Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Transformación Digital

Transformación Digital para la Alta Gerencia

Desarrolla una mentalidad disruptiva y diseña la estrategia digital para tu organización.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Presencial
  • Universidad de los Andes. Bogotá.
  • Inicio: Febrero / NA de 2023
  • 43 horas
  • $4.400.000 /1047 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Hernán David Camargo

Jefe de Educación Virtual y a Distancia 
Fundación Universitaria Los Libertadores 

“Lo recomendaría porque cambia el paradigma sobre las organizaciones y la cultura en términos de lo digital. Nos encontramos frente a un reto interesante y demandante para el desarrollo no solo corporativo, sino también para el país”.

Verónica Benedetti

Directora de Mercadeo Mazda Colombia.
Egresada Transformación Digital para la Alta Gerencia 2022.

“El programa me ha permitido obtener las herramientas para implementar procesos de transformación digital dentro de la compañía, y aprender sobre metodologías ágiles para hacer que estos procesos sean una realidad”.

0 %

de las empresas en el mundo tienen como alta prioridad desarrollar procesos de Transformación Digital (Forrester, 2018).

0 %

de los empresarios colombianos están adoptando una estrategia de transformación digital (ANDI, 2017).

Hernán David Camargo

Jefe de Educación Virtual y a Distancia 
Fundación Universitaria Los Libertadores 

“Lo recomendaría porque cambia el paradigma sobre las organizaciones y la cultura en términos de lo digital. Nos encontramos frente a un reto interesante y demandante para el desarrollo no solo corporativo, sino también para el país”.

Verónica Benedetti

Directora de Mercadeo Mazda Colombia.
Egresada Transformación Digital para la Alta Gerencia 2022.

“El programa me ha permitido obtener las herramientas para implementar procesos de transformación digital dentro de la compañía, y aprender sobre metodologías ágiles para hacer que estos procesos sean una realidad”.

0 %

de las empresas en el mundo tienen como alta prioridad desarrollar procesos de Transformación Digital (Forrester, 2018).

0 %

de los empresarios colombianos están adoptando una estrategia de transformación digital (ANDI, 2017).

Actualmente, el 68% de los CEO manifiesta algún tipo de preocupación por el logro exitoso en la implementación de la transformación digital en sus organizaciones, llevando en muchos casos a solo desarrollar una “digitalización de procesos”, lo cual está muy alejado de lo que significa verdaderamente dicha transformación.

Por otra parte, la coyuntura que vive el mundo ha hecho que la virtualización y la digitalización de procesos al interior de las empresas sea inminente, y el entendimiento de todo el ecosistema digital, de las nuevas metodologías de trabajo y su adopción cultural sea parte de los retos que tienen los gerentes y ejecutivos.

Estos elementos componen la finalidad de este programa al brindar una visión estratégica y gerencial sobre los fundamentos de la transformación digital y la implementación en las organizaciones.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este programa es para ti, si:

Desear adquirir una visión completa sobre transformación digital para crear o diseñar la estrategia de tu organización, repensar el modelo de negocio o aplicar elementos innovadores para aprovechar mejor las oportunidades del contexto digital en la empresa desde tu rol directivo o gerencial. 

El perfil de aspirante es:

Presidentes, vicepresidentes, empresarios, gerentes y directores de empresas de todos los sectores de la economía, interesados en desarrollar conocimientos y competencias para el diseño estratégico y apoyo eficaz a la implementación de programas de Transformación Digital.

La metodología es:

Este programa está diseñado para garantizar la participación activa y práctica de todos los participantes a través de sesiones presenciales y virtuales, ejercicios, talleres, demos digitales, análisis de casos y de experiencias exitosas en la implementación de la transformación digital. Y como parte del proceso formativo, se desarrollará un trabajo integrador grupal que permitirá la mayor apropiación de los conocimientos.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Aprenderás a:

  • Este programa busca brindar a los gerentes, empresarios y directivos de organizaciones de diferentes sectores económicos,  los  conocimientos  y  fundamentos  sobre  transformación  digital,  ayudándoles  a  desarrollar  las competencias claves para el diseño estratégico y eficaz de su implementación.
  • De igual forma, se espera desarrollar en los participantes un sólido liderazgo para lograr un cambio cultural, que implica  la  implementación  de  nuevas  metodologías  para  habilitar  procesos  de  innovación,  bajo  una  exigente disposición  que  estimule  la  experimentación,  asumiendo  riesgos  y  capitalizando  los  aprendizajes.  
  • Además,  de propiciar la transformación del pensamiento tradicional hacia uno disruptivo, centrada en la propuesta de valor y la experiencia del cliente.
  • En  conclusión,  queremos  formar  LÍDERES  y  no  seguidores  digitales.  
  • Así mismo, tendrás  la  oportunidad  de interactuar con ejecutivos de toda Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.
Nota: 
  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Conoce el plan de estudios

  • Módulo 1 – Mindset Digital
  • Módulo 2 – La estrategia de la Transformación Digital 
  • Módulo 3 – Habilitadores de Transformación Digital 
    • Metodologías ágiles
    • Innovación abierta 
    • Automatización/RPA/RDA 
    • Business Analytics
    • Cultura Digital  
  • Módulo 4 – Ejes estratégicos para la Transformación Digital 
    • Eje de Generación de Valor / Modelos de negocios digitales / e-commerce
    • Eje de eficacia a través del modelo operativo digital 
    • Eje de productividad y talento digital 
  • Módulo 5 – Tecnologías disruptivas 
    • IA
    • IoT
    • Computación cuántica
    • Blockchain 
    • Metaverso 
  • Módulo 6 – Hoja de ruta para la transformación – 3 horas – virtual 
  • Módulo 7 – Presentación de trabajos integradores finales – 3 horas – presencial 

Profesores

Transformación Digital

Luis Acosta

MBA de la Universidad de los Andes, Magíster en Marketing Digital de la Universidad Central de Cataluña; con estudios en Disrupción Digital para estrategias de Transformación Digital de la Universidad de Cambridge.

Lideró proyectos digitales en empresas multilatinas y Fortune 500 como Accenture.  Gestor  del  1.er  Manifiesto  de  Transformación  Digital  en Colombia, sentando las bases para una hoja de ruta para el desarrollo del ecosistema digital del país. 

Paralelamente, participa activamente en el   mundo   Start-Up   y   Fintech,   acelerando   emprendimientos   en  programas  del  MinTIC,  Innpulsa,  Wayra  (Grupo  Telefónica),  HubBog  y BBVA  Momentum.  Es  conferencista  de  Transformación  Digital  de  la 

Universidad  de  los  Andes  y  ha  formado  más  de  450  líderes  de  150 empresas   y   47   sub-industrias.   Es   transformador   de   modelos  tradicionales  a  digitales  en  empresas  del  sector  financiero,  consumo masivo, industrial, servicios, entre otros.

Ver perfil en LinkedIn
Sonia Marcela Camacho Ahumada

Sonia Camacho

PhD en Business Administration de McMaster University (Hamilton, ON, Canadá), Magíster en Administración de la Universidad de los Andes e Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Directora del Comité de Investigaciones. Entre sus áreas de interés se encuentran la interacción hombre-máquina, el lado oscuro del uso de tecnología, el comercio electrónico y la adopción de tecnología. Sonia tiene experiencia docente en pregrado y posgrado (maestría y doctorado), así como en educación ejecutiva. Sus intereses de docencia se centran en el uso e impacto de las tecnologías de información y comunicaciones en organizaciones y la sociedad.  

Ver perfil en LinkedIn
Esteban Numa

Esteban Numa

MBA  de  la  Escuela  Europea  De  Negocios  (España),  Ingeniero  de Sistema  y  Especialista  en  Sistemas  Gerenciales  de  Ingeniería  de  la Universidad  Javeriana,  con  estudios  en  Digital  Strategy  &  Exponential Thinking   de   Singularity   University   y   Entrepreneurship   de   Harvard  Business  School.  

Se  ha  desempeñado  en  cargos  gerenciales  de tecnología  en  Glaxo  Smith  Kline,  Zemoga  y  Monsanto  (Bayer),  fue  Business  Leader  Consultant  en  Everis,  Mobile  Marketing  Consultant LATAM  en  Gemalto  (Thales),  Digital  Manager  LATAM  en  Accenture donde  lideró  varias  iniciativas  de  transformación  digital  en  diferentes clientes  de  diversos  sectores  como  Telecomunicaciones,  Consumo Masivo, Energético y Financiero. Fue IT Manager de Alpina, donde lideró la  Estrategia  de  Transformación  Digital  del  grupo.  Actualmente,  es  el Vicepresidente  de  IT  y  Líder  de  Transformación  digital  para  Skandia LATAM.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Adriana Molano

Comunicadora Social con posgrado en Comunicación y Gestión Cultural en FLACSO, Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Es la fundadora de Olas Digitales, Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo, espacio de dinamización de la conversación y la formación sobre tecnología y desarrollo. Ha estado a cargo de las áreas de transformación digital, estrategias y comunicación digital, comunicaciones y contenidos en diversas organizaciones. Actualmente, directora de Báltico Ideas, columnista y analista de tendencias de la revista Dinero del grupo Semana.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Tito Neira

MBA, Análisis de Datos para la toma de decisiones. Especialista en Mercadeo. Estadístico con más de 20 años de experiencia en importantes empresas e instituciones nacionales y multinacionales. Experto en implementación de proyectos analíticos y de datos. Experiencia Docente. Gran capacidad de liderazgo y dirección de equipos de trabajo. Actualmente, responsable del diseño de la estrategia de datos del grupo Digital Lab, sustentada por las áreas deintegración de datos, analítica (AA,ML,AI), CX y gobierno de datos, integrando la visión del cliente mediante la explotación de la información digital y core como parte de la transformación digital.
Ver perfil en LinkedIn
blank

Jaime Gutiérrez

Es Global MBA de EAEU de Barcelona, con estudios en Leadership Innovation de MIT y Human Centered Service Designen IDEO.  Fue Líder de Soluciones Móviles para Colombia y LATAM de Telefónica, Consultor de CMT en Accenture, Líder de Transformación Digital en IBM, Senior Manager de Customer Experience Strategy de Everis Perú y LATAM donde ha liderado proyectos de CX DesignCX Journey para empresas en Perú, Chile y Colombia. Actualmente, es Business Hacker Sr. Executive North Latamen Globant.

Ver perfil en LinkedIn
Orlando Joven

Orlando Joven

Ingeniero de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, MBA del IE de España con estudios en Transformación Digital de la Universidad de los Andes. Trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios con Clientes en P&G, Gerente de Transformación Digital y Tecnología Colombia (IT, Innovación y Digital) para Natura Cosméticos, fue Head Transformación Digital, Tech IT Cono Norte-Tecnología, e-commerce y Fintech de Mercado Libre. En el mundo start-up a Chief Digital Innovation Officer (CDIO) de la Fintech ExcelCredit y actualmente es CTO de la Healthtech IMEXHS. Tiene una amplia experiencia en gestión del PETI, impulsamos las estrategias de cultura digital, inteligencia de negocios (automatización de procesos con robótica, analítica de datos, multicanalidad y e-commerce, social selling y marketing digital), así como la digitalización de canal de ventas y consultoras a través de apps y activos digitales. 

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en el mínimo del 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Jueves y viernes de 6 p.m. a 9 p.m. y sábados de 9 a.m. a 12 m. 

¿Cuánto cuesta?

$4.400.000 /1047 USD

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

blank

Contenido relacionado

Videos

#ExecutiveEducation | En la actualidad, el uso de “gemelos digitales” se ha extendido a cada vez más ámbitos, incluido el organizacional. En este webinar, comprenderás a qué hace referencia, cuáles son sus características y cómo se puede emplear para la transformación digital de las organizaciones. A cargo de: Sonia Camacho. PhD. Profesora de la Universidad de los Andes. Conoce más del Programa de Transformación Digital para la Alta Gerencia 👉 https://bit.ly/3qOrs6w #executiveeducation #admonuniandes #transformacióndigital #gemelosdigitales

47 views enero 26, 2023 11:38

0 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTDQ5cTdtYXgtSm01THVkZW94eGltOC4wOTA3OTZBNzVEMTUzOTMy

Webinar | Gemelos digitales: una oportunidad para la transformación digital de las organizaciones

Administración Uniandes enero 26, 2023 11:38

68% de los CEOs manifiestan algún tipo de preocupación para el logro exitoso en su implementación, llevando a muchos a desarrollar sólo una “digitalización de procesos”, algo muy diferente de lo que conlleva un verdadero proceso de transformación digital que permita el liderazgo de sus organizaciones en el mercado. Si usted quiere ser un líder digital y no un seguidor digital, este programa es para usted. Consulte más información aquí: http://ow.ly/uBPP30lGqno Síganos en: Facebook: https://www.facebook.com/AdmonUniandes/ Twitter: https://twitter.com/AdmonUniandes Instagram: https://www.instagram.com/admonuniandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/admonuniandes/

470 views septiembre 28, 2018 11:44

5 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTDQ5cTdtYXgtSm01THVkZW94eGltOC41MjE1MkI0OTQ2QzJGNzNG

Andrés Waldraff - Transformación Digital para Alta Gerencia

Administración Uniandes septiembre 28, 2018 11:44

68% de los CEOs manifiestan algún tipo de preocupación para el logro exitoso en su implementación, llevando a muchos a desarrollar sólo una “digitalización de procesos”, algo muy diferente de lo que conlleva un verdadero proceso de transformación digital que permita el liderazgo de sus organizaciones en el mercado. Si usted quiere ser un líder digital y no un seguidor digital, este programa es para usted. Consulte más información aquí: http://ow.ly/uBPP30lGqno Síganos en: Facebook: https://www.facebook.com/AdmonUniandes/ Twitter: https://twitter.com/AdmonUniandes Instagram: https://www.instagram.com/admonuniandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/admonuniandes/

636 views septiembre 28, 2018 16:22

133 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTDQ5cTdtYXgtSm01THVkZW94eGltOC4wMTcyMDhGQUE4NTIzM0Y5

Luis Acosta - Transformación Digital para Alta Gerencia

Administración Uniandes septiembre 28, 2018 16:22

68% de los CEOs manifiestan algún tipo de preocupación para el logro exitoso en su implementación, llevando a muchos a desarrollar solo una “digitalización de procesos”, algo muy diferente de lo que conlleva un verdadero proceso de transformación digital que permita el liderazgo de sus organizaciones en el mercado. Síganos en: Facebook: https://www.facebook.com/AdmonUniandes/ Twitter: https://twitter.com/AdmonUniandes Instagram: https://www.instagram.com/admonuniandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/admonuniandes/

904 views septiembre 28, 2018 11:45

13 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTDQ5cTdtYXgtSm01THVkZW94eGltOC4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

Alan Colmenares - Transformación Digital para Alta Gerencia

Administración Uniandes septiembre 28, 2018 11:45

En este webinar, el profesor y conferencista Luis Acosta nos actualizará sobre las tendencias de Transformación Digital y hablar sobre el programa de Transformación Digital para la Alta Gerencia de Executive Education de la Universidad de los Andes.

209 views febrero 16, 2021 19:14

4 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuTDQ5cTdtYXgtSm01THVkZW94eGltOC41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Webinar: Tendencias de Transformación Digital Post - Covid

Administración Uniandes febrero 16, 2021 19:14

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

Posgrado
MBAs

MBA (online)

Forma parte de este programa y adquiere los conocimientos y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.
  • Online
  • Tiempo parcial
  • 18- 20 Horas por semana
  • Agosto / NA de 2022
  • 24 meses
  • $94.300.000 COP (valor 2022)
Executive Education
Personas
Altos directivos

Agilidad para la Alta Gerencia

Explora el mundo estratégico de la agilidad y lleva tu organización a otro nivel de dinamismo
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • Abril / NA de 2023
  • 34 horas
  • $3.800.000/900 USD

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES