- Virtual - sincrónico
- Universidad de los Andes - Bogotá
- Inicio: Noviembre / NA de 2023
- Horario: mar, jue y vie de 6 p.m. a 9 p.m.
- 30 horas
- $3.200.000 / 760 USD
Maximiliano González
Profesor Curso Valoración de Empresas
Executive Education
Inicio » Programas » Executive Education » Valoración de Empresas
Obtén herramientas actualizadas para la valoración financiera de una empresa.
Profesor Curso Valoración de Empresas
Executive Education
Profesor Curso Valoración de Empresas
Executive Education
La valoración es un elemento central de toda decisión financiera. Un profesional de las finanzas debe ser capaz de manejar y aplicar los conceptos y herramientas financieras que le permitan tomar decisiones basadas en el valor del mercado de los activos que maneja.
Esto es algo que podría decirse que es natural en los mercados financieros transables, pero, como se argumentará a lo largo del curso, también es crucial para activos menos líquidos como empresas en marcha.
Particularmente, en este curso de Valoración de Empresas repasaremos conceptos básicos sobre análisis financiero, construcción de modelos prospectivos, estimación de la tasa de descuento (WACC), análisis de riesgos, entre otros.
Gerentes y dueños de pequeñas y medianas empresas, gerentes, directores y jefes de áreas financieras, emprendedores, ejecutivos bancarios, asesores y consultores en finanzas y estrategia, valoradores de empresas, inversionistas, corredores de bolsa, analistas de riesgo, y, en general, profesionales interesados en actualizar o adquirir conocimientos sobre este tema.
El presente curso ha sido desarrollado con un enfoque de estrategias activas centradas en el participante, las cuales promueven el aprendizaje a partir de la reflexión y generación de soluciones por parte del estudiante. Para tal fin, el curso se desarrolla con una combinación de estudios de casos, simulaciones y actividades prácticas que colocan al estudiante en el proceso de aprender haciendo, las cuales requieren revisión, preparación y toma de decisiones por parte de los estudiantes.
1- Introducción al modelo de valoración
2- Valoración de empresas listadas (acciones)
3- Valoración de empresas privadas
4- Discusión de casos
5- Introducción: Una operación de M&A a 10.000 pies
6- Documentos de la transacción
7- Presentación de casos
Economista y magíster en Economía de Universidad de los Andes, M.I.A. de la Universidad de Columbia. Ha sido profesor y conferencista en las Facultades de Economía y Administración. Es fundador y CEO – presidente de Valfinanzas, firma que ha ocupado los primeros lugares en el league table de M&A en bancos de inversión extranjeros y locales en Colombia. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado importantes funciones en el área financiera, entre las que se destacan la de director del ING Bank en Colombia, subdirector técnico de FOGAFIN (a cargo de la dirección técnica de la privatización de entidades financieras colombianas a principios de la década de los noventa), consultor del Banco Mundial en Washington D.C. y director de Banca Corporativa en Bancafé.
Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Director del programa Master Internacional en Finanzas (MIF). Ha publicado 6 libros y más de 35 artículos académicos en revistas arbitradas internacionales. Está en el top 10% a nivel mundial de autores del Social Science Researh Network (SSRN). Google Scholar: h: 16 (16 papers con más de 16 citas); i10: 24 (24 papers con más de 10 citas) (1.742 citas en total). Ph.D. en Finanzas (Tulane University, EE.UU., 2002); MBA, (Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Venezuela, 1998); Licenciado en Ciencias Administrativas (Universidad Metropolitana, Venezuela, 1994).
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y LL.M en Derecho de Hardvard Law School. Es miembro de la firma Brigard Urrutia desde 2010 y actualmente es socio de la práctica de Corporativo/M&A. Enfoca su práctica en la asesoría a clientes en transacciones transfronterizas en múltiples industrias y en la representación de fondos de capital privado en sus inversiones y desinversiones en el país. El valor de las transacciones en las que ha participado excede los US$10 billones.
Algunas de las transacciones en las que ha participado incluyen la fusión entre la BVC y Deceval; la fusión de ACE y Chubb; la fusión de Colombia Telecomunicaciones y Movistar; la fusión del Banco Itaú con Corpbanca; la adquisición por parte de la compañía japonesa Itochu de una participación en Drummond; la adquisición por parte del grupo Éxito de varias compañías en la Región, entre otros. Entre los fondos de capital privado que asesora se encuentran Catterton Partners, MAS Equity Partners, Carlyle, Tribeca Capital Partners y Brookfield Asset Management, entre otros.
Además de esto, asesora a empresas nacionales y extranjeras en asuntos de derecho corporativo, incluyendo joint ventures, acuerdos de accionistas, privatizaciones, responsabilidad de administradores, etc. Algunos de sus clientes en este campo son Itaú, EPM, Telefónica Internacional, Celsia, BBVA, ETB, and Carvajal. Antes de unirse a la firma, trabajó durante tres años como asociado en la firma Sidley Austin LLP en Nueva York, donde se especializó en fusiones y adquisiciones, mercado de capitales y finanzas, con especial énfasis en América Latina.
Abogada de la Universidad de los Andes con especialización en Estudios Económicos y Sociales de University of Notre Dame, y maestría en Negocios Internacionales de IE Business School y un LL.M. de Northwestern University.
Tiene un amplio perfil internacional y experiencia profesional en el sector de electricidad y petróleo y gas, así como en cumplimiento, fusiones y adquisiciones y derecho corporativo. Como miembro del equipo de práctica de Fusiones y Adquisiciones Privadas. También asesora a clientes de capital privado y corporativos nacionales y extranjeros en transacciones privadas de M&A en una amplia gama de industrias.
Cuenta con experiencia en el desarrollo de procesos de diligencia debida, así como en la estructuración de proyectos para la venta de acciones y activos y la definición de esquemas eficientes para la formalización de inversiones en empresas, tanto públicas como privadas, de diferentes sectores de la economía.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Martes, jueves y viernes de 6 p.m. a 9 p.m.
Duración: 30 horas (27 horas de sesiones sincrónicas + 3 horas de trabajo individual).
$3.200.000 / 760 USD. El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes