Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Zonas Francas (En Alianza con Grupo Zona Franca Bogotá)

Programa Gerencial Zonas Francas

Comprende las zonas francas como instrumento de competitividad de los países iberoamericanos en sus aspectos aduaneros, tributarios, cambiarios y financieros.

Pagar
Más Información
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Mayo / NA de 2022
  • Martes, miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m a 7:00 p.m.
  • 90 horas
  • $1.800.000 /$550 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Las Zonas Francas, desde hace más de 7 décadas, han generado a las empresas (en los países en donde existen) un aumento de eficiencia financiera y logística, evitando sobrecargas de impuestos, que en algunas naciones llega a ser desde el 50% hasta el 80%, para que sus productos o servicios sean competitivos a nivel internacional.

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

Las Zonas Francas, desde hace más de 7 décadas, han generado a las empresas (en los países en donde existen) un aumento de eficiencia financiera y logística, evitando sobrecargas de impuestos, que en algunas naciones llega a ser desde el 50% hasta el 80%, para que sus productos o servicios sean competitivos a nivel internacional.

Francisco Gómez

Colcafé
Egresado KAM - 2021

Las nuevas inversiones de las compañías ahora son globales y, por esto, los países del mundo crean o renuevan instrumentos para la atracción de inversión extranjera directa y para evitar la fuga de inversiones nacionales. Dichos instrumentos se enfocan en incrementar la confianza inversionista, promoviendo un escenario de estabilidad jurídica, eficiencia fiscal y financiera para los nuevos proyectos de inversión, los cuales impactan directamente en el crecimiento económico del país y la generación de empleo.

Las Zonas Francas, desde hace más de 7 décadas, han generado a las empresas (en los países en donde existen) un aumento de eficiencia financiera y logística, evitando sobrecargas de impuestos, que en algunas naciones llega a ser desde el 50% hasta el 80%, para que sus productos o servicios sean competitivos a nivel internacional.

A la fecha, en Iberoamérica existen alrededor de 630 Zonas Económicas Especiales, con más de 10.700 empresas que gozan los beneficios del instrumento, es por esto que, esta formación gerencial en Zonas Francas, es parte fundamental para que los tomadores de decisiones en las compañías tengan un conocimiento global del instrumento y tengan opciones para alcanzar mejores resultados dentro de su portafolio de nuevas inversiones. 

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
El perfil de aspirante es:

Gerentes generales y de áreas como logística, compras, producción, comercio exterior y financiera, directores, jefes y coordinadores de estas áreas, empresarios y dueños de empresa, y profesionales que quieran profundizar los conocimientos en zonas francas para la toma de decisiones estratégicas. 

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:
  • Formación 100% virtual que se desarrolla en la plataforma eclass, aliado metodológico de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes.
  • Cuenta con contenido en plataforma para aprendizaje individual y cuenta con sesiones sincrónicas (clases en vivo) para profundizar en los conocimientos en cada uno de los módulos. Para las sesiones del modelo financiero, se realiza un acompañamiento de 8 clases en vivo para que los participantes aprendan, de manera práctica, cómo se desarrolla este modelo tan relevante para la toma de decisiones. 

Aprenderás a:

Serás formado en el estudio de las zonas francas como instrumento de competitividad de los países iberoamericanos en sus aspectos aduaneros, tributarios, cambiarios y financieros; con el fin de: 

  • Estimular el desarrollo de proyectos de inversión dentro de las zonas francas de la región. 
  • Dar a conocer los incentivos que ofrecen las zonas francas a nivel regional y sectorial. 
  • Lograr comprender los beneficios de las zonas francas. 
  • Generar una red de empresarios que permita mejorar los estudios de logística. 
  • Potenciar y posicionar el crecimiento de las compañías a nivel nacional e internacional.
  • Tener la oportunidad de interactuar con profesionales de Colombia y Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación. 

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Conoce el plan de estudios

  • Módulo 1. Conceptos Básicos 

    • Definición de Zona Franca
    • Tipos diferentes de Zona Franca
    • Cómo funciona una Zona Franca
    • Historia de las Zonas francas en el mundo
    • Historia de las Zonas Francas en Colombia
    • Objetivos de una Zona franca
    • La Zona Franca y la Inversión Extranjera Directa
    • La Zona Franca y el desarrollo de un país
    • La Zona Franca y las exportaciones (participación, importancia)
    • La Zona Franca y la generación de empleo
    • La Zona Franca y las cadenas globales de valor
    • Marco Legal actual (OMC)

    Módulo 2. Las Zonas Francas en América y España (46 horas)

    • Introducción
    • Vocación, énfasis y desarrollo de las zonas francas en cada país
    • Descripción regional y sectorial
    • Ejemplos de países con mayor desarrollo de zonas francas en la región
      • República Dominicana
      • Costa Rica
      • Colombia
      • Uruguay
      • Estados Unidos
      • España
      • Perú

    Módulo 3. Modelo Financiero de las Zonas Francas 

    • Fundamentos financieros 
    • Ejemplo de simulación financiera en las zonas francas 

    Módulo 4. Realidad y futuro de las Zonas Francas (6 horas)

    Contará con 4 conferencias en vivo con expositores de primer nivel.

    • Conferencia 1: Gobierno. País invitado: República Dominicana
    • Conferencia 2: Experiencia Empresarial Internacional. País invitado: República Dominicana
    • Conferencia 3: Transformación digital e innovación en las zonas francas
    • Conferencia 4: Logística y cadenas globales de valor
Cronograma

Profesor

Gustavo King

M.B.A. con énfasis en Marketing de Central Oklahoma University, Oklahoma, Estados Unidos, y más de 20 años de experiencia como capacitador y consultor nacional e internacional en pequeñas, medianas y grandes empresas. Ha sido Director de Mercadeo de importantes empresas nacionales y multinacionales, actualmente Gerente de G King Gerencia Efectiva, trabajando procesos de Consultoría y/o Desarrollo profesional en temas de: Gran experiencia en plan estratégico de marketing, planes estratégicos comerciales, planeación estratégica corporativa, modelos de negocio y propuestas de valor, al igual que en marketing estratégico, gerenciamiento de clientes, KAM y Gerencia de territorios.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento.

Haz clic aquí

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes, miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m a 7:00 p.m.

Duración: 90 horas de dedicación virtual (26 horas de sesiones sincrónicas y 64 horas de trabajo asincrónico en plataforma)

¿Cuánto cuesta?

$1.800.000 /$440 USD. El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2020
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
en Latinoamérica
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

Programas relacionados

Executive Education
Personas
Gerencia media

Re-estructuración y resiliencia de las cadenas de suministro

Obtén una visión completa de las cadenas de suministros y lidera con estrategia los desafíos del contexto actual.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • Sesiones cada quince días: martes y jueves de 5 a 8 p.m., y sábados 9 a 11 a.m.
  • Agosto / NA de 2022
  • 32 horas
  • 2.400.000 / $690 US

Contenido relacionado

No se encontraron noticias relacionadas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español