Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro

  • Categoría: Noticias Profesores, Noticias publicaciones
El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro

Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de la Facultad de Administración

A propósito de esta importante conmemoración, hablamos con el profesor emérito Manuel Rodríguez Becerra, uno de los editores del libro “Colombia país de bosques”. El profesor Rodríguez ha trabajado por más de 30 años investigando sobre los bosques y su preservación, y en esta oportunidad hace un llamado a reconocer la importancia de los bosques en el país y su relevancia en el mantenimiento de la biodiversidad que nos caracteriza. 

Las reflexiones que se recogen en la publicación, vienen desde que -en tiempos de pandemia- el Foro Nacional Ambiental decide hacer un foro sobre bosques llamado “Bosques para recuperar al país”, contando con la participación de expertos nacionales e internacionales para examinar este tema. “La hipótesis fue que los bosques representan una gran oportunidad desde diferentes perspectivas, y de allí nace la idea de escribir un libro. No existía en Colombia un libro sobre bosques de forma holística que abarque el tema en todos sus aspectos”, comenta Rodríguez. 

El director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Rodrigo Botero, afirmó para Caracol Radio, que este libro se constituye en un referente para todos los debates de política pública en bosques, independientemente de los gobiernos de turno. Además, menciona que marca una línea de base en lo que debe ser la política pública hacia los bosques en Colombia. “Desde la Fundación hemos tenido la oportunidad de compartir con varias personas que están dedicadas a la gestión y protección de bosques a nivel internacional. Todos ellos coinciden en que hoy por hoy en el mundo tropical no existe un documento de estas características y valoran profundamente esta publicación porque sirve como un referente de lo que se debe tocar hoy en día en temas del mundo tropical”. 

51 expertos escribieron en cada capítulo alrededor de 4.000 palabras en un lenguaje sencillo para todo tipo de público, pero también para tomadores de decisiones y personas sensibles al tema de los bosques. Con estos escritos pretenden ofrecer una mirada integral de los bosques de Colombia en su complejidad socioecológica, así como los caminos a tomar para fortalecer su gestión sostenible.

Frente a la situación actual de los bosques en el país, el profesor Rodríguez puntualiza que Colombia es uno de los 12 países en el mundo que tiene la mayor cobertura forestal, no obstante, la destrucción que hemos hecho en los bosques, se estima que está en el 44%.

“En la zona andina y en las planicies del Caribe -donde viven el 80% de los colombianos- la deforestación es muy grande. El bosque de las montañas andinas se ha perdido en un 70% y el bosque seco tropical se ha perdido en un 90%”. 

En términos de soluciones viables para crear acciones que ayuden a frenar la deforestación y sean amigables con el medio ambiente, el profesor Rodríguez habla sobre la importancia de transformar la ganadería en el país. Se podrían liberar alrededor de 12 millones de hectáreas de los 34 millones que están dedicados a la ganadería, si ésta fuera eficaz. Lo anterior, desde su perspectiva, se puede lograr con sistemas silvopastoriles intensivos, “el país es reconocido en el mundo por tener un nivel avanzado en este tema. Estos sistemas consisten en sembrar arbustos, diferentes tipos de vegetación y árboles para que sean parte del alimento del ganado. Con esto se logra una mayor productividad y, a su vez, es un ecosistema que protege el suelo, las aguas y se robustece la diversidad biológica», concreta. 

Es importante reconocer que el planeta vive una importante crisis climática desde hace 30 años. Quedan aproximadamente ocho años para lograr poner al mundo en el camino más viable para evitar que se supere el 1.5 °C de temperatura. “Vienen unos nuevos compromisos de la Convención de Biodiversidad porque estamos en los últimos plazos, y los bosques están en el corazón de los grandes acuerdos por el planeta”. De allí la relevancia de tomar prontas medidas en la conservación y preservación de los bosques, como elemento fundamental en la disminución de los efectos de la crisis climática sobre el planeta.

Para conocer más sobre Colombia país de bosques, puedes hacer clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

Manuel Cipriano Rodriguez Becerra

Manuel Rodríguez Becerra

  • Profesor Emérito
  • mrb@uniandes.edu.co

Noticias relacionadas

Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores
FOTO 1 Daniel Mantilla Min
20 mayo, 2022

¿Hacia qué sistema de pensiones dirigir al país?

El pasado 28 de abril tuvo lugar un conversatorio sobre sistemas pensionales, con expertos representantes de diferentes corrientes de pensamiento
Noticias Profesores
Ciberacoso Entrevista Sonia Camacho
13 septiembre, 2021

Sonia Camacho: Ciberacoso y emprendimiento comunitario, algunas de sus investigaciones

¿Qué es ciberacoso? ¿Cómo se manifiesta en redes? Estas son algunas preguntas que Sonia Camacho, profesora de Uniandes, respondió en...
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES