
Juliana González
Gerente Financiera
Central Cervecera
Inicio » Programas » Executive Education » Mujeres Líderes
Impulsa tu liderazgo y amplía tu impacto transformando organizaciones y construyendo un futuro más equitativo.
Gerente Financiera
Central Cervecera
Es el primer programa en Alta Gerencia en Colombia
Vicepresidente Corporativo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento
Corficolombiana
en diferentes regiones del país y +65 promociones desde 1968
El liderazgo femenino es un motor clave para la innovación, el crecimiento organizacional y el desarrollo de sociedades más equitativas. Numerosos estudios han demostrado que la diversidad en los equipos de liderazgo impulsa el rendimiento, la creatividad y la sostenibilidad empresarial. Al respecto, ONU Mujeres (2023) sostiene que las organizaciones con una representación equitativa de mujeres en posiciones de liderazgo experimentan mayor rentabilidad y una cultura más inclusiva. Sin embargo, a pesar de los avances, persisten desafíos estructurales que limitan la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones.
El curso «Mujeres Líderes» está diseñado para fortalecer el liderazgo profesional de las participantes, brindándoles herramientas que les permitan definir su propio sentido de liderazgo y éxito. A través de una metodología práctica y colaborativa, esta formación se propone desarrollar la confianza y potenciar las habilidades para reconocer el contexto, negociar de forma efectiva y lograr el crecimiento en diversos entornos laborales.
Si quieres potenciar tu liderazgo, fortalecer tu voz en la toma de decisiones y ampliar tu impacto en entornos organizacionales desafiantes.
Mujeres profesionales que buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo, negociación y comunicación, para crecer dentro de sus organizaciones.
El curso priorizará el aprendizaje activo mediante un enfoque experiencial y colaborativo. Cada eje temático se trabajará con una dupla profesor-practitioner, combinando perspectivas teóricas y prácticas. Las sesiones incluirán:
Además, durante el curso, las participantes contarán con el acompañamiento de una coach para:
I. Conociéndome como mujer
II. Liderazgo auténtico
III. Liderazgo de conversaciones desafiantes
IV. Liderazgo en la organización
V. Elaboración del plan de trabajo individual
Psicóloga de la Universidad Javeriana; Doctora en Educación de la Universidad de Massachussets-Amherst, Estados Unidos. Ha sido Vicerrectora Académica de la Universidad de los Andes, dirigió el Magíster en Administración (MBA) y el Departamento de Psicología de la misma universidad.
Además, inició el programa de “Conciencia Femenina y Liderazgo” a través del cual ha dictado y coordinado talleres para mujeres ejecutivas. Su investigación se centra en mujeres en posiciones de dirección en América Latina (MEPLA). Actualmente, es profesora titular de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Politóloga de la Universidad de los Andes y especialista en Gestión de Recursos Internacionales para el Desarrollo, con una maestría y doctorado en Management de Tulane University. Sus áreas de investigación incluyen emprendimiento social, negocios inclusivos, organizaciones sin fines de lucro, desarrollo sostenible y legitimidad organizacional.
Ha sido consultora para entidades como la Empresa de Renovación Urbana (ERU), la Fundación Moore, y la Fundación She is, en proyectos de renovación urbana incluyente, conservación de la Amazonía y equidad de género en empresas colombianas.
En los últimos años, lideró el Cider, enfocándose en el trabajo interdisciplinario que genera un impacto positivo en el país a través de programas académicos y de consultoría. Actualmente, es profesora asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Abogada de la Universidad de los Andes. Socia consultora corporativa internacional de Negotiation by Design y socia fundadora de Proyecto MENTE. Consultora corporativa internacional en manejo de conflictos y estrategias de negociación comerciales y laborales, equipos de alto desempeño, acuerdos de servicio, gerencia de proyectos, pactos gremiales, liderazgo basado en negociación por cooperación, para comités de gerencia y grupos multipartes.
Además, es Coordinadora Académica de negociación estratégica y docente para programas de alta gerencia y programas internacionales de la Universidad de los Andes.
Magíster y doctora en Economía de la Universidad de Nueva York (2003). Su investigación se centra en economía social, economía de la educación, economía de los hogares y laboral, y los determinantes del capital humano sobre todo durante la primera infancia. Desde 2019, asumió el cargo de Vicerrectora Académica de Uniandes, desde donde lideró el vertiginoso proceso de adaptación de la institución a la virtualidad, a causa de la pandemia.
Además, encabezó el equipo que construyó el Programa de Desarrollo Integral (PDI 2021-2025) que marca la hoja de ruta de la Universidad durante los próximos cinco años. Actualmente, es la Rectora de la Universidad de los Andes.
Antropóloga y magíster en Economía Agraria. A lo largo de los años, se ha desempeñado como Directora de Educación y Comunicaciones en la Corporación Colombia Internacional (CCI), Directora técnica en el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, y Directora de Liderazgo y Bienestar en Terpel.
Actualmente, se desempeña como coach, acompañando a personas y equipos, tanto del mundo corporativo, como en organizaciones dedicadas al desarrollo, la sostenibilidad ambiental y la protección de la niñez.
PhD en Ciencias de la Gestión en ESADE Business School, Universidad Ramon Llull (España). También cuenta con un doble título de MBA/MIM de la Universidad Icesi (Colombia) y la Universidad de Tulane (EE. UU.), una maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones de ENSEA (Francia) y una licenciatura en Ingeniería Electrónica de la Universidad de Los Andes (Colombia).
Su investigación se centra en el trabajo virtual, los equipos virtuales, el liderazgo y las diferencias de género en el trabajo. Antes de su carrera académica, trabajó para empresas multinacionales en Francia y Colombia. Su experiencia trabajando en equipos geográficamente dispersos en el sector de las telecomunicaciones inspiró su investigación sobre equipos virtuales, trabajo virtual, liderazgo y género.
Ha recibido varias becas, entre ellas la Beca de Investigación FI (cofinanciada por la Generalitat de Catalunya y el Fondo Social Europeo) y la Beca de Excelencia Eiffel (otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés). También es miembro de la Sociedad de Honor Académico Beta Gamma Sigma, que reconoce la excelencia académica en estudios empresariales (Capítulo de la Universidad de Tulane). Actualmente, es profesora asistente de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Abogada con Maestría Internacional en Comunicación y MBA. Ejecutiva con más de 20 años de trayectoria organizacional ocupando reconocidos cargos como Vicepresidente Legal de EPM, Viceministra de Comunicaciones de Colombia, Vicepresidenta Senior de Relaciones Estratégicas y Chief Customer Experience de Avianca, además de ser miembro de diversas juntas directivas como ANDA, ANDI y Seguros Bolívar.
Actualmente, es la Líder de Sostenibilidad en Microsoft, donde impulsa prácticas sostenibles e innovación en Latinoamérica. También es miembro del consejo de administración de Promigas SA, Seguros Bolívar y Aval Valor Compartido (AVC), donde contribuyó a la toma de decisiones estratégicas, ESG y transformación digital.
Comunicadora y relacionista corporativa de la Universidad de Medellín y psicóloga organizacional de la Universidad de Antioquia con maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes, y con estudios en construcción de paz ambiental de la Universidad de Columbia.
Ha ocupado cargos en organizaciones públicas y sin ánimo de lucro como directora de comunicación organizacional de la Gobernación de Antioquia y directora técnica de la Fundación Mi Sangre. También, ha tenido una amplia cercanía con el sector privado siendo cofundadora de una firma consultora en estrategias de desarrollo sostenible llamada La Tercera Mirada.
Desde hace seis años, es la directora de las maestrías del área de Sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Maestría en Gerencia Ambiental y, Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo, así como profesora de diferentes cátedras como responsabilidad social empresarial, emprendimiento socioambiental, modelos de negocios sostenibles, entre otros.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
En el workshop se trabajará una cuenta clave de cada uno de los participantes para interiorizar los conceptos tratados e ir desarrollando todo el proceso estratégico que lleve a la estructuración de un plan de cuenta clave.
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos
Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16
Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?
Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30
Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?
Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35
KAM| Miller González (Primadera)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37
KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21
KAM - Adriana Méndez (Incocredito).
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51
KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39
Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?
Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22
Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06
Workshop KAM | Andrés López (UBITS).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54
Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45
Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave
Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07
Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16
Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08
Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55
Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10
Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54
Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43
Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave
Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47
KAM: La Gerencia de Cuentas Clave
Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53
Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado
Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes