Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Zonas Francas: Estrategias de crecimiento y competitividad en Latinoamérica

Zonas Francas:

Estrategias de crecimiento y competitividad en Latinoamérica

Descubre el potencial de las Zonas Francas para impulsar la rentabilidad y competitividad de tu organización en América Latina.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Agosto / NA de 2025
  • 60 horas
  • $4.500.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Zonas francas
+ 0

existen actualmente en América Latina.

(AZFA, 2022)

Compañías
+ 0

operan bajo el régimen de Zonas Francas en la región, distribuidas en cerca de 710 zonas francas de Iberoamérica.

AZFA

0

Es el año desde el que hay registro de la primera Zona Franca en Latinoamérica.

Fuente: Estadísticas de Zonas Francas en Iberoamérica (AZFA, 2022)

En un panorama de integración económica y competitividad global, las Zonas Francas (ZF) se erigen como áreas estratégicas que ofrecen ventajas fiscales, aduaneras y logísticas, permitiendo a las empresas en América Latina mejorar su rentabilidad y competitividad. Para 2023, la Asociación Mundial de Zonas Francas reportó que América Latina cuenta con más de 400 zonas francas activas, ubicadas mayormente en países como Colombia, República Dominicana, Uruguay y Costa Rica. De otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (2023) resalta que las Zonas Francas contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de las economías, alcanzando en algunos casos hasta un 10% de la producción nacional, lo cual posiciona a las Zonas Francas como piezas clave para enfrentar los desafíos geoeconómicos actuales. Sin embargo, para aprovechar estos beneficios, es necesario que las empresas comprendan cómo funcionan las zonas francas y desde qué ejes pueden contribuir a su competitividad.

En este contexto, el programa de “Zonas Francas:”. Estrategias de crecimiento y competitividad en LATAM” ofrece un recorrido por los aspectos fundamentales de las Zonas Francas en América Latina, permitiendo a los participantes conocer los conceptos básicos y su funcionamiento, y profundizar en los tres ejes particulares desde los que las Zonas Francas contribuyen a la competitividad de las empresas: financiero-tributario, importaciones y exportaciones, y logístico. Además, durante el programa, los participantes desarrollan un proyecto integrador que les permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación para potenciar su aprendizaje.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este programa es para ti, si:

Buscas aprovechar las ventajas de las Zonas Francas en América Latina para potenciar la competitividad, rentabilidad y crecimiento estratégico de tu organización.

El perfil de aspirante es:

Gerentes generales, empresarios y dueños de empresa, gerentes, directores, jefes y coordinadores de áreas como logística, compras, producción, comercio exterior y financiera, y, en general, líderes de LATAM que quieran aprovechar los beneficios de las Zonas Francas para potenciar la competitividad de sus empresas.

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:

Las sesiones de enseñanza-aprendizaje se llevarán a cabo de forma magistral y práctica, lo que permitirá asimilar de forma interactiva el contenido. Además, de forma transversal, se realizará un proyecto integrador que les permitirá a los participantes poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación y recibir retroalimentación para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora. 

Aprenderás a:

  • Potenciar la competitividad y el crecimiento de las empresas en Latinoamérica mediante el uso de las herramientas financieras-tributarias, logísticas y de encadenamientos productivos que brindan las zonas francas.
  • Analizar las principales características, estadísticas y desarrollos de las Zonas Francas en países líderes en América Latina con el fin de obtener conocimientos aplicables para la toma de decisiones de crecimiento en la región.
  • Aplicar conceptos financieros y tributarios para evaluar la viabilidad económica de operaciones en Zonas Francas, considerando estudios de factibilidad y análisis de escenarios en su contexto.
  • Tomar decisiones estratégicas en los procesos de importación, exportación y cadena de suministro de las empresas a partir de la evaluación de los beneficios que prestan las Zonas Francas.

Conoce el plan de estudios

I Conceptos básicos de las Zonas Francas

  • Introducción sobre las zonas francas
  • Desarrollo de las Zonas Francas por países representativos de LATAM: Colombia, Costa Rica, Uruguay y República Dominicana
  • Panorama geopolítico

II Ejes empresariales desde los que las Zonas Francas contribuyen a la competitividad

  • Eje financiero-tributario
  • Eje exportaciones e importaciones
  • Eje logístico

III Cierre y presentación de trabajos 

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
Loading...

Próximos eventos

Loading...

Profesores

Julio Rodríguez

Director ejecutivo de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) en Colombia. Es abogado de la Universidad del Rosario, con un máster en International Business Law de la Universidad Libre de Bruselas. Ha trabajado como consultor, Counselor en la Embajada de Colombia en España (2021-2022), así como partner para diferentes firmas de abogados en Colombia como Duarte García Abogados y Axes Partners. Además, fue cofundador y director legal de The Cornerstone Group, y director legal (foreign investment) para Proexport del 2005 al 2008.

Ver perfil en LinkedIn
Dario Fuentes

Darío Fuentes

Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con un MBA de la Universidad de los Andes. Es experto en Planeación Financiera, simulación de gestión y contabilidad. Fundador de Marcana Sports LLC y fue Subgerente en Woodforest National Bank, Washington D.C., Estados Unidos. Es profesor catedrático en áreas de Contabilidad Financiera, Consultorio contable y Juego Gerencial. Actualmente, es director del Laboratorio de Aprendizaje de la Facultad de Administración.

Ver perfil en LinkedIn

Juliana Villegas Restrepo

Directora de Promoción Internacional y Desarrollo de Negocios de Araujo Ibarra Consultores. Es economista y politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, con un máster en Estudios Internacionales de la Universidad de Sidney, cuenta con estudios en liderazgo de Hardvard Kennedy School de la Universidad de Harvard. Durante 12 años trabajó con Procolombia, ocupando diferentes roles directivos hasta llegar a ser vicepresidente de exportaciones durante 7 años. Promotora permanente de lo mejor de Colombia, dentro y fuera del país. Sus temas de interés se centran en estrategia de negocio, asuntos corporativos, cooperación internacional, integración económica, negociación, internacionalización sostenible y liderazgo, entre otros.

Ver perfil en LinkedIn

Edwin González

Administrador de empresas de la Universidad EAN, con especialización y maestría en Tributación de la Universidad de los Andes, especialización en Gerencia Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con un Diplomado en Derecho Aduanero y un Diplomado en Impuestos de la misma institución. Es asesor aduanero de Agencias de Aduanas, Importadores y Depósitos. Consultor de Operador Económico autorizado para importadores, exportadores y agencias de Aduanas. Es conferencista en temas de aduaneros y de comercio exterior. Ha sido docente en temas de legislación y derecho aduanero para la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Externado de Colombia.

Ver perfil en LinkedIn

Juan Pablo Soto Zuluaga

Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia, PhD en Economía y Administración, y magíster en Economía de la Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (España). Fue Coordinador Académico y Asistente a la dirección técnica en el Centro Español de Logística y Coordinador ITM y Codirector Master en Retail Internacional en la Escuela Superior de Comercio Internacional de Barcelona. Sus áreas de investigación se centran en logística retail, logística y cadena de suministro de bucle cerrado, logística verde e inversa.

Ver perfil en LinkedIn

Ricardo Moreno

Administrador de empresas de la Fundación Universitaria CEIPA, con especialización en Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana, también es especialista en Educación Superior de la Universidad de Pinar del Río, y magíster en Dirección Logística de la Universidad Internacional de La Rioja. Cuenta con más de 20 años de experiencia, desempeñando roles estratégicos en Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Compras y Logística, tanto en entidades estatales como en empresas del sector privado, destacándose por su liderazgo en cargos regionales en Suramérica. Desde 2004, combina su trayectoria profesional con la docencia y participación como expositor a nivel nacional e internacional en temas como Acuerdos Comerciales, Mercadeo Internacional, Gestión Logística y Supply Chain Management. Es experto en el diseño y ejecución de estrategias que optimizan procesos logísticos y fortalecen las relaciones comerciales en un entorno global.

Ver perfil en LinkedIn

Camilo Méndez

Máster en Finanzas Corporativas e Ingeniero Industrial con mención en Economía por la Universidad de los Andes. Líder dinámico con más de 13 años de experiencia en inversión, desarrollo de negocios y gestión de activos, que ahora aplica esa experiencia al mundo de la inteligencia artificial. Como fundador de LabaiGent.ai, ayuda a las empresas a crear e implementar agentes autónomos de IA que optimizan las operaciones, reducen costos y aceleran la implementación, sin barreras técnicas. Su experiencia incluye la estructuración de inversiones de alto impacto en el sector inmobiliario, la gestión de equipos multidisciplinarios y el fomento de alianzas estratégicas.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este programa cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

 

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia y aprobación a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y aprueben el trabajo integrador del curso.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar, jue y vier de 6 p.m. a 9 p.m. Sáb de 8 a.m. a 11 a.m.

¿Cuánto cuesta?

$4.500.000

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Contenido relacionado

Videos

Conoce algunas de las ventajas de estar dentro del régimen franco y por qué implica una mayor competitividad frente a otras empresas del país en este webinar de #ExecutiveEducation #Uniandes


Conoce más del Programa Gerencial en Zonas Francas aquí: https://bit.ly/3wgQI93 


#ZonasFrancas #Logística #RegimenFranco

1 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTZJckVUZXQ2WGtlYXFjZW1pSFhDZy4wMTcyMDhGQUE4NTIzM0Y5

webinar. Régimen franco desde la visión empresarial

Administración Uniandes septiembre 19, 2022 14:34

Revive el webinar: Las Zonas Francas como ejes logísticos en medio de una turbulenta geopolítica mundial, a cargo de Juan Opertti, MBA, Director ejecutivo de Hemistion S.A. y miembro de la junta directiva de WFZO.

Conoce más del programa de #ExecutiveEducation en Zonas Francas aquí: https://bit.ly/3wgQI93

7 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTZJckVUZXQ2WGtlYXFjZW1pSFhDZy41NkI0NEY2RDEwNTU3Q0M2

Las Zonas Francas como ejes logísticos en medio de una turbulenta geopolítica mundial

Administración Uniandes mayo 16, 2022 10:37

En esta oportunidad estuvimos acompañados de un panel de lujo: Directora Ejecutiva de la AZFA, Subgerente de Operaciones de Zona Franca Bogotá y un caso de éxito empresarial.

3 0

YouTube Video UExtOWlyR19MRlBuSTZJckVUZXQ2WGtlYXFjZW1pSFhDZy4yODlGNEE0NkRGMEEzMEQy

Webinar, Zonas Francas: competitividad para empresas y países

Administración Uniandes octubre 25, 2021 16:44

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES