Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Prospectiva Estratégica

Prospectiva Estratégica

Desarrolla la capacidad de adelantarte con visión estratégica a lo que enfrentará tu organización a mediano y largo plazo.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

La planeación estratégica busca identificar los factores que determinan o determinarán el éxito o fracaso de las organizaciones dentro de su negocio y, de cara a estos, formular cuál será posicionamiento competitivo más adecuado de la firma. Para la correcta formulación de un plan estratégico, las organizaciones deben estar en capacidad de adelantarse a lo que en el mediano o largo plazo enfrentarán estas en su entorno competitivo; a esto se le denomina prospectiva estratégica.

Este ejercicio de prospectiva estratégica se ha vuelto cada vez más relevante de cara a los mayores niveles de incertidumbre que estamos viviendo: cambios en el balance de poder del orden mundial, fenómenos climáticos inesperados, disrupción tecnológica acelerada, competidores que se vuelven dominantes en ciclos cada vez más cortos, etc. Las empresas que logran leer con más claridad cómo podría transformarse un entorno cada vez más incierto, están mejor posicionadas para formular una estrategia que les permita mayores probabilidades de éxito en el mediano y largo plazo. La prospectiva estratégica busca identificar y valorar la intensidad e implicaciones de potenciales cambios en el entorno y la reacción competitiva de jugadores de la industria ante movidas competitivas de la empresa. Este análisis se desarrolla en dos niveles: 1) macroentorno: cambios que afectan no solo a mi industria, sino a multitud de otros sectores (ej. La situación de pandemia actual que ha afectado a multitud de industrias); 2) industria: modificaciones dentro de mi entorno competitivo inmediato (ej. tendencias de consumo de clientes, jugadas competitivas de competidores y saturación de mercado, entre otras). En este curso se abordarán tanto conceptos teóricos como herramientas que permitan valorar, priorizar y establecer las implicaciones de negocio de los cambios de entorno, así como de la reacción de los competidores. Igualmente, se estudiará la mecánica de análisis por escenarios para modelar posibles futuros difíciles de predecir en la actualidad.

Los procesos de aprendizaje y adopción de conceptos y herramientas de este curso se desarrollarán a través de la lectura de literatura clave sobre estrategia y prospectiva, la discusión de sus conceptos fundamentales, así como la apropiación de conceptos y herramientas prácticas a través de la metodología de análisis de casos. Igualmente, se desarrollarán talleres en grupo para la utilización de las herramientas aprendidas y un proyecto final aplicado en una empresa

El curso Prospectiva Estratégica es para ti, si:

Quieres potenciar tu perfil profesional fortaleciendo la capacidad de adelantarte a lo que en el mediano o largo plazo enfrentará tu organización en su entorno competitivo para desarrollar una correcta formulación del plan estratégico ante un panorama incierto.

El perfil de aspirante es:

El curso está dirigido a Presidentes, Gerentes Generales, Directores Ejecutivos, Vicepresidentes, Gerentes y Directores de área que estén involucrados en los procesos estratégicos de las organizaciones en las que trabajan o que deseen fortalecer su visión estratégica. El curso está enfocado a pequeñas, medianas y grandes empresas, de todos los sectores económicos.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:

La metodología está orientada hacia el aprendizaje de conceptos teóricos, adopción de herramientas prácticas y la realización de un proyecto práctico. 

La metodología del programa consta de diferentes dinámicas pedagógicas: 

  • Talleres dirigidos por profesores: El curso contempla el desarrollo de talleres sincrónicos donde profesores explican conceptos, lideran discusiones, estudios de casos y ejercicios prácticos. La participación en los talleres requiere la preparación previa de lecturas, casos de discusión y demás tareas.

 

  • Desarrollo de un proyecto práctico: En grupos, los estudiantes desarrollarán un proyecto de prospectiva estratégica para una empresa de su elección. El objetivo del proyecto es identificar, a través del uso de los conceptos de clase y la utilización de las herramientas presentadas, elementos externos que podrían transformar de manera fundamental el negocio de la empresa analizada y sus implicaciones de negocio. Los proyectos son desarrollados en forma autónoma bajo la guía de los profesores

Aprenderás a:

  • Desarrollar capacidades para adelantarse a potenciales cambios en la estructura del entorno de negocios y jugadas competitivas de empresas rivales 
  • Entender los modelos existentes para organizar e identificar los principales macro factores que determinan el entorno en el que se desenvuelven las organizaciones 
  • Comprender qué factores determinan los niveles de retornos dentro de una industria y estos cómo se pueden ver afectados a futuro 
  • Aprender a utilizar herramientas para valorar, priorizar e identificar implicancias de negocio de cambios en el entorno y las reacciones de competidores 
  • Familiarizarse con la herramienta de planeación por escenarios

Conoce el plan de estudios

  • Discusión de conceptos básicos de estrategia 
  • Identificación temprana de cambios fundamentales de industria 
  • Capacidad futura para competir en nuevos segmentos 
  • Anticipación a reacción competitiva de rivales industriales 
  • Previsión de saturación competitiva de mercado 
  • Afrontar un mundo incierto: análisis por escenario

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Profesor

Jorge Barriga

Ingeniero mecánico y MBA de la Universidad de los Andes, con +17 años de experiencia en consultoría en estrategia, internacionalización y análisis competitivo y de mercados. Ha desarrollado proyectos de planeación y prospectiva estratégica para múltiples empresas, entre ellas, multinacionales, entidades multilaterales y organizaciones gubernamentales del Reino Unido, Irlanda, Egipto, Perú, Uruguay, Ecuador, Nicaragua, México y Colombia, entro otros. Actualmente, es consultor independiente en estrategia y acceso a mercados, profesor de cátedra de la Universidad de los Andes en el área de Estrategia, y miembro de la junta directiva de Cocereales.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este curso virtual cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

https://administracion.uniandes.edu.co/sites/default/files/archivos/2021/02/25/politicas-de-descuento-ee-2021.pdf

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes de 6 p.m. a 8 p.m. y jueves de 6 p.m. a 9 p.m.

Duración: 34 horas (30 horas de sesiones y 4 de trabajo individual).

¿Cuánto cuesta?

$2.900.000 / 850 USD, El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2020
Financial Times

en Colombia
# 0
en Latinoamérica
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Prospectiva Estratégica
Loading...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES