Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Landing EMBA Ejecutivo

EMBA

Executive MBA

Expande tu visión y transforma tu liderazgo y tus competencias gerenciales para impactar con soluciones a tu organización y a la sociedad.

Inscribirme
Más Información
Brochure

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Admisión y financiación
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Admisión y financiación
  • Preguntas Frecuentes

El Executive MBA de Uniandes está diseñado para directivos o empresarios con amplia trayectoria que buscan alcanzar un nuevo nivel de sus competencias y habilidades gerenciales, potencializar sus equipos de trabajo y proyectar sus organizaciones hacia un desarrollo innovador y sostenible, enfrentando retos y aportando soluciones en medio de las dinámicas que vive hoy el mundo.
El nuevo plan de estudios del EMBA sigue las orientaciones que las tres más importantes acreditadoras internacionales de educación superior y MBAs.

Inicio: enero 2024

Duración: 18 meses /38 créditos

Modalidad: presencial

Inversión: $4,000.000 COP (Valor crédito 2023)

Experiencia: +8 años en cargos directivos

Información legal del programa
Título OtorgadoMagíster en Administración Ejecutivo – EMBA
RegistroCódigo SNIES 110776
Acreditación
 NacionalResolución de aprobación 21300 del 10 de noviembre de 2021 – Vigencia 7 años

¿Por qué estudiar el Executive MBA
de Uniandes?

Desarrollas una mentalidad de liderazgo responsable, innovador y sostenible a través del modelo Leadership Compas, exclusivo de nuestra Facultad de Administración.

Aumentas el networking de alto nivel porque amplías y enriqueces tu red de contactos con compañeros de estudio y egresados de la Comunidad EMBA Uniandes. 

Obtienes una mirada holística de la administración a través de diversas metodologías de enseñanza innovadoras que facilitan compartir la riqueza de tu experiencia profesional y la de tus compañeros.

Enfocas tu plan de estudios según tus áreas de interés a través de una amplia oferta de electivas que se pueden adecuar al énfasis profesional que prefieras.

Te relacionas y aprendes con profesores de alto nivel académico y de amplia experiencia profesional.

Te actualizas en temas de vanguardia y coyunturales durante las Semanas Internacionales exclusivas en alianza con universidades de primer nivel.

El EMBA es para ti, si:

Quieres potencializar tu carrera a través del fortalecimiento de tu liderazgo, la actualización de tus conocimientos y la construcción de redes profesionales.

El perfil de aspirante es:

El Executive MBA está diseñado para empresarios o directivos que desean revitalizar su carrera mediante el desarrollo de su liderazgo, competencias gerenciales y la consolidación de su red de contactos.
Requisitos de ingreso:

  1. Experiencia laboral mínima de 10 años a partir de su grado (8 en cargos directivos). Esto implica haber tenido personas a cargo y/o haber participado en la dirección de proyectos corporativos/empresariales.
  2. Ser profesional en cualquier área del conocimiento.
  3. Aptitudes académicas suficientes según examen de admisión.
El egresado del Executive MBA:
El egresado del EMBA es un líder innovador que asumirá su responsabilidad para transformar las organizaciones y la sociedad a través de la creación y apropiación de conocimiento en administración. Creará una visión global y tomará decisiones informadas en entornos complejos e inciertos. Extenderá y gestionará redes internas y externas para proyectar su organización hacia el futuro.
  • 1 Es un líder innovador, responsable y empático que, a partir del desarrollo de su sensibilidad, de su pensamiento sistémico y en tiempo (thinking in time), generara procesos de cambio y mejora en las organizaciones, la industria y sociedad.
  • 2 Desarrolla una comprensión a partir múltiples perspectivas y habilidades para construir una visión compartida de la realidad empresarial.
  • 3 Diseña estrategias para movilizar a grupos de interés con el fin de fomentar una mentalidad innovadora y responsable.
  • 4 Es un pensador crítico que generará hipótesis y crea hábitos positivos en las personas, la organización, sus grupos de interés y en la sociedad en general.
  • 5 Toma decisiones a partir de información pertinente reconociendo el dinamismo, incertidumbre y complejidad del entorno.
  • 6 Lidera equipos interdisciplinarios construyendo una visión compartida para inspirar propósitos de transformación en las personas y en las organizaciones.
  • 7 Comunica sus ideas de manera clara, efectiva, asertiva e inspiradora.
  • 8 Tiene una perspectiva global para promover transformaciones sobre retos/situaciones locales y mundiales.

Desarrollo profesional

Este se puede dar en multinacionales, organizaciones nacionales públicas, privadas y del tercer sector; así como en proyectos de emprendimiento. Encuentran en los egresados del EMBA, profesionales con liderazgo y perspectiva global, capaces de desarrollar organizaciones competitivas dentro de entornos cambiantes.  Como estudiantes y, posteriormente, egresados de la Universidad de los Andes, cuentan con el apoyo de:
  • Centro de Trayectoria Profesional
  • Red de egresados
  • Asociación de egresados
  • Voluntariado en la Facultad
  • Apoyo y orientación en desarrollo de carrera
  • Oficina de Egresados de la Facultad de Administración
  • Feria laboral
  • Para mayor información visite la Oficina de Egresados
El desarrollo del contenido del programa va más allá de la lista de cursos. Tiene como objetivo integrar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes en términos de saber, ser y hacer. Por esta razón, los cursos y los métodos de enseñanza se definen de acuerdo con el perfil de salida de los alumnos, los objetivos y las metas de aprendizaje de la maestría. La definición institucional guía al profesorado en el diseño y desarrollo de cada curso específico.

Un aprendizaje a través de metodologías innovadoras:

  • Retos
  • Simulaciones
  • Estudios de casos
  • Aprendizaje centrado en el participante
  • Seminarios
  • Talleres
  • Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learing)
  • Aprendizaje basado problemas (Problem Based Learning)
  • Trabajo autónomo y grupal
  • Retos
  • Simulaciones
  • Estudios de casos
  • Aprendizaje centrado en el participante
  • Seminarios
  • Talleres
  • Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learing)
  • Aprendizaje basado problemas (Problem Based Learning)
  • Trabajo autónomo y grupal

Retos:

El estudiante es enfrentado a situaciones reales y dilemas para desarrollar liderazgo y habilidades de toma de decisiones. Esto es hecho a través de un marco que enfatiza el pensamiento sistémico, sostenibilidad y liderazgo; usando la metodología de aprendizaje basado en problemas/proyectos. Los estudiantes trabajan en proyectos con organizaciones que apuntan a la integración de conocimientos y oportunidades al resolver problemas que éstas enfrentan.

Simulaciones:

Exponen a los participantes al ejercicio de generar una estrategia y diseñar los diferentes mecanismos y herramientas para adelantar y controlar su ejecución. El estudiante comprende y dimensiona los riesgos inherentes a los procesos de toma de decisión. Un software de simulación gerencial permite integrar y considerar efectivamente la mayoría de las áreas de una organización, sus interrelaciones y complejidades en el momento de implementar una estrategia.

Estudio de casos:

A través de la metodología de estudios de casos, cubre diferentes áreas de la organización bajo situaciones reales, mediante el desarrollando de un pensamiento crítico y analítico y habilidades de comunicación, argumentación y persuasión.

Aprendizaje centrado en el participante:

En línea con la filosofía de la Universidad, el programa desarrollará metodologías basadas en problemas y/o proyectos. Se busca que el estudiante aprenda con una activa participación; comprenda la teoría y desarrolle competencias al verse enfrentado a situaciones de aprendizaje donde debe tomar decisiones y/o atender problemas gerenciales específicos.

Seminarios:

Estos espacios de actualización tienen como objetivo complementar el proceso formativo acercando al estudiante al conocimiento y la experiencia de profesores, líderes empresariales y gremiales, y expertos reconocidos.

Talleres:

A través de aprendizaje activo en ejercicios prácticos se facilita el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades de los participantes en temas vitales para la gestión.

Aprendizaje por cooperación (Cooperative Learning):

En los distintos cursos, los estudiantes deben trabajar en equipo apoyándose mutuamente para llevar a cabo proyectos e informes en los que deben buscar información, analizar conceptos, llegar a conclusiones y tomar decisiones.

Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning):

Los conocimientos son adquiridos a través del cuestionamiento enmarcándolos en un problema específico para que el estudiante los incorpore a su propia estructura mental. En esta metodología se transfieren aprendizajes anteriores a situaciones nuevas y se incorpora la investigación a procesos gerenciales.

Trabajo autónomo y grupal:

Esto, alineado con los valores de la universidad. El programa requiere compromiso por parte de los estudiantes para acceder al conocimiento de manera individual y grupal. Esto se construye a través de actividades que incluyen- entre otras- revisión de videos, la lectura de documentos, revisión de material, tareas y ejercicios. Discusiones grupales, investigación propia, etc.

Proceso de desarrollo de liderazgo:

En el EMBA valoramos la trayectoria y las características propias de cada estudiante por lo que nuestro proceso de desarrollo de liderazgo es personalizado. Durante la maestría, los estudiantes participan de un proceso de creciente en liderazgo con mediciones individuales, que permiten conocer en detalle cómo ingresa, avanza y finaliza su competencia de liderazgo según el modelo Leadership Compass, desarrollado por profesores de Uniandes y de uso exclusivo de la Facultad de Administración.  

 La combinación de mediciones y retroalimentación personalizada brindan claridad en la ruta de crecimiento y en el diseño de actividades especiales por parte del EMBA para el desarrollo del liderazgo.  De esta manera, el EMBA no solo comunica calificaciones de los cursos, sino que, además reporta la transformación de competencias gerenciales.

Plan de estudios- cohorte 2022

El programa tiene una duración de 18 meses y 38 créditos en cuatro ciclos. El 31% son cursos enfocados en el desarrollo de los conocimientos centrales en gerencia; el 25% son cursos interdisciplinarios que conectan diferentes áreas del conocimiento en administración para contrastar sus alcances y limitaciones; el 19% son experiencias de aprendizaje basadas en problemas/proyectos (las llamamos Retos); y el otro 25% son electivos a partir de una oferta de cursos y temáticas que responden al contexto e intereses de los estudiantes.

Proceso de admisión

Solicitud de admisión
  1. Diligenciar el formulario de admisión: Aquí
  2. Realizar el cargue de la documentación requerida para completar el proceso de admisión: Aquí
Documentos
  • Formulario de admisión, completamente diligenciado en línea.
  • Fotocopias de diplomas o actas de grado que acreditan sus títulos universitarios de pregrado. Si el título o acta no están en español, es necesario adjuntar la traducción certificada.
  • Certificados oficiales de las notas del pregrado con detalle de notas, promedio y ponderado,
  • Nota: En caso de que el certificado de Notas lo tenga en un Idioma diferente a español, deben traer traducción.
  • Hoja de vida actualizada que incluya:
    • Historia laboral de los últimos cuatro empleos (empresa, cargo, tiempo y breve descripción de responsabilidades).
    • Habilidades y características personales sobresalientes.
    • Información académica no considerada en la solicitud.
    • Fotografía tipo pasaporte: fondo blanco y con medidas 400 px x 600 px.
Exámen de admisión

Examen de admisión: prueba estandarizada en español compuesta de tres sub escalas que evalúan las siguientes habilidades: 

  1. Differential Aptitude Tests (DAT) Next Generation en Cálculo Numérico 
  2. El test de Cálculo numérico mide la capacidad de realizar operaciones numéricas: resta, división, multiplicación y suma, así como operaciones de álgebra, porcentajes y secuencias numéricas. El test de Cálculo numérico de DAT se centra en el cálculo en lugar del razonamiento numérico. La prueba implica el aprendizaje y la manipulación de conceptos numéricos y la identificación de información numérica relevante para realizar cálculos numéricos.

  3. Differential Aptitude Tests (DAT) Next Generation en Razonamiento Abstracto 
  4. El test de Razonamiento abstracto mide la inteligencia fluida. Esta evaluación no verbal implica la identificación de relaciones y patrones dentro de distintos elementos de información. Este tipo de test se considera como una de las maneras más eficaces de medir la habilidad cognitiva general. El test de Razonamiento abstracto de DAT mide la capacidad de una persona para pensar de manera creativa, resolver problemas no habituales y actuar con sentido en situaciones de confusión. Asimismo, permite obtener información sobre la probabilidad de aprender o captar conceptos nuevos y tareas con rapidez.

  5. Watson-Glaser III prueba Pensamiento Crítico
  6. La Watson-Glaser™ es una prueba de razonamiento y pensamiento crítico. El pensamiento crítico puede definirse como la capacidad de identificar y analizar problemas, además de buscar y evaluar información relevante para llegar a una conclusión apropiada. La Watson-Glaser mide la capacidad cognitiva fundamental del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es una forma organizada y disciplinada de pensar. Es lógico y aborda las ideas con claridad y precisión. Implica el cuestionar suposiciones y realizar evaluaciones imparciales y exactas; asimismo, requiere de la capacidad de identificar y enfocarse en información relevante al sacar conclusiones o hacer deducciones. 

    La Watson-Glaser es una medida de las diferentes facetas del pensamiento crítico. La prueba está compuesta por tres subescalas a su vez compuestas de cinco subpruebas. La dificultad y el formato de las preguntas varían a fin de medir todas las áreas de la capacidad del pensamiento crítico. Las cinco subpruebas que se mencionan a continuación, requieren de diferentes, aunque interdependientes, aplicaciones del razonamiento analítico en un contexto verbal.

    • Inferencia: evaluar, conforme a la información proporcionada, la probabilidad de que las inferencias sean verdaderas.
    • Reconocer suposiciones: identificar suposiciones no declaradas en supuestas declaraciones proporcionadas.
    • Deducción: determinar si las conclusiones se infieren lógicamente a partir de la información proporcionada.
    • Interpretación: sopesar información y decidir si las generalizaciones o conclusiones basadas en evidencia están justificadas.
    • Evaluar argumentos: evaluar la fortaleza y relevancia de argumentos con respecto a una cuestión o un asunto en particular
    Cada subprueba está compuesta por escenarios o pasajes de lectura que incluyen problemas, enunciados, argumentos e interpretaciones de datos similares a los que se encuentran a diario en el trabajo, en el lugar de estudio y en artículos de periódicos o revistas. Los escenarios y las respuestas posibles requieren de una evaluación crítica y no se pueden aceptar sin cuestionamiento. Los escenarios son neutrales o controversiales. Los escenarios y las preguntas neutrales tratan temas que no generan emociones fuertes o prejuicios, como el clima, hechos científicos o situaciones comunes de negocios. Los escenarios y las preguntas con contenido controversial tratan temas de asuntos políticos, económicos y sociales que, con frecuencia, provocan respuestas emocionales. Los aspirantes pueden realizar una práctica de esta prueba ingresando en este enlace. 
Entrevista Personal

Con el director del Programa y/o profesores de planta de la Facultad.

Si eres egresado de algún programa nuestra escuela de posgrado

Conoce los beneficios especiales para el proceso de admisión:

  • El valor a pagar por concepto de inscripción corresponde al 50% del valor vigente. Para aplicar el descuento del 50% del valor en la inscripción, es necesario enviar un correo electrónico a: gestormba@uniandes.edu.co, con los datos básicos del aspirante (documento de identidad, apellidos, nombres y programa al que aspira)
  • No deben presentar examen de admisión

Para obtener estos beneficios usted debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber recibido el título de posgrado de la Facultad de Administración hasta 5 años antes de la fecha del inicio de clases del programa y cohorte a la que aspira
  • Haber obtenido un promedio ponderado igual o superior a 3.75 en el posgrado cursado en la Facultad de Administración

Como documento opcional, adjuntar una carta de recomendación diligenciada por un profesor del posgrado cursado en la Facultad de Administración. Tener en cuenta que deben completar el proceso de admisión regular del programa al que se postulan (excepto la presentación del examen de admisión). Si el egresado de posgrado interesado en continuar su proceso de formación en la Facultad y que no cumpla con los requisitos anteriormente mencionados, deberá presentarse como un aspirante regular.

Si eres estudiante extranjero, ten en cuenta:
  • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante (Tipo V) o con otro tipo de Visa que le permita estudiar
  • La visa deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro (ventanilla 4), o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co con el fin de cumplir con este requisito de ley
  • Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula.
  • La Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a 3 meses, deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuente con este requisito el cual podrá hacer llegar junto con su visa
  • Recuerde que es estos trámites toman tiempo. Haga su solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula.

Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la siguiente página de la cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa

Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado, por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través de extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, donde le informaremos al respecto.

Conoce el calendario de inscripción para comenzar clases en enero de 2024

Las inscripciones están abiertas permanentemente; sin embargo, se realizan cierres durante el año. A continuación, se muestran los próximos cierres programados:

Próximos cierres de inscripciones
Cierre septiembre 27
Actividad Inicio Fin
Cierre de inscripción de aspirantes 08 de agosto de 2023 27 de septiembre de 2023
Examen de admisión (Online) 07 de octubre de 2023 (7:00 a.m.) 07 de octubre de 2023 (7:00 a.m.)
Entrevistas 11 de octubre de 2023 20 de octubre de 2023
Publicación lista de admitidos 26 de octubre de 2023 26 de octubre de 2023
Cierre noviembre 8
Actividad Inicio Fin
Cierre de inscripción de aspirantes 27 de septiembre de 2023 8 de noviembre de 2023
Examen de admisión (Online) 18 de noviembre de 2023 (7:00 a.m.) 18 de noviembre de 2023 (7:00 a.m.)
Entrevistas 22 de noviembre de 2023 27 de noviembre de 2023
Publicación lista de admitidos 30 de noviembre de 2023 30 de noviembre de 2023

Preguntas Frecuentes

¿Qué enfoque tiene el EMBA?

El Executive MBA es un programa diseñado para altos ejecutivos de las diferentes áreas funcionales de compañías multinacionales y para emprendedores o propietarios de medianas y grandes empresas. En el programa participan líderes de diferentes nacionalidades enriqueciendo el intercambio de experiencias y perspectivas creando una red de contactos tanto empresariales como culturales denominada la “Comunidad EMBA”. Experiencia laboral mínima de 10 años (a partir de su grado), y 8 años en cargos directivos.

¿Qué beneficios tiene ser egresado del EMBA?

Los egresados del EMBA harán parte de la red de egresados de la Universidad de los Andes, donde cuentan con varios beneficios como ofertas laborales exclusivas, apoyo y orientación en desarrollo de carrera, asociación de egresados. Aquí puedes tener más información sobre la Oficina de Egresados y Desarrollo Profesional.

Egresados

¿Qué diferenciales tiene con otros MBA del país de Universidades?

Se diferencia por la construcción y trasformación del liderazgo responsable y sostenible a través de un modelo único creado por la Facultad, el Leadership Compass.
Otro diferencial es la calidad de los profesores de alto nivel académico y práctico; y la alianza con universidad del mundo de primer nivel.
La construcción de un networking de alto nivel hace parte fundamental del desarrollo de habilidades gerenciales y directivas durante el programa.

¿Qué reconocimiento tiene a nivel mundial?

El EMBA es el único MBA en Colombia que hace parte del top 10 del ranking de América Economía. También es el único en Colombia respaldado por las tres acreditadoras de escuelas de negocios más importantes del mundo: AACSB, AMBA Y EQUIS, conocidas como La triple corona 

¿Cuál es el retorno de inversión posterior a finalizar el EMBA?

Los egresados del EMBA pasan por un proceso de transformación durante el programa que hace que no sean los mismos líderes que iniciaron. Multinacionales, organizaciones nacionales públicas, privadas y del tercer sector, así como proyectos de emprendimiento, encuentran en los egresados del EMBA, profesionales con liderazgo y perspectiva global lo que hace que sean codiciados en el entorno laboral

¿Ofrecen doble titulación con el EMBA?

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes facilita que, mediante el reconocimiento de créditos ya aprobados en el EMBA, los estudiantes puedan cursar otros posgrados de Maestría o especialización en la Facultad de Administración.  Si estás interesado en esta opción, puedes solicitar una consejería académica después de finalizar el primer semestre del EMBA.

¿Cuál es la duración y los horarios?

La duración es de 18 meses, comienza en el mes de enero y el horario es viernes y sábados 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada quince días).

¿El EMBA cuenta con becas o opciones de financiación?

El programa cuenta con diferentes opciones de financiación de la universidad de los Andes y cuenta con el Fondo Educativo Gabriel Vega Lara

¿Cómo se paga el programa, semestral, anual o completo?

El estudiante realiza el pago semestral por la cantidad de créditos que inscriba.

¿Se realiza proyecto de grado a tesis?

Por la metodología de enseñanza del programa, no se tiene ni tesis ni proyecto de grado

¿Qué incluyen los viajes internacionales?

La semana internacional incluye: estadía, transportes Locales, alimentación y Fee de la Universidad.

¿Qué metodologías usa el programa?

Las metodologías que se trabajan en el EMBA, combinan por una parte, el trabajo autónomo y grupal, y por otro parte, aprendizaje centrado en el participante. Esto facilita a los estudiantes reconocer cómo lo aprendido se traducirá en sus experiencias

¿Qué título reciben?

Magíster en Administración Ejecutivo (EMBA)

¿Qué nivel de inglés es requerido para iniciar el EMBA?

El requisito de inglés es un requisito de salida, pero no de entrada al programa. El estudiante debe presentar un examen de clasificación con el Departamento de Lenguas de la Universidad y según el resultado, se verificará si cumple con el requisito de idioma. En caso que no, deberá presentar los resultados de un examen internacional o deberá tomar Taller 1 o Taller 2. 

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo 

Quiero más Información

Executive MBA en rankings

Ranking

Logo America Economia
# 0
Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2023
Top 0
Único MBA colombiano América Economía 2022
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES