- Virtual - sincrónico
- Inicio: Noviembre / NA de 2025
- mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
- 21 horas
- $2.500.000
La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Inicio » Programas » Executive Education » Sales Analytics: Analítica de Datos para Potenciar Resultados Comerciales
Transforma datos en información estratégica y toma decisiones que impulsen las ventas del negocio.
En un entorno cada vez más digital y orientado por datos, las analíticas comerciales han emergido como un pilar fundamental para la competitividad organizacional. La economía 4.0, impulsada por la integración de la Inteligencia Artificial y la automatización, ha transformado la manera en la que las empresas deben abordar la toma de decisiones. En lugar de confiar únicamente en enfoques tradicionales de análisis de datos, es crucial adoptar técnicas analíticas de vanguardia que permitan interpretar y convertir esos datos en estrategias comerciales efectivas.
En este contexto, el curso de Sales Analytics: Analítica de datos para potenciar resultados comerciales está diseñado para ir más allá de las métricas y ofrecer a los participantes un conjunto robusto de herramientas avanzadas que trascienden los enfoques tradicionales de análisis de datos. A lo largo del curso, se explorarán técnicas analíticas de vanguardia que permitirán a las organizaciones interpretar datos para tomar decisiones estratégicas que optimicen el desempeño comercial.
Además, la formación contará con un enfoque práctico significativo, en el que los participantes tendrán la oportunidad de aplicar conceptos a través de talleres interactivos utilizando herramientas como ChatGPT, Excel y Cognos Analytics, para la realización de diversos tipos de análisis. Al final, el conocimiento adquirido les permitirá a los participantes liderar con confianza en un entorno comercial cada vez más digital y orientado por datos, asegurando que sus organizaciones puedan mantenerse competitivas y preparadas para enfrentar los desafíos futuros.
Buscas mejorar tu gestión comercial mediante el uso de análisis de datos avanzados. Dirigido a quienes desean tomar decisiones estratégicas, personalizar la experiencia del cliente y aplicar herramientas como Excel y Cognos Analytics para potenciar resultados comerciales.
Personas en todos los niveles del proceso comercial y de ventas interesadas en mejorar su gestión a partir de la incorporación de la analítica de datos.
Requisito: manejo avanzado de tablas dinámicas en Excel.
El curso se desarrollará con un componente teórico del 20% y un componente práctico del 80%; para esto, se contará con talleres y ejercicios durante las sesiones sincrónicas para apropiar el contenido abordado.
Contenido del curso
Sesión 1: Inteligencia Artificial (IA) y analíticas comerciales
Sesión 2: Gestión y almacenamiento de datos comerciales
Sesiones 3 y 4: La data comercial, su almacenamiento y segmentación de clientes
Sesión 5: Aplicación de IA en la analítica diagnóstica
Sesiones 6 y 7: Taller de uso de Cognos Analytics aplicado a las áreas comerciales.
Administrador de Empresas (Universidad de los Andes), con postgrado en Mercadeo (Universidad de los Andes) y Diplomado en Consultoría (CCB). 18 años de desarrollo personal en el Salas Sommer Institute, certificado en DiSC, certificado en Kenexa Analytics (IBM), certificado en evaluaciones de desempeño, certificado en Power Bi, formado como Tutor en Cámara de Comercio de Bogotá. Actualmente Managing Partner de Next to Clients, compañía con la cual ha prestado servicios a más de 130 clientes de diversos sectores y tamaños. Trabajó en compañías multinacionales como Unilever, Kimberly-Clark, Ralston Purina, Nestlé, Totto-Nalsani y BDO durante 17 años, ocupando cargos directivos. Miembro de varias Juntas y Consejos Directivos (IFH, BDO, GFC, CCC). Ha sido catedrático y director de programas en cursos de posgrado, educación continua y MBA en diversas Universidades tanto locales como internacionales.
Magíster en Educación y Administrador de Empresas de la Universidad de los Andes. Es profesor de negociación para los pregrados de Administración, Contaduría Internacional y la Especialización en Negociación. Así mismo, enseña Creación de Equipos Efectivos en el MBA. También es consultor comercial en temas de negociación, equipos efectivos y liderazgo. Actualmente, es director de Especializaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Duración: 21 horas
Horario: mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
$2.500.000
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes