Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Mujeres Líderes

Mujeres Líderes

La gerencia de cuentas clave

Impulsa tu liderazgo y amplía tu impacto transformando organizaciones y construyendo un futuro más equitativo.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Presencial
  • Uniandes sede principal Bogotá 
  • Inicio: Julio / NA de 2025
  • 29 horas
  • $4.900.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • ¿Quieres más información?

Diana Puerta

Directora Programas de Sostenibilidad
Universidad de los Andes

"El liderazgo no es únicamente sobre roles jerárquicos, sino sobre definir el propio sentido del éxito y actuar coherentemente con él. Hay que superar los miedos, abrazar la vulnerabilidad y desafiar las narrativas limitantes."

Diana Puerta
Directora Programas de Sostenibilidad
Universidad de los Andes

Las mujeres siguen estando subrepresentadas en puestos directivos de alto nivel a nivel mundial.

Global Gender Gap Report (2023)

"El miedo frena el avance de las mujeres, incluyendo el miedo a no gustar, a cometer errores y a las expectativas sociales".

Sheryl Sandberg
Ejecutiva tecnológica, filántropa y escritora

Las brechas de género en el mercado laboral se deben principalmente a la menor participación de las mujeres, salarios más bajos y las inflexibilidades de las estructuras laborales que penalizan a quienes asumen mayores responsabilidades de cuidado.

Claudia Goldin
Economista e historiadora económica

El liderazgo femenino es un motor clave para la innovación, el crecimiento organizacional y el desarrollo de sociedades más equitativas. Numerosos estudios han demostrado que la diversidad en los equipos de liderazgo impulsa el rendimiento, la creatividad y la sostenibilidad empresarial. Al respecto, ONU Mujeres (2023) sostiene que las organizaciones con una representación equitativa de mujeres en posiciones de liderazgo experimentan mayor rentabilidad y una cultura más inclusiva. Sin embargo, a pesar de los avances, persisten desafíos estructurales que limitan la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones.

El curso «Mujeres Líderes» está diseñado para fortalecer el liderazgo profesional de las participantes, brindándoles herramientas que les permitan definir su propio sentido de liderazgo y éxito. A través de una metodología práctica y colaborativa, esta formación se propone desarrollar la confianza y potenciar las habilidades para reconocer el contexto, negociar de forma efectiva y lograr el crecimiento en diversos entornos laborales.

Este curso es para ti, si:

Si quieres potenciar tu liderazgo, fortalecer tu voz en la toma de decisiones y ampliar tu impacto en entornos organizacionales desafiantes.

El perfil de aspirante es:

Mujeres profesionales que buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo, negociación y comunicación, para crecer dentro de sus organizaciones.

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

El curso priorizará el aprendizaje activo mediante un enfoque experiencial y colaborativo. Cada eje temático se trabajará con una dupla profesor-practitioner, combinando perspectivas teóricas y prácticas. Las sesiones incluirán: 

  • Talleres prácticos, en los que las participantes aplicarán herramientas en escenarios reales. 
  • Intercambio de experiencias, que facilitarán la construcción de redes y aprendizajes colectivos. 
  • Análisis de casos reales, que permitirán la comprensión de estrategias efectivas en el liderazgo femenino. 
  • Simulaciones y role-playing, que fortalecerán habilidades de negociación y comunicación. 

Además, durante el curso, las participantes contarán con el acompañamiento de una coach para: 

  1. Realizar un diagnóstico inicial del perfil de liderazgo de forma individual. 
  2. Tener un espacio de coaching de 1 hora virtual.   
  3. Diseñar un plan de trabajo individual para aplicar lo aprendido en el entorno laboral. 
  4. Participar en una reunión de seguimiento grupal, tres meses después del curso, para evaluar avances y recibir retroalimentación. 

Aprenderás a:

  • Desarrollar las competencias de liderazgo necesarias para impactar y crecer organizacionalmente, a partir del entendimiento de la participante en el contexto empresarial.
  • Fortalecer el estilo de liderazgo profesional, a través de la construcción de una visión propia sobre el éxito.
  • Apropiar estrategias para gestionar conversaciones desafiantes en contextos organizacionales.
  • Impulsar el crecimiento profesional y la visibilidad, a través del desarrollo de redes estratégicas, mentoría, planificación de carrera y autopromoción en entornos laborales.

Conoce el contenido del curso

I. Conociéndome como mujer
II. Liderazgo auténtico
III. Liderazgo de conversaciones desafiantes
IV. Liderazgo en la organización
V. Elaboración del plan de trabajo individual

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Loading...

Próximos eventos

Loading...

Profesores

Raquel Bernal

Magíster y doctora en Economía de la Universidad de Nueva York (2003). Su investigación se centra en economía social, economía de la educación, economía de los hogares y laboral, y los determinantes del capital humano sobre todo durante la primera infancia. Desde 2019, asumió el cargo de Vicerrectora Académica de Uniandes, desde donde lideró el vertiginoso proceso de adaptación de la institución a la virtualidad, a causa de la pandemia. 

Además, encabezó el equipo que construyó el Programa de Desarrollo Integral (PDI 2021-2025) que marca la hoja de ruta de la Universidad durante los próximos cinco años. Actualmente, es la Rectora de la Universidad de los Andes.  

Ver perfil en LinkedIn

María Consuelo Sanz de Santamaría

Psicóloga de la Universidad Javeriana; Doctora en Educación de la Universidad de Massachussets-Amherst, Estados Unidos. Ha sido Vicerrectora Académica de la Universidad de los Andes, dirigió el Magíster en Administración (MBA) y el Departamento de Psicología de la misma universidad.

Además, inició el programa de “Conciencia Femenina y Liderazgo” a través del cual ha dictado y coordinado talleres para mujeres ejecutivas. Su investigación se centra en mujeres en posiciones de dirección en América Latina (MEPLA). Actualmente, es profesora titular de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Alejandro Sanz de Santamaría

Ingeniero industrial, magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Cornell, Doctor en Economía de la Universidad de Massachusetts. Ampliamente reconocido por su investigación sobre la mejora de la educación, especialmente en su aspecto formativo. Actualmente, es profesor adjunto de la Universidad de los Andes. 

Ver perfil en LinkedIn

Salua García

Administradora de Negocios Internacionales, máster en Emprendimiento e Innovación y máster internacional de Liderazgo. Cuenta con una amplia experiencia laboral, comenzando con su puesto más reciente como cofundadora y directora ejecutiva de Symplifica desde 2016. En esta posición, es responsable de desarrollar el departamento de recursos humanos de pequeñas empresas en Latinoamérica, con un enfoque en la formalización laboral de las trabajadoras del hogar.

Salua también fue cofundadora y directora de operaciones de Symplifica de 2018 a 2022, donde trabajó para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras del hogar. Anteriormente, Salua fue gerente de ventas y cofundadora de Symplifica de 2016 a 2018. Antes de incorporarse a Symplifica, trabajó en DIRECTV como gerente de Ventas y Marketing comercial de 2010 a 2016. Su carrera comenzó en Monsanto, donde trabajó como becaria de marketing de 2009 a 2010.

Ver perfil en LinkedIn

Sandra Hinestroza

Ingeniera de sistemas y computación de la Universidad de los Andes. Su formación académica le ha permitido combinar conocimientos técnicos con una visión estratégica del negocio, impulsando su desarrollo profesional en la industria tecnológica. Desde sus inicios en Oracle, donde se desempeñó en áreas técnicas y de preventa, hasta su ingreso a Hewlett-Packard ha construido una carrera enfocada en la innovación, el liderazgo y la transformación digital. 

Con más de 25 años de experiencia en HP, ha ocupado diversos cargos clave en áreas como impresión, ventas, canal y operaciones. Actualmente, se desempeña como Gerente General de HP Inc. Colombia, siendo la primera mujer afrocolombiana en ocupar este cargo. Desde esta posición, ha impulsado una agenda empresarial basada en la inclusión, la sostenibilidad y el trabajo híbrido, consolidando a HP como un referente en transformación tecnológica con impacto social. 

Ver perfil en LinkedIn

Claudia Varela

Comunicadora Social de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Mercadeo Internacional y Alta Dirección Empresarial del Inalde. Además, cuenta con una maestría en Coaching y Liderazgo de OBS y la Universidad de Barcelona. Ha sido Gerente General durante más de 12 años, liderando diversas y desafiantes áreas de negocio. Esta experiencia le ha brindado una comprensión profunda sobre la esencia de la diversidad y la importancia de construir equipos sensibles y de alto rendimiento. 

Fue responsable de la start-up de la Región Andina para una de las multinacionales de biotecnología más grandes del mundo, liderando la comercialización e introducción de vacunas en más de 20 países de la región. Su liderazgo en esta empresa líder global en el sector ha dejado una huella significativa. Actualmente, es consultora, conferencista, coach y mentora en áreas clave como liderazgo, negocios y balance de género.

Ver perfil en LinkedIn

Nathalia Franco

Politóloga de la Universidad de los Andes y especialista en Gestión de Recursos Internacionales para el Desarrollo, con una maestría y doctorado en Management de Tulane University. Sus áreas de investigación incluyen emprendimiento social, negocios inclusivos, organizaciones sin fines de lucro, desarrollo sostenible y legitimidad organizacional.

Ha sido consultora para entidades como la Empresa de Renovación Urbana (ERU), la Fundación Moore, y la Fundación She is, en proyectos de renovación urbana incluyente, conservación de la Amazonía y equidad de género en empresas colombianas.

En los últimos años, lideró el Cider, enfocándose en el trabajo interdisciplinario que genera un impacto positivo en el país a través de programas académicos y de consultoría. Actualmente, es profesora asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Beatriz Vallejo

Economista y magíster en Economía de la Universidad de los Andes, y magíster en Behaviour Change de la UCL. Investigadora y diseñadora en ciencias del comportamiento, enfocado en reducir la polarización, la desinformación y mejorar la sociedad. Trabajó con organizaciones privadas, gubernamentales y agencias internacionales en el diseño, implementación y monitoreo de programas de cambio de comportamiento, lucha contra la pobreza, educación y desarrollo regional. Diseñó e impartió talleres sobre ciencias del comportamiento y toma de decisiones, y lideró proyectos en ciencias del comportamiento. Actualmente, es la Directora Ejecutiva de Ethos BT.

Ver perfil en LinkedIn

Anamaría Mendieta

Abogada de la Universidad de los Andes. Socia consultora corporativa internacional de Negotiation by Design y socia fundadora de Proyecto MENTE. Consultora corporativa internacional en manejo de conflictos y estrategias de negociación comerciales y laborales, equipos de alto desempeño, acuerdos de servicio, gerencia de proyectos, pactos gremiales, liderazgo basado en negociación por cooperación, para comités de gerencia y grupos multipartes.

Además, es Coordinadora Académica de negociación estratégica y docente para programas de alta gerencia y programas internacionales de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn

Claudia Correa

Coach del Curso

Antropóloga y magíster en Economía Agraria. A lo largo de los años, se ha desempeñado como Directora de Educación y Comunicaciones en la Corporación Colombia Internacional (CCI), Directora técnica en el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, y Directora de Liderazgo y Bienestar en Terpel. 

Actualmente, se desempeña como coach, acompañando a personas y equipos, tanto del mundo corporativo, como en organizaciones dedicadas al desarrollo, la sostenibilidad ambiental y la protección de la niñez.

Ver perfil en LinkedIn

Diana Puerta

Comunicadora y relacionista corporativa de la Universidad de Medellín y psicóloga organizacional de la Universidad de Antioquia con maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes, y con estudios en construcción de paz ambiental de la Universidad de Columbia. 

Ha ocupado cargos en organizaciones públicas y sin ánimo de lucro como directora de comunicación organizacional de la Gobernación de Antioquia y directora técnica de la Fundación Mi Sangre. También, ha tenido una amplia cercanía con el sector privado siendo cofundadora de una firma consultora en estrategias de desarrollo sostenible llamada La Tercera Mirada. 

Desde hace seis años, es la directora de las maestrías del área de Sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Maestría en Gerencia Ambiental y, Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, así como profesora de diferentes cátedras como responsabilidad social empresarial, emprendimiento socioambiental, modelos de negocios sostenibles, entre otros. 

Ver perfil en LinkedIn

Esteban Navarro

Magíster en Estudios de Género y en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con catorce años de experiencia profesional en el diseño, implementación y acompañamiento de procesos organizacionales con enfoque de género, diversidad e inclusión. Ha trabajado con organismos multilaterales, agencias de cooperación, entidades públicas y privadas en América Latina, el Caribe y Europa, liderando estrategias de cambio cultural, formación en liderazgo inclusivo y desarrollo de políticas organizacionales equitativas.

Su trayectoria combina investigación aplicada, facilitación de espacios de aprendizaje y acompañamiento técnico en contextos multiculturales, con un enfoque interseccional y orientado a la transformación institucional. Algunas credenciales: Auditor de Equidad de Género de OIT, Coach del programa Engendering Industries de USAID y con estudios de Gender and Sexuality: Diversity and Inclusion in the Workplace de la Universidad de Pittsburgh.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este workshop cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿En el workshop se verán casos reales?

En el workshop se trabajará una cuenta clave de cada uno de los participantes para interiorizar los conceptos tratados e ir desarrollando todo el proceso estratégico que lleve a la estructuración de un plan de cuenta clave.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zRjM0MkVCRTg0MkYyQTM0

Nuestros profesores investigan y enseñan. Descubre cómo generan conocimiento e impacto. #shorts

Administración Uniandes abril 28, 2025 11:16

En este webinar, conoce sobre cómo identificar y aprovechar oportunidades estratégicas a través de una mentalidad centrada en la creación de valor con y para el cliente.

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GM0Q3M0MzMzY5NTJFNTdE

Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos

Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16

En este webinar, abordamos los criterios estratégicos para elegir cuentas clave. Conoce algunas de las habilidades y competencias que debe desarrollar un KAM.

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMDhBMkNBNjRDMjQxQTg1

Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?

Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30

Comprende la importancia de generar confianza en el relacionamiento con el cliente. Además, conoce algunas estrategias para mejorar este aspecto como gerente de cuentas clave.

Conoce más sobre el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave aquí https://bit.ly/3B72xkk

3 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5ENDU4Q0M4RDExNzM1Mjcy

Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?

Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35

Miller González Torres, director de distrito de Primadera S.A.S., comparte su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45RTgxNDRBMzUwRjQ0MDhC

KAM| Miller González (Primadera)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37

Karen Jiménez, coordinadora de admisiones de la Clínica Cardio Infantil, hablar sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes. 

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMUQyQTQzMjRDNzMyQTMy

KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21

Adriana Méndez Moreno, Ejecutiva de Entidades Financieras de Incocredito y participantes del Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education de la Universidad de los Andes, nos cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

2 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41QTY1Q0UxMTVCODczNThE

KAM - Adriana Méndez (Incocredito).

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51

Ana Milena Lozano, Key Account Manager de Doctoralia Colombia, habla sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EQUE1NTFDRjcwMDg0NEMz

KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39

#ExecutiveWebinars | Comprende por qué las cuentas clave tienen una importancia fundamental para la rentabilidad de las organizaciones. 👉 https://bit.ly/3B72xkk

13 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41Mzk2QTAxMTkzNDk4MDhF

Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?

Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22

Paola Sandoval, KAM de Telefónica Movistar, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education. 

Conoce más sobre el workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zMDg5MkQ5MEVDMEM1NTg2

Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06

Andrés López, Lead KAMs SMB de UBITS, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave y cómo esta formación lo ayudó a fortalecer sus conocimientos para el buen desempeño de sus cuentas clave. 

Conoce más del workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45ODRDNTg0QjA4NkFBNkQy

Workshop KAM | Andrés López (UBITS).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54

Ivonne Murcia, KAM Modern Trade & Drugs Store, cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Facultad de Administración Uniandes.

Conoce más del workshop acá: https://bit.ly/3NrPPjT

4 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EMEEwRUY5M0RDRTU3NDJC

Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45

Las cuentas clave representan entre el 70% y el 80% de las utilidades de una empresa. Por ende, es de vital importancia garantizar una gestión estratégica para contribuir a la rentabilidad de la organización. En este webinar, descubre algunas pautas para su gerenciamiento.

A cargo de: Gustavo King. Profesor de la Universidad de los Andes.

#executiveeducation #kam #keyaccountmanagement #gerenciacuentasclave

46 3

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay40NzZCMERDMjVEN0RFRThB

Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave

Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07

#ExecutiveEducation La importancia de entender la cuenta clave como un socio estratégico para la organización y así lograr hacer las cosas de una manera diferente, es uno de los aprendizajes más significativos que Gina Melo, Ejecutiva de Cuenta Estratégica de la Fundación Cardio Infantil, destaca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GNjNDRDREMDQxOThCMDQ2

Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16

"La experiencia es enriquecedora y muy útil para nuestra gestión de nuestras cuentas clave en el día a día", opina Diego Torres, asesor comercial para ESENTTIA y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation Uniandes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45NDk1REZENzhEMzU5MDQz

Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08

"El mayor aprendizaje que me dejó el workshop es el pensamiento estratégico. Aprender a trabajar una cuenta clave, no como una cuenta más, sino cómo puedo hacer para que esa cuenta evolucione, crezca, avance y poco a poco la pueda volver más rentable", opina Sergio Muñoz, Director de Estrategia y Director de Cuentas de Laburo Agencia, acerca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5DQUNERDQ2NkIzRUQxNTY1

Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55

"El principal aprendizaje que me llevo es entender el rol del KAM y cómo se tiene que manejar una cuenta clave", explica Liliana Monroy, Gerente de Trade Marketing para Procter & Gamble (P&G) para Centroamérica, sobre su experiencia con el workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes. 

Conoce más del workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MzJCQjBCNDIyRkJDN0VD

Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10

"Lo que más me llevo del workshop es toda la experiencia enriquecedora. Rescato el tema estratégico que se analiza durante las sesiones y la práctica que tiene para cada una de nuestras actividades diarias, en cómo ser mejores y en cómo implementar estrategias, y trabajar de la mano de nuestros clientes", explica Camilo Panesso, Gerente General de Soilmec y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave.

Conoce más del Workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4xMkVGQjNCMUM1N0RFNEUx

Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54

‘’Definitivamente, es bien importante que los equipos comerciales y de desarrollo comercial entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar mucho más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización‘’., indica Francisco Gómez, presidente de Colcafé y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave. 

Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43

#ExecutiveEducation | Agregar valor a un cliente o cuenta clave de una organización para impactar en los resultados y su rentabilidad requiere de una gestión especializada. 

En este webinar, el profesor Gustavo King conversa sobre cómo convertirse en un verdadero partner/socio de los clientes estratégicos para las organizaciones.

Conoce más del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

164 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave

Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47

#ExecutiveEducaction | "Este es un curso que hay que realizar. Definitivamente, a futuro es estratégico y clave para los negocios que estamos desarrollando en la compañía", asegura Anderson Baquero, Key Account Manager de Equans Colombia, acerca del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education.

Adquiere las herramientas que necesitas para potenciar la gestión de clientes estratégicos e impactar en los resultados del negocio. Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

5 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

KAM: La Gerencia de Cuentas Clave

Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53

En este espacio, se habló sobre los retos y desafíos que enfrenta la gerencia de las cuentas claves en las condiciones empresariales presentes, y la importancia de su rol en el cumplimiento de los objetivos comerciales y estratégicos de las organizaciones.

Más información sobre el Workshop Key Account Manager: La Gerencia de cuentas clave (KAM) aquí:
https://bit.ly/3twMpU3

38 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado

Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) – Cali

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jue, vier y sáb
  • Octubre / NA de 2025
  • Cali
  • $26.900.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) – Cartagena

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Jue, vier y sáb
  • Septiembre / NA de 2025
  • 220 horas
  • Uniandes sede Caribe - Cartagena
  • $22.300.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) – Presencial (agosto)

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 220 horas
  • Agosto / NA de 2025
  • jue, vier y sáb de 8 a.m a 5 p.m. Algunos jueves de 5 p.m a 9 p.m.
  • Bogotá
  • $28.600.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) – Medellín

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jue, vier y sáb
  • Agosto / NA de 2025
  • Medellín
  • $26.900.000
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Comunicación Gerencial: Efectividad, Asertividad e Influencia

Potencia tu capacidad para comunicarte y moviliza tus equipos hacia el logro.
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • vier de 8 a.m. a 6 p.m. y sáb de 8 a.m. a 5 p.m.
  • Octubre / NA de 2025
  • 32 horas
  • Universidad de los Andes - sede principal
  • $3.500.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES