Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Programa Avanzado en Ciencias del Comportamiento para la Transformación de la Experiencia del Cliente

Programa avanzado

en Ciencias del Comportamiento para la transformación de la experiencia del cliente.

Eleva la satisfacción del cliente y fortalece tu ventaja competitiva con estrategias respaldadas por las Ciencias del Comportamiento.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Agosto / NA de 2025
  • mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m.
  • 40 horas
  • $4.600.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • ¿Quieres más información?

El entorno competitivo ofrece a las organizaciones la oportunidad de evaluar los cambios en las expectativas y el contexto en el que viven los consumidores, comprender las capacidades y recursos organizacionales, y crear experiencias que les permita generar una ventaja competitiva sostenible, diferenciándose de otras organizaciones. En entornos complejos, dinámicos, volátiles e inciertos, como el que vivimos actualmente, este proceso requiere del uso de conceptos y herramientas en un proceso sistemático y no puede ser soportado únicamente por la intuición o la improvisación.

Lo anterior implica que la experiencia del consumidor debe ser cuidadosamente planificada, diseñada, ensayada, ejecutada y evaluada si se quiere alcanzar el éxito y aprender de las oportunidades de mejora. Hoy es una meta central conseguir que los colaboradores y clientes reciban de manera efectiva una experiencia memorable que les permita mantener su relación con la organización y recomendarla a terceros.

En este panorama, este curso se centra en las Ciencias del Comportamiento para ofrecer las habilidades y conocimientos esenciales para evolucionar un proceso de transformación en la experiencia de los colaboradores y clientes en las organizaciones. Adicionalmente, el curso ofrecerá un acercamiento inicial sobre cómo la Inteligencia Artificial se erige como otra disciplina que puede contribuir a este fin.

A través de esta formación, los participantes serán capaces de diseñar estrategias que favorezcan la experiencia, con base en la comprensión y predicción del comportamiento del cliente, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas. Estas decisiones, a su vez, mejorarán la satisfacción del cliente y fortalecerán la cultura empresarial, al traducirse en un entorno en el que tanto los colaboradores internos como los clientes externos se sentirán valorados y satisfechos.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave

En alianza con:

Este programa es para ti, sí:

Este programa es para ti, si buscas transformar la experiencia interna y externa en tu organización hacia relaciones más humanas y satisfactorias. A través de las herramientas de las Ciencias del Comportamiento y un enfoque inicial en Inteligencia Artificial, adquirirás las habilidades para diseñar estrategias informadas que mejoren la satisfacción del cliente y fortalezcan la cultura empresarial, asegurando una ventaja competitiva sostenible y diferenciada en un entorno dinámico y complejo.

El perfil de aspirante es:

Gerentes, directivos y líderes de las áreas de experiencia del clientes, servicio e innovación, que tengan dentro de sus funciones la gestión de experiencias y cuyo objetivo sea el de transformar la experiencia interna y externa hacia relaciones más humanas, a partir de los principios de las Ciencias del Comportamiento, como herramienta para predecir comportamientos, tomar decisiones y crear experiencias diferenciadoras, más efectivas y satisfactorias.

Por lo tanto, para este curso, se espera que los participantes tengan los conocimientos básicos asociados a la experiencia del cliente y, además, que estén enfrentando problemas concretos en sus organizaciones relacionados con la transformación de la cultura empresarial centrada en los colaboradores y los clientes, a través de la intervención de los comportamientos que tienen incidencia en la experiencia.

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

Este programa está diseñando para garantizar la participación activa y práctica a través de sesiones, en las que se trabajarán:

  • Talleres de aplicación
  • Discusión de casos
  • Presentación de casos de éxito

Por otra parte, para afianzar lo aprendido, los participantes deberán presentar un proyecto grupal de transformación de la experiencia del cliente con base en las Ciencias del Comportamiento.

Lo que aprenderás:

  • Optimizar la experiencia de colaboradores y clientes, tanto interna como externamente, para construir una cultura organizacional centrada en sus necesidades y expectativas, a partir del uso de herramientas avanzadas y metodologías de las Ciencias del Comportamiento.
  • Identificar oportunidades clave para mejorar la experiencia de los clientes y colaboradores, a partir del análisis de sus tendencias de comportamiento.
  • Crear una cultura organizacional que priorice las necesidades de los colaboradores y clientes y promueva un entorno positivo y adaptado a sus expectativas.
  • Maximizar el impacto de las estrategias de transformación de la experiencia de colaboradores y clientes, integrando de manera efectiva los elementos de las Ciencias del Comportamiento en la gestión, para asegurar resultados significativos y sostenibles.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Conoce el plan de estudios

I. Pilares de la experiencia del cliente

  • Estrategia de cliente como estrategia de negocio
  • Modelo de gestión de la experiencia

II. Ciencias del comportamiento aplicadas a la transformación de la Experiencia del Cliente

  • Transformación hacia una cultura de la experiencia
  • Cuatro principio de la toma de decisiones
  • Taller de aplicación
  • El diseño para el cambio
  • Caja de herramientas para intervenir los comportamientos I
  • Caja de herramientas para intervenir los comportamientos II
  • Caja de herramientas para intervenir los comportamientos II
  • Midiendo, evaluando y escalando el cambio
  • Aplicación de las ciencias del comportamiento: casos de éxito

III. Otras herramientas para mejorar la Experiencia del Cliente: aproximación a la Inteligencia Artificial

  • Introducción a la IA
  • Conectando los motivadores del comportamiento con las aplicaciones tecnológicas que benefician la experiencia
  • Laboratorio de usos prácticos

Cierre

  • Presentación de proyectos finales
Descuentos especiales:
  • 10% de descuento por pronto pago
  • 15% de descuento para empresas agremiadas al GCX
  • 15% para egresados de la Universidad de los Andes (pregrado y posgrado).
  • 10% para estudiantes Uniandes, y para familiares de estudiantes y egresados
  • 15% para grupos de 3-4 personas de la misma organización
  • 20% para grupos desde 3 personas de la misma empresa agremiada al GCX
  • 40% para colaboradores Uniandes y de GCX

Profesor

Fabián Ruiz

MBA con grado Cum Laude de la Universidad de los Andes, Coach certificado por la Universidad de California (ADEN) y con certificados del Advanced Management Course de Babson College & Duke University y del Programa de Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes. También, posee una especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario.  Cuenta con más de 20 años de experiencia en diferentes posiciones gerenciales y de mercadeo estratégico y operativo, posiciones que ha complementado con funciones de coach y mentoría para el desarrollo de talento.

Escritor de los libros “Experiencias que Marcan tu Diferencia” y “Tu Marca Personal en Acción”. Fue Gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios en Siemens para la región Austral-Andina, así como gerente general a nivel regional de Unidades Estratégicas de Negocio y coordinador corporativo de los programas de Account Management. En esta misma organización, ocupó el cargo de gerente de Ventas y Canales de Distribución.

Ha sido profesor de posgrado en diferentes reconocidas universidades de Colombia. En la actualidad, es profesor para las maestrías en Administración (MBA) y Mercadeo en la Universidad de los Andes, en temas como marca personal, customer experience, gerencia de marketing y marketing B2B, labor por la que en 2018 recibió el premio al mejor profesor de marketing por la revista especializada P&M.

Ver perfil en LinkedIn

Andrés Casas

Científico del comportamiento y la decisión de la Universidad de Pensilvania (MBDS), politólogo, magíster en Filosofía e investigador doctoral en de Neurociencia (Universidad Javeriana) y de Psicología Social (Universidad de Tel Aviv). Su investigación  utiliza la investigación traslacional y la ciencia ciudadana para identificar y transformar el congelamiento mental. En su trabajo aplica las ciencias del comportamiento y las comunicaciones, para diseñar intervenciones dirigidas a transformar las barreras sociopsicológicas y culturales al cambio prosocial, mejorar el uso de people analytics y la experiencia de usuario. Ha escrito más de 7 libros sobre diseño, aplicación y uso de la investigación científica al cambio social, así como numerosos artículos científicos y reportes técnicos. 

Su actividad de consultoría se ha desarrollado en América Latina, Estados Unidos, África y Medio Oriente. Me concentro en las aplicaciones de las ciencias del cerebro y del comportamiento a las políticas públicas, la dinámica organizacional, la programación de normas sociales, las comunicaciones para el cambio social y de comportamiento y las ciencias de la paz. Desde 2010, se ha desempeñado como IP de la Encuesta Mundial de Valores en Colombia y lidera el Proyecto Neuropaz.com que combina Ciencias del Cerebro y del Comportamiento, Economía del Comportamiento, Políticas y Prácticas Públicas. Actualmente es profesor de educación ejecutiva de la Universidad de los Andes y del Tecnológico de Monterrey.

Ver perfil en LinkedIn

Rubén Manrique

Profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Master en Ingeniería de Sistemas y Computación y Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Miembro del grupo de investigación TICSw-Tecnologías de Información y Construcción de Software. Previamente ocupó diversas posiciones en la industria como investigador senior en Inteligencia Artificial. Intereses y líneas de Investigación: Inteligencia Artificial, Procesamiento de Lenguaje Natural, Web Semántica.

Ver perfil en LinkedIn

Daniel Reales

Profesional en Ciencias de la Computación y Economía de la Universidad de los Andes. Con experiencia previa como Ingeniero de Software en Quantil, donde implementó soluciones de computación paralela que aumentaron la velocidad de los procesos de planificación para una importante empresa petrolera en Colombia. Actualmente, se desempeña como Asistente de Investigación en la Universidad de los Andes, dedicado a mejorar la traducción de material educativo mediante la investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural. Además, es el CEO de Sendeo, una empresa de logística, transporte y cadena de suministro impulsada por tecnología.

Ver perfil en LinkedIn

Harold Díaz

Ingeniero de Sistemas y Máster en Marketing y Ventas, con más de 16 años de experiencia en Marketing, CRM, Datamining y AI/BI. Posee un Programa de Desarrollo Directivo de Inalde Business School y ha realizado estudios en NPL e inteligencia emocional en la Universidad de la Sabana. A lo largo de su carrera, ha ocupado roles en proyectos, marketing, CRM e inteligencia empresarial para organizaciones como Helm Bank, Falabella, Banco de Crédito HFS, Gluky Group y Java Company. Actualmente, se desempeña como CEO de Ressolve, una empresa de desarrollo de software enfocada en Inteligencia Artificial para entender e interpretar conversaciones, extrayendo insights valiosos para mejorar la experiencia del cliente y rentabilizar el negocio.

Ver perfil en LinkedIn

Irina del Mar Nieto

Magíster en Economía y Psicología de la Fundación Universitaria Behavior & Law (España) y Administración de Empresas, con estudios en Planeación Estratégica de Mercadeo del Politécnico Grancolombiano. Destaca como Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta (SOCEC) en España, así como Máster Coach Directivo y Financiero y Trainer de Programación Neurolingüística de The Society of NLP. Ha desarrollado programas y entrenamientos de educación y salud financiera, aplicando herramientas de economía conductual, neurociencias y coaching, beneficiando a más de 8.000 personas en entidades financieras y multinacionales en Latinoamérica. Asimismo, se desempeña como columnista en temas de economía, finanzas, actualidad y tendencias en diversos medios de comunicación, y como docente de ciencias del comportamiento para instituciones como la Universidad CESA (Colombia), Behavior & Law (España) y Evidentia University (EE. UU.). Con más de 11 años de experiencia, Irina también ha destacado como Coach de directivos, deportistas y médicos en organizaciones a nivel nacional e internacional en sectores como automotriz, salud, farmacéutico, retail y financiero.

Ver perfil en LinkedIn

Juan Gabriel Agudelo

Profesional en Mercadeo, especialista en Diseño Estratégico e Innovación y magíster en Estudios Humanísticos. Se ha desempeñado como Service Designer en The Nice Wellness Company, Senior Service Designer en Nequi y, actualmente, es el Behavioral Leader en BeWay Consulting, donde lidera la creación de servicios innovadores en la industria financiera aplicando ciencias del comportamiento y pensamiento estratégico.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿En el programa se verán casos reales?

En el workshop se trabajará una cuenta clave de cada uno de los participantes para interiorizar los conceptos tratados e ir desarrollando todo el proceso estratégico que lleve a la estructuración de un plan de cuenta clave.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar y jue de 6 p.m. a 8 p.m.
Duración: 40,5 horas (35 horas de sesiones sincrónicas, 30 minutos de asesoría por grupos y 5 horas de trabajo autónomo).

¿Cuanto cuesta?

$4.600.000

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zRjM0MkVCRTg0MkYyQTM0

Nuestros profesores investigan y enseñan. Descubre cómo generan conocimiento e impacto. #shorts

Administración Uniandes abril 28, 2025 11:16

En este webinar, conoce sobre cómo identificar y aprovechar oportunidades estratégicas a través de una mentalidad centrada en la creación de valor con y para el cliente.

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GM0Q3M0MzMzY5NTJFNTdE

Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos

Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16

En este webinar, abordamos los criterios estratégicos para elegir cuentas clave. Conoce algunas de las habilidades y competencias que debe desarrollar un KAM.

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMDhBMkNBNjRDMjQxQTg1

Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?

Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30

Comprende la importancia de generar confianza en el relacionamiento con el cliente. Además, conoce algunas estrategias para mejorar este aspecto como gerente de cuentas clave.

Conoce más sobre el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave aquí https://bit.ly/3B72xkk

3 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5ENDU4Q0M4RDExNzM1Mjcy

Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?

Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35

Miller González Torres, director de distrito de Primadera S.A.S., comparte su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45RTgxNDRBMzUwRjQ0MDhC

KAM| Miller González (Primadera)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37

Karen Jiménez, coordinadora de admisiones de la Clínica Cardio Infantil, hablar sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes. 

Conoce más sobre el curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yMUQyQTQzMjRDNzMyQTMy

KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21

Adriana Méndez Moreno, Ejecutiva de Entidades Financieras de Incocredito y participantes del Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education de la Universidad de los Andes, nos cuenta su experiencia con la formación.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

2 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41QTY1Q0UxMTVCODczNThE

KAM - Adriana Méndez (Incocredito).

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51

Ana Milena Lozano, Key Account Manager de Doctoralia Colombia, habla sobre su experiencia con el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

Conoce más sobre el Curso, aquí 👉 https://bit.ly/3B72xkk

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EQUE1NTFDRjcwMDg0NEMz

KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)

Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39

#ExecutiveWebinars | Comprende por qué las cuentas clave tienen una importancia fundamental para la rentabilidad de las organizaciones. 👉 https://bit.ly/3B72xkk

13 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41Mzk2QTAxMTkzNDk4MDhF

Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?

Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22

Paola Sandoval, KAM de Telefónica Movistar, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education. 

Conoce más sobre el workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4zMDg5MkQ5MEVDMEM1NTg2

Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06

Andrés López, Lead KAMs SMB de UBITS, nos cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave y cómo esta formación lo ayudó a fortalecer sus conocimientos para el buen desempeño de sus cuentas clave. 

Conoce más del workshop, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45ODRDNTg0QjA4NkFBNkQy

Workshop KAM | Andrés López (UBITS).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54

Ivonne Murcia, KAM Modern Trade & Drugs Store, cuenta su experiencia con el Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Facultad de Administración Uniandes.

Conoce más del workshop acá: https://bit.ly/3NrPPjT

4 1

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5EMEEwRUY5M0RDRTU3NDJC

Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).

Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45

Las cuentas clave representan entre el 70% y el 80% de las utilidades de una empresa. Por ende, es de vital importancia garantizar una gestión estratégica para contribuir a la rentabilidad de la organización. En este webinar, descubre algunas pautas para su gerenciamiento.

A cargo de: Gustavo King. Profesor de la Universidad de los Andes.

#executiveeducation #kam #keyaccountmanagement #gerenciacuentasclave

46 3

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay40NzZCMERDMjVEN0RFRThB

Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave

Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07

#ExecutiveEducation La importancia de entender la cuenta clave como un socio estratégico para la organización y así lograr hacer las cosas de una manera diferente, es uno de los aprendizajes más significativos que Gina Melo, Ejecutiva de Cuenta Estratégica de la Fundación Cardio Infantil, destaca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation de la Universidad de los Andes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5GNjNDRDREMDQxOThCMDQ2

Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16

"La experiencia es enriquecedora y muy útil para nuestra gestión de nuestras cuentas clave en el día a día", opina Diego Torres, asesor comercial para ESENTTIA y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #ExecutiveEducation Uniandes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay45NDk1REZENzhEMzU5MDQz

Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08

"El mayor aprendizaje que me dejó el workshop es el pensamiento estratégico. Aprender a trabajar una cuenta clave, no como una cuenta más, sino cómo puedo hacer para que esa cuenta evolucione, crezca, avance y poco a poco la pueda volver más rentable", opina Sergio Muñoz, Director de Estrategia y Director de Cuentas de Laburo Agencia, acerca del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes.

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay5DQUNERDQ2NkIzRUQxNTY1

Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55

"El principal aprendizaje que me llevo es entender el rol del KAM y cómo se tiene que manejar una cuenta clave", explica Liliana Monroy, Gerente de Trade Marketing para Procter & Gamble (P&G) para Centroamérica, sobre su experiencia con el workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de #EdecutiveEducation Uniandes. 

Conoce más del workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MzJCQjBCNDIyRkJDN0VD

Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10

"Lo que más me llevo del workshop es toda la experiencia enriquecedora. Rescato el tema estratégico que se analiza durante las sesiones y la práctica que tiene para cada una de nuestras actividades diarias, en cómo ser mejores y en cómo implementar estrategias, y trabajar de la mano de nuestros clientes", explica Camilo Panesso, Gerente General de Soilmec y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave.

Conoce más del Workshop aquí: https://bit.ly/3B72xkk

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4xMkVGQjNCMUM1N0RFNEUx

Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54

‘’Definitivamente, es bien importante que los equipos comerciales y de desarrollo comercial entendamos que existen metodologías que nos permiten desarrollar mucho más a nuestros clientes y en especial a las cuentas más importantes de la organización‘’., indica Francisco Gómez, presidente de Colcafé y participante del Workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave. 

Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)

Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43

#ExecutiveEducation | Agregar valor a un cliente o cuenta clave de una organización para impactar en los resultados y su rentabilidad requiere de una gestión especializada. 

En este webinar, el profesor Gustavo King conversa sobre cómo convertirse en un verdadero partner/socio de los clientes estratégicos para las organizaciones.

Conoce más del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave, aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

165 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave

Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47

#ExecutiveEducaction | "Este es un curso que hay que realizar. Definitivamente, a futuro es estratégico y clave para los negocios que estamos desarrollando en la compañía", asegura Anderson Baquero, Key Account Manager de Equans Colombia, acerca del workshop KAM: La Gerencia de Cuentas Clave de Executive Education.

Adquiere las herramientas que necesitas para potenciar la gestión de clientes estratégicos e impactar en los resultados del negocio. Conoce más del programa aquí: https://bit.ly/3NrPPjT

5 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

KAM: La Gerencia de Cuentas Clave

Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53

En este espacio, se habló sobre los retos y desafíos que enfrenta la gerencia de las cuentas claves en las condiciones empresariales presentes, y la importancia de su rol en el cumplimiento de los objetivos comerciales y estratégicos de las organizaciones.

Más información sobre el Workshop Key Account Manager: La Gerencia de cuentas clave (KAM) aquí:
https://bit.ly/3twMpU3

38 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuS1hKZ3FvRXZrSW1GM3REQ1lzY0R3ay41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado

Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21

Loading...

Próximos eventos

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Employee Experience Design: La estrategia para conectar y retener el talento

Diseña experiencias memorables para el talento de tu organización y potencia su compromiso, productividad y permanencia.
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • mier de 8 a.m. a 4 p.m. y jue de 8 a.m. a 1 p.m.
  • Junio / NA de 2025
  • 12 horas
  • $1.900.000
Executive Education
NA
Personas
Gerencia media

Customer Experience Management & Innovation

Gestiona de manera innovadora la experiencia del cliente, generando momentos únicos y memorables.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • mier y vier de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Octubre / NA de 2025
  • 41 horas
  • $4.600.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES