Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » La Facultad de Administración » Historia

Historia

Liderazgo para la vida, una construcción de 50 años para la transformación del país

Line Light Green
Small Blue
0

fue fundada
 

+ 0

Estudiantes
de pregrado

+ 0

Estudiantes
de posgrado

+ 0

Estudiantes
de doctorado

0 /año

Executive Education
Participantes por año

+ 5000

Egresados
 

  • Sobre Nosotros
  • Facultad en cifras
  • Acreditaciones
  • Campus
  • Impacto
  • Servicios y Recursos
Menú
  • Sobre Nosotros
  • Facultad en cifras
  • Acreditaciones
  • Campus
  • Impacto
  • Servicios y Recursos

70’S La inauguración

Uniandes

blank
70’S La inauguración

70’S La inauguración

La volatilidad financiera y económica que caracterizó a América Latina durante los años 70 y 80 proporcionó ventajas competitivas a las principales escuelas de negocios, cuyos graduados con experiencia en los negocios dentro de entornos llenos de incertidumbre, son percibidos en los años 90 y en el nuevo siglo como administradores más competentes que los egresados de otras profesiones.

 

1972 Apertura de la Facultad de Administración de Uniandes.

 

1974 Creación del programa Magíster tiempo completo / La Facultad otorga el título de Economista Industrial / El programa de Alta Gerencia pasa a la Facultad de Administración / La Facultad hospeda la Dirección Ejecutiva de Cladea, 1974 a 1980.

80’S Los administradores del nuevo siglo

Cool Timeline

blank
80’S Los administradores del nuevo siglo

80’S Los administradores del nuevo siglo

A inicios de esta década se crea la a Federación Colombiana de Administradores (Fecolda).
Se propone “fortalecer la educación y la investigación de la Administración”.

1980

1980 Se cambia el título de Economista Industrial por el de Administrador.
1981 Ley 60. Reglamenta la profesión de Administración en Colombia y crea el Consejo Profesional de Administración de Empresas.
1982 Se crea la Asociación Colombiana de Facultades de Administración –Ascolfa, con el propósito de obtener el reconocimiento de la Asociación Colombiana de Universidades, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –Icfes, y las universidades del país.
1984 Apertura de las especializaciones en Mercadeo y en Finanzas.

Luis Carlos Gálan

En Colombia sucedía el magnicidio de Luis Carlos Galán. Se desata la etapa del narcoterrorismo liderado por Pablo Escobar y el Cartel de Medellín. Un época significativa e inolvidable para el país.

1985

1985 Apertura de la especialización en Gerencia de Recursos Humanos.
1986 Apertura del programa Presidentes de Empresa.
1987 Apertura del Magister en Dirección Universitaria.
1989 Se inicia la Especialización en Banca y la especia­lización en Administración, mediante el convenio Uniandes – Coruniversitaria.

90’S Pensando en el desarrollo del país desde las Altas Gerencias

90s

blank
90s

90’S Pensando en el desarrollo del país desde las Altas Gerencias

Encabezada por Manuel Rodríguez Becerra, una comisión de especialistas presenta el Estudio de la Misión de Ciencia y Tecnología sobre la Investigación y la Docencia en Administración en Colombia, creada por Colciencias para evaluar los estudios profesionales. Su título concluyente, “Gran crecimiento con precaria calidad”

1991

1991 Se realiza por primera vez el programa Alta Gerencia fuera de Bogotá. Desde entonces se ha ofrecido a ejecutivos en ejercicio y empresa­rios en las ciudades de Ibagué, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla, Manizales y Pereira.

1993 Se cambia el título de Administrador por el de Administrador de Empresas, como título oficial otorgado por cursar el Pregrado.

1995

Tulane University inicia el programa doctoral latinoamericano, con algunas asignaturas ofrecidas en la Facultad y en el IESA, para facilitar los estudios doctorales de profesores de escuelas latinoamericanas.

Se inaugura la Silla Profesoral Corona, fondo fi­nanciado por la Organización Corona, con el fin de propiciar la visita a la Facultad, por periodos cortos, de académicos extranjeros de reconocida trayectoria.

1995

1995 Se introduce el uso de Internet para información sobre el Pregrado.

1996 Se celebra el Encuentro latinoamericano: nuevas experiencias en gerencia innovadora, financiado por Interman, Cladea y Venezuela Competitiva, para propiciar la interacción entre grupos de investiga­ción de las escuelas y facultades afiliadas a Cladea.

2000’s Una perspectiva internacional y de calidad para los administradores uniandinos

2000s

blank
2000

2000’s Una perspectiva internacional y de calidad para los administradores uniandinos

Se inicia el proceso de solicitar acreditaciones internacionales, con miras a compararse con otras instituciones, exponerse a diferentes miradas y referentes, y estar presente en el escenario internacional.

2000

2000 Apertura del programa Magister en Administración Ejecutiva, EMBA.

2002 Conformación de la Escuela de Posgrados que aglutina los programas de Maestría en Administración y Especializaciones.

2003 Es la primera facultad de Administración en el país acreditada por una agencia internacional, la European Quality Improvement System ‒EQUIS.

Se crea el Centro de Educación Ejecutiva, que reúne los programas Desarrollo Gerencial, Alta Gerencia y Presidentes de Empresa, cada uno con dirección independiente.

2000 1

2000s -1

Es la primera facultad de Administración en el país acreditada por una agencia internacional, la European Quality Improvement System ‒EQUIS.

2004

2004 Association of MBAs –AMBA, acredita los programas de Maestría en Administración de la Facultad.

Primera presentación de la Escuela de Verano. Se inscribieron 176 estudiantes, en siete cursos, dic­tados todos en inglés por profesores de Estados Unidos y México.

2006 Apertura del Doctorado en Administración, orientado a la formación de profesores – investi­gadores para las instituciones de educación supe­rior del país y la región.

Apertura de la Tienda Virtual cuyo fin es difundir y vender las publicaciones de la Facultad.

2007

2007

Apertura del Doctorado en Administración, orientado a la formación de profesores – investi­gadores para las instituciones de educación supe­rior del país y la región.

2007 – 1

2007 Inauguración del edificio “Julio Mario Santo Domingo”, nueva sede de la Facultad.

2008 Se inician los programas de Maestría en Administración tiempo parcial; Maestría en Mercadeo ‒MM; Maestría en Finanzas –MF, y Maestría en Gerencia Ambiental ‒MGA. Se inicia el Global MBA, ofrecido junto con Tulane University, ITAM y IESA.

2010 Se obtiene acreditación de la Association to Advance Collegiate Schools of Business –AACSB.

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español