundial (2025).

Los mercados de carbono son un mecanismo financiero de cambio climático que nace desde el Protocolo de Kioto y ha sido ratificado en el Acuerdo de París. Existen dos tipos de mercados, el voluntario y el regulado, y, según The Economist y Carbon Credits, al 2021, sus transacciones podían llegar a $2 billones de dólares en el regulado y a $900 billones de dólares en el voluntario anual. En el 2023, el mercado se contrajo a 723 millones de dólares, debido a su desestimación y a las consecuencias del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Este mercado tiene el potencial para afrontar el cambio climático, proteger los ecosistemas estratégicos y generar impacto en los territorios, por lo anterior es importante aproximarse a este mecanismo desde una mirada integral, que también reconozca sus oportunidades de mejora. Particularmente, las críticas recogen el mal desarrollo de proyectos en territorio donde no se han cumplido con los mínimos requeridos con las comunidades, la inequitativa repartición de los cobeneficios generados y la falta de certeza científica de reducción de emisiones. Lo anterior ha llevado a que el mercado se reorganice y entre en una nueva fase, en la que se han generado nuevas herramientas y visiones que están alineadas con los principios de transparencia, equidad, calidad y justicia.

El curso de “Mercados de Carbono: Una Mirada Integral” busca contribuir a la formación de personas y organizaciones interesadas en este mecanismo climático desde un enfoque basado en el rigor científico, el conocimiento del mercado y la equidad social.

Este curso es para ti, si:

Si quieres tomar decisiones informadas sobre mercados de carbono y aprovechar su potencial para la sostenibilidad, comprendiendo a fondo su funcionamiento y su impacto en la mitigación del cambio climático.

El perfil de aspirante es:

Directivos y profesionales de diversas áreas como sostenibilidad, finanzas, políticas públicas y gestión empresarial; funcionarios de entidades gubernamentales; consultores en temas ambientales y económicos; representantes de organizaciones de Cooperación Internacional; académicos e investigadores; y, en general, cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento y el impacto de los mercados de carbono. 

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

El curso priorizará el aprendizaje activo; para esto, los participantes contarán con sesiones en las que encontrarán una base teórica robusta acompañada por espacios de interacción y análisis de casos del sector real. 

Además, el curso contará con un reto de cierre, en el que los participantes podrán trabajar en la mejora de un proyecto de mercados de carbono, con el fin de aterrizar lo abordado. 

Aprenderás a:

  • Analizar los distintos mercados de carbono como un mecanismo de mitigación del cambio climático, a partir de diferentes perspectivas científicas, económicas y regulatorias. 
  • Comprender la base científica del cambio climático para comprender en qué consiste el balance energético del CO2 y los mercados de carbono.  
  • Identificar el fundamento económico de los mercados de carbono y su interrelación con otros instrumentos de mercado para generar impacto social y abordar la crisis climática.
  • Conocer la regulación internacional y nacional vigente, y las sentencias nacionales e internacionales sobre los mercados de carbono. 
  • Identificar los retos que se presentan en la gerencia de los proyectos asociados a los mercados de carbono. 

Contenido del curso

I. Introducción a la política climática
II. Base científica: El problema del cambio climático asociado a emisiones de carbono
III. Casos en América Latina
IV. Base de mercado: Funcionamiento y tendencias del mercado de carbono
V. Base legal: Normativa internacional y nacional de los mercados de carbono

    Nota

    • Las fechas están sujetas a modificación.
    • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
    • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
    Loading...

    Próximos eventos

    Loading...

    Profesores que acompañarán el curso

    Manuel Cipriano Rodriguez Becerra

    Manuel Rodríguez

    Profesor emérito de la Universidad de los Andes, institución a la que se vinculó en 1971, y en donde ocupó los cargos de secretario general, vicerrector académico y decano de las facultades de Artes y Ciencias y Administración. Fue el primer ministro del Medio Ambiente de Colombia cuya creación coordinó. Hizo parte de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y presidió el Panel Intergubernamental de Bosques de las Naciones Unidas. 

    Su docencia e investigación se concentra en política ambiental, desarrollo sostenible y relaciones internacionales ambientales, que las ha desarrollado en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, desde 2001. 

    Cofundador de: el Foro Nacional Ambiental (1998) que hoy preside, Parques Naturales Nacionales Cómo Vamos (2017), el Centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (2018), y la Alianza para la Defensa de la Sabana de Bogotá (2019). Es columnista de “El Tiempo”. Autor de más de 25 libros, siendo los más recientes Presente y futuro ambiental de Colombia (Penguin-Random House, julio 2023), Nuestro planeta, nuestro futuro, (Penguin-Random House, 2019), y coautor de la Tragedia Ambiental de América Latina (Cepal, 2020). 

    Ver perfil en Uniandes

    Andrés Bermúdez

    Periodista de investigación. Se centra en cuestiones ambientales, políticas de drogas, justicia transicional, desarrollo rural y cómo las víctimas del conflicto armado colombiano reconstruyen sus vidas. Actualmente, dirige las investigaciones ambientales de CLIP. 

    Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y también forma parte de la Red de Investigaciones sobre Selva Tropical del Centro Pulitzer, la Red de Periodismo Climático de Oxford (OCJN) y la red de Periodismo de Salud Mental Rosalynn Carter.  

    Ver perfil en LinkedIn

    Juan Sebastián Castellanos

    Abogado colombiano especializado en Derecho minero energético y desarrollo sostenible. Experto en financiamiento climático y mercados ambientales. Ha trabajado en el desarrollo e implementación en más de 25 proyectos de carbono alrededor del mundo. Asimismo, ha ejecutado múltiples transacciones de compra y venta de créditos de carbono nacionales e internacionales. Ha asesorado gobiernos naciones y subnacionales en temas de carbono y es el ponente frente al Acuerdo de París para el Sabin Center de Columbia University.

    Ver perfil en LinkedIn

    Lina Moros

    Doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, MSc en Política Social del London School of Economics, y MA en Política Pública y Administradora de la Universidad de los Andes. Profesora Asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y consultora para instituciones públicas y multilaterales como el Banco Mundial, la Food and Agriculture Organization (FAO), la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, Patrimonio Natural, y mentora del World Resources Institute (WRI) en el Policy Accelerator de Restauración en América Latina. 

    Investiga y enseña sobre incentivos para la conservación de los bosques, ciencias del comportamiento para la sostenibilidad y el Antropoceno. A nivel de pregrado enseña el curso Servicios Ecosistémicos y Antropoceno y Ciencias del Comportamiento, un curso del Ciclo Básico Uniandino. A nivel de maestría enseña Ciencias del Comportamiento para el Desarrollo Sostenible y Laboratorio de Sostenibilidad. 

    En 2022 fue ganadora del premio Global de Biodiseño con su proyecto mus(t)go, inspirado en una de las casi mil especies de musgo que existen en Colombia. 

    Ver perfil en Uniandes

    Pía Escobar

    Antropóloga con especialización en Gestión Cultural, con experiencia en trabajo con comunidades rurales, especialmente en temas ambientales y de sistemas productivos sostenibles. Además de esto, cuenta con experiencia en coordinación de proyectos de conservación, apoyando a comunidades y organizaciones indígenas, afrocolombianas y campesinas. Ha desarrollado y supervisado diferentes procesos de fortalecimiento de capacidades, recientemente sobre mercados de carbono, proyectos REDD+ e y enfoque de derechos para organizaciones indígenas y afrodescendientes. Ha desarrollado tareas de apoyo técnico, administrativo y de monitoreo y ha desempeñado su trabajo desde el sector público, el sector privado, organismos multilaterales y las ONG, facilitando relaciones interinstitucionales. Igualmente, cuenta con experiencia en evaluación de proyectos de conservación, con énfasis en sus dimensiones sociales y culturales. Actualmente, es consultora independiente.

    Ver perfil en Uniandes

    Catalina González Arango

    Profesora asociada adscrita al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes y desde 2010 lidera el grupo de investigación en Paleoecología y Palinología Tropical de la misma Universidad (PALEO). Catalina es ingeniera forestal y magister en Bosques y Conservación de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellin), y terminó sus estudios de doctorado en paleoceanografía y paleoclima en la Universidad de Bremen (Alemania). Catalina cuenta con más de 15 años de experiencia en el estudio de la historia paleoecológica y paleclimática de ecosistemas tropicales del norte de Suramérica en relación con las sociedades humanas del pasado, los cambios climáticos y con los procesos geológicos y biogeográficos.

    María Fernanda Wilches

    Líder del ecosistema de innovación ambiental   de Cataruben que tiene el reto de conservar 1.000.000 de hectáreas privadas en ecosistemas estratégicos en latinoamerica para el 2025. CEO y cofundadora de Fundación Cataruben.   Ingeniera Mecatrónica  y MSc. Ingeniería Administrativa. Comprometida por la innovación en la conservación y creación de valor por activos ambientales.  Con experiencia  en herramientas financieras  para la sostenibilidad como créditos de carbono, créditos de Agua y créditos de biodiversidad.

    Ver perfil en Uniandes

    Preguntas Frecuentes

    ¿Este curso cuenta con becas o descuentos?

    Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

    ¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

    En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

    ¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

    Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.

    ¿Cuánto dura el programa?

    20 horas
    Horario: mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m.

    ¿Cuánto cuesta?

    $2.500.000

    Agenda tu cita

    Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

    Agendar Cita

    Executive Education en Rankings

    Programas de Executive Education

    Ranking 2025
    Financial Times

    en Colombia
    # 0
    a nivel mundial
    # 0

    Aprende mediante
    una experiencia premium

    Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

    Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

    Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

    Certifícate con nosotros

    Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

    Contenido relacionado

    Videos

    Las cuentas clave representan más del 70% de los ingresos de la mayoría de las empresas; por esto, el curso de KAM: La gerencia de cuentas clave busca que los participantes desarrollen un enfoque estratégico que les permita rentabilizar estas cuentas para sacarles el máximo provecho. En este webinar, podrás conversar con el coordinador del curso, conocer más sobre la formación y resolver dudas. 

Conoce más del curso acá: https://administracion.uniandes.edu.co/programas/executive-education/kam-la-gerencia-de-cuentas-claves-virtual-julio/

    3 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45NzUwQkI1M0UxNThBMkU0

    Conoce el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave

    Administración Uniandes julio 8, 2025 10:35

    1 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zRjM0MkVCRTg0MkYyQTM0

    Nuestros profesores investigan y enseñan. Descubre cómo generan conocimiento e impacto. #shorts

    Administración Uniandes abril 28, 2025 11:16

    En este webinar, conoce sobre cómo identificar y aprovechar oportunidades estratégicas a través de una mentalidad centrada en la creación de valor con y para el cliente.

    1 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GM0Q3M0MzMzY5NTJFNTdE

    Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos

    Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16

    En este webinar, abordamos los criterios estratégicos para elegir cuentas clave. Conoce algunas de las habilidades y competencias que debe desarrollar un KAM.

    4 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMDhBMkNBNjRDMjQxQTg1

    Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?

    Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30

    Comprende la importancia de generar confianza en el relacionamiento con el cliente. Además, conoce algunas estrategias para mejorar este aspecto como gerente de cuentas clave.

Conoce más sobre el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave aquí https://bit.ly/3B72xkk

    3 1

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5ENDU4Q0M4RDExNzM1Mjcy

    Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?

    Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35

    Miller González Torres, director de distrito de Primadera S.A.S., comparte su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

    4 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45RTgxNDRBMzUwRjQ0MDhC

    KAM| Miller González (Primadera)

    Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37

    Karen Jiménez, coordinadora de admisiones de la Clínica Cardio Infantil, hablar sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes. 

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

    3 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMUQyQTQzMjRDNzMyQTMy

    KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)

    Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21

    Adriana Méndez Moreno, Ejecutiva de Entidades Financieras de Incocredito y participantes del Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education de la Universidad de los Andes, nos cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

    2 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41QTY1Q0UxMTVCODczNThE

    KAM - Adriana Méndez (Incocredito).

    Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51

    Ana Milena Lozano, Key Account Manager de Doctoralia Colombia, habla sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

    4 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EQUE1NTFDRjcwMDg0NEMz

    KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)

    Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39

    #ExecutiveWebinars | Comprende por qué las cuentas clave tienen una importancia fundamental para la rentabilidad de las organizaciones. 👉 https://bit.ly/3B72xkk

    13 1

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41Mzk2QTAxMTkzNDk4MDhF

    Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?

    Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22

    Paola Sandoval, KAM de Telefónica Movistar, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education. 

Conoce más sobre el workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zMDg5MkQ5MEVDMEM1NTg2

    Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).

    Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06

    Andrés López, Lead KAMs SMB de UBITS, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave y cómo esta formación lo ayudó a fortalecer sus conocimientos para el buen desempeño de sus cuentas clave. 

Conoce más del workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45ODRDNTg0QjA4NkFBNkQy

    Workshop KAM | Andrés López (UBITS).

    Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54

    Ivonne Murcia, KAM Modern Trade & Drugs Store, cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Facultad de Administración Uniandes.

Conoce más del workshop acá: https://bit.ly/3NrPPjT

    4 1

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EMEEwRUY5M0RDRTU3NDJC

    Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).

    Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45

    Las cuentas clave representan entre el 70% y el 80% de las utilidades de una empresa. Por ende, es de vital importancia garantizar una gestión estratégica para contribuir a la rentabilidad de la organización. En este webinar, descubre algunas pautas para su gerenciamiento.

A cargo de: Gustavo King. Profesor de la Universidad de los Andes.

#executiveeducation #kam #keyaccountmanagement #gerenciacuentasclave

    46 3

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay40NzZCMERDMjVEN0RFRThB

    Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave

    Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07

    #ExecutiveEducation La importancia de entender la cuenta clave como un socio estratégico para la organización y así lograr hacer las cosas de una manera diferente, es uno de los aprendizajes más significativos que Gina Melo, Ejecutiva de Cuenta Estratégica de la Fundación Cardio Infantil, destaca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GNjNDRDREMDQxOThCMDQ2

    Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)

    Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16

    "La experiencia es enriquecedora y muy útil para nuestra gestión de nuestras cuentas clave en el día a día", opina Diego Torres, asesor comercial para ESENTTIA y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation Uniandes.

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45NDk1REZENzhEMzU5MDQz

    Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)

    Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08

    "El mayor aprendizaje que me dejó el workshop es el pensamiento estratégico. Aprender a trabajar una cuenta clave, no como una cuenta más, sino cómo puedo hacer para que esa cuenta evolucione, crezca, avance y poco a poco la pueda volver más rentable", opina Sergio Muñoz, Director de Estrategia y Director de Cuentas de Laburo Agencia, acerca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes.

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5DQUNERDQ2NkIzRUQxNTY1

    Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)

    Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55

    "El principal aprendizaje que me llevo es entender el rol del KAM y cómo se tiene que manejar una cuenta clave", explica Liliana Monroy, Gerente de Trade Marketing para Procter & Gamble (P&G) para Centroamérica, sobre su experiencia con el workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes. 

Conoce más del workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

    1 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MzJCQjBCNDIyRkJDN0VD

    Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)

    Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10

    "Lo que más me llevo del workshop es toda la experiencia enriquecedora. Rescato el tema estratégico que se analiza durante las sesiones y la práctica que tiene para cada una de nuestras actividades diarias, en cómo ser mejores y en cómo implementar estrategias, y trabajar de la mano de nuestros clientes", explica Camilo Panesso, Gerente General de Soilmec y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave.

Conoce más del Workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4xMkVGQjNCMUM1N0RFNEUx

    Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)

    Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54

    ‘’Definitivamente, es bien importante que los equipos comerciales y de desarrollo comercial entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar mucho más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización‘’., indica Francisco Gómez, presidente de Colcafé y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave. 

Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

    0 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

    Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)

    Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43

    #ExecutiveEducation | Agregar valor a un cliente o cuenta clave de una organización para impactar en los resultados y su rentabilidad requiere de una gestión especializada. 

En este webinar, el profesor Gustavo King conversa sobre cómo convertirse en un verdadero partner/socio de los clientes estratégicos para las organizaciones.

Conoce más del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

    168 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

    Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave

    Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47

    #ExecutiveEducaction | "Este es un curso que hay que realizar. Definitivamente, a futuro es estratégico y clave para los negocios que estamos desarrollando en la compañía", asegura Anderson Baquero, Key Account Manager de Equans Colombia, acerca del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education.

Adquiere las herramientas que necesitas para potenciar la gestión de clientes estratégicos e impactar en los resultados del negocio. Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

    5 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

    KAM: La Gerencia de Cuentas Clave

    Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53

    En este espacio, se habló sobre los retos y desafíos que enfrenta la gerencia de las cuentas claves en las condiciones empresariales presentes, y la importancia de su rol en el cumplimiento de los objetivos comerciales y estratégicos de las organizaciones.

Más información sobre el Workshop Key Account Manager: La Gerencia de cuentas clave (KAM) aquí:
https://bit.ly/3twMpU3

    38 0

    YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

    Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado

    Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21

    Loading...

    Noticias

    No se encontraron noticias relacionadas

    Programas

    Executive Education
    NA
    Personas
    Gerencia media

    Alta Dirección en Sostenibilidad Empresarial (ADSEM)

    Potencia el camino estratégico de tu organización a través de la sostenibilidad.
    • Semipresencial
    • Tiempo parcial
    • jue de 6 p.m. a 9 p.m., vier de 2 p.m. a 6 p.m. y sáb de 8 a.m. a 5 p.m.
    • Agosto / NA de 2025
    • 182 horas
    • Universidad de los Andes - Sede principal Bogotá
    • $22.100.000

    La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

    Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
    Logo Administración Uniandes Blanco

    Calle 21 No. 1-20
    Bogotá – Colombia
    Código postal: 111711

    Bogotá
    (601) 332 4144
    Línea de información nacional
    018000 123 300

    Calle 21 No. 1-20
    Bogotá – Colombia
    Código postal: 111711

    Bogotá
    (57 601) 332 4144
    Línea nacional
    01800 123 300

    Centro de Emprendimiento
    Universidad de los Andes
    Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
    Bogotá, Colombia
    PBX: (671) 332 4144
    Línea gratuita nacional: 018000 123 300

    Enlaces de interés

    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education
    • Experiencias internacionales
    • Sobre Nosotros
    • Actualidad
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education
    • Experiencias internacionales
    • Sobre Nosotros
    • Actualidad
    • Política de Tratamiento de Datos Personales

    Información para

    • Estudiantes
    • Profesores
    • Emprendedores
    • Organizaciones
    • Equipo Administrativo
    • Ingresar a mi correo
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Emprendedores
    • Organizaciones
    • Equipo Administrativo
    • Ingresar a mi correo

    Redes sociales

    Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
    Linkedin-in Instagram
    llamada-icon

    Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

    Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
    Reconocimiento como Universidad:
    Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica:
    Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

    © – Derechos Reservados Universidad de los Andes

    Desarrollado y administrador por Pixelpro
    Desarrollado por PIXELPRO

    Programas

    Main Menu
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Executive Education

    Lo que hacemos

    Main Menu
    • Experiencias internacionales
    • Escuela Internacional de Verano
    • Relaciones con organizaciones
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos y Consultoría
    • Apoyo al Emprendimiento
    • Centros
    • Contenido de Actualidad
    • Eventos

    Impacto positivo

    Main Menu
    • Consultandes
    • Race to Imagine
    • Empresarios en acción

    Comunidad

    Main Menu
    • Estudiantes
    • Egresados
    • Profesores
    • Administrativos
    • Emprendedores
    • Organizaciones

    Quiénes somos

    Main Menu
    • La Facultad de Administración
    • ES