Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Contribución de Gordon Wilmsmeier al libro ‘Handbook of Terminal Planning’
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 15 diciembre, 2020

Contribución de Gordon Wilmsmeier al libro ‘Handbook of Terminal Planning’

  • Categoría: Noticias Profesores, Noticias publicaciones
Recientemente fue publicado el libro ‘Handbook of Terminal Planning’, en el cual

Recientemente fue publicado el libro ‘Handbook of Terminal Planning’, en el cual Gordon Wilmsmeier, Kühne Professorial Chair in Logistics de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó con el capítulo sobre Port and Dry Port Life Cycles, con Jason Monios de Kedge Business School en Marsella. En este capítulo de Handbook of Terminal Planning, se abordan distintos temas como los avances que existen alrededor de la integración de este tipo de puertos en los países, los factores claves que influyen en el desarrollo de estos y cómo estas modalidades aportan a los ciclos de vida de los puertos marítimos.

El concepto de puerto seco apareció en los años 80 como una solución a los desafíos mercantiles que enfrentaban los países que no tenían salida al mar, para luego extenderse a las ciudades que presentaban las mismas condiciones. Consiste en tener una terminal intermodal (es decir, que combina distintos medios de transporte) de mercancías en el interior de un país, la cual conecta con el puerto marítimo y requiere de corredores seguros para el traslado exitoso y rápido de los contenedores desde la costa al interior.

Según Wilmsmeier

Los puertos secos son vitales para impulsar la economía de un país, pues contribuyen en gran medida a extender el ciclo de vida de los puertos marítimos. “Muchos puertos marítimos están cercanos a cumplir su ciclo de vida actual debido a que su infraestructura y sus alrededores no tienen capacidad de expansión. Es allí cuando es necesario expandir el puerto hacia el interior del país para, en vez de mantener la carga en el puerto, transferirla con el fin de minimizar los tiempos en la terminal portuaria de la costa ya que estos son los terrenos que más aportan en materia económica y tienen que estar en constante movimiento”.

Por otro lado, aseguró que el éxito de estos puertos recae en gran medida en generar corredores de alto volumen, ya que permiten sacar la carga eficientemente de la terminal portuaria para desplazarla en el menor tiempo posible. Finalmente, enfatizó en la importancia de que Colombia pueda llegar a contar estos corredores de alta capacidad fluvial para lograr tener en un futuro cercano puertos secos en el país.

Para consultar la publicación, le invitamos a hacer clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-fomento_a-la-investigacion-un-paso-mas-generando-conocimiento
7 junio, 2017

Fomento a la investigación: un paso más generando conocimiento

Nuestros profesores reciben reconocimiento internacional La propuesta “Institutional investors and board diversity in Latin America” -Inversionistas institucionales y diversidad de...
Noticias Profesores
banner-destacado-la-union-hace-la-fuerza
29 junio, 2017

“La unión hace la fuerza”

Detalles de la primera Escuela Doctoral de la Facultad Con el objetivo de generar sinergias entre diferentes universidades en torno...
Noticias Profesores
carlos-Davila-miembro-de-business-history-destacado
18 octubre, 2017

Carlos dávila, miembro de business history review reconocimiento a nuestro...

El profesor emérito de la Universidad de los Andes, Carlos Dávila L. de Guevara, fue invitado a formar parte del...
Noticias Profesores
eric-quintane-habla-de-su-investigacion-destacado
18 octubre, 2017

Eric quintane habla sobre su investigación sobre redes sociales en...

Nuestros profesores investigan Las relaciones personales en una organización son determinantes. Afectan el desempeño de las personas, su bienestar, el...
Noticias Profesores
con-los-riesgos-calculados-destacado
1 noviembre, 2017

Con los riesgos calculados

Una publicación de Andrés Mora-Valencia Gracias a una amplia revisión de la literatura sobre la cuantificación del riesgo operacional en...
Noticias Profesores
el-transporte-de-la-proxima-decada-destacado
3 noviembre, 2017

El transporte durante la próxima década

Gordon Wilmsmeier participó en evento organizado por BID Con un análisis del estado del transporte marítimo en América Latina, y...
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español