Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » De nuevo en el top 10 del ranking de los mejores MBA
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 19 mayo, 2014

De nuevo en el top 10 del ranking de los mejores MBA

  • Categoría: Noticias Generales
En el ranking anual que evalua a las mejores universidades de América Latina, el MBA de la Facultad de Administración obtuvo el 6.° puesto en la calificación 2014.
En la clasificación anual de la revista chilena de negocios, América Economía, el programa de MBA de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ocupó el sexto puesto entre más de mil programas en Latinoamérica.

Desde hace diez años el programa de Maestría en Administración (MBA, por sus siglas en inglés) de la Facultad ha hecho parte de este ranking, situándose desde el año 2007 entre las siete primeras posiciones. Este año, al igual que en los dos anteriores, se ubicó en el sexto lugar, en esta ocasión muy cerca de la Escuela de Graduados Egade del TEC de Monterrey de México, Incae de Costa Rica, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y la Fundación Getulio Vargas-EAESP de Sao Paulo en Brasil.

Entre los primeros 40 puestos del ranking clasificaron también cinco universidades colombianas: Icesi de Cali, Eafit de Medellín, Universidad del Norte de Barranquilla y las Universidades Rosario y Externado de Bogotá.

Los cuatro criterios que determinaron la clasificación de los programas fueron: Fortaleza académica, Producción y generación de conocimiento, Internacionalización, y Poder de la red, refiriéndose este último al éxito de los egresados recientes de los programas. Importancia del ranking Por la rigurosidad y seriedad de la Revista América Economía en la realización de este ranking, esta calificación reafirma el reconocimiento y prestigio que tiene la Facultad de Administración internacionalmente.

Tal como lo describió Luis Bernal, Vicedecano de Programas Académicos, los rankings y las acreditaciones internacionales son factores externos con una alta influencia en la decisión de los interesados en realizar programas de posgrado, al momento de elegir una institución.

Actualmente la Maestría de Administración de la Facultad cuenta con el reconocimiento de la triple corona, es decir, la certificación de las tres entidades acreditadoras de mayor prestigio en el mundo: AACSB de Estados Unidos, EFMD (quien otorga la acreditación EQUIS) de Europa y AMBA del Reino Unido.

“Lo que indican las certificaciones internacionales es que el nivel del programa ofrecido a nuestros estudiantes está a la altura de las más prestigiosas instituciones del mundo. Vale la pena aclarar que los procesos de ranking son menos rigurosos que los de las acreditaciones internacionales, los cuales pueden tomar entre 2 y 7 años para su consecución”, comentó Bernal.

Para conocer los puntajes obtenidos en cada uno de los criterios evaluados en el ranking, haga clic aquí.

En el ranking anual que evalua a las mejores universidades de América Latina, el MBA de la Facultad de Administración obtuvo el 6.° puesto en la calificación 2014.

En la clasificación anual de la revista chilena de negocios, América Economía, el programa de MBA de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ocupó el sexto puesto entre más de mil programas en Latinoamérica.

Desde hace diez años el programa de Maestría en Administración (MBA, por sus siglas en inglés) de la Facultad ha hecho parte de este ranking, situándose desde el año 2007 entre las siete primeras posiciones. Este año, al igual que en los dos anteriores, se ubicó en el sexto lugar, en esta ocasión muy cerca de la Escuela de Graduados Egade del TEC de Monterrey de México, Incae de Costa Rica, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y la Fundación Getulio Vargas-EAESP de Sao Paulo en Brasil.

Entre los primeros 40 puestos del ranking clasificaron también cinco universidades colombianas: Icesi de Cali, Eafit de Medellín, Universidad del Norte de Barranquilla y las Universidades Rosario y Externado de Bogotá.

Los cuatro criterios que determinaron la clasificación de los programas fueron: Fortaleza académica, Producción y generación de conocimiento, Internacionalización, y Poder de la red, refiriéndose este último al éxito de los egresados recientes de los programas.

Importancia del ranking

Por la rigurosidad y seriedad de la Revista América Economía en la realización de este ranking, esta calificación reafirma el reconocimiento y prestigio que tiene la Facultad de Administración internacionalmente.

Tal como lo describió Luis Bernal, Vicedecano de Programas Académicos, los rankings y las acreditaciones internacionales son factores externos con una alta influencia en la decisión de los interesados en realizar programas de posgrado, al momento de elegir una institución.

Actualmente la Maestría de Administración de la Facultad cuenta con el reconocimiento de la triple corona, es decir, la certificación de las tres entidades acreditadoras de mayor prestigio en el mundo: AACSB de Estados Unidos, EFMD (quien otorga la acreditación EQUIS) de Europa y AMBA del Reino Unido.

“Lo que indican las certificaciones internacionales es que el nivel del programa ofrecido a nuestros estudiantes está a la altura de las más prestigiosas instituciones del mundo. Vale la pena aclarar que los procesos de ranking son menos rigurosos que los de las acreditaciones internacionales, los cuales pueden tomar entre 2 y 7 años para su consecución”, comentó Bernal.

Para conocer los puntajes obtenidos en cada uno de los criterios evaluados en el ranking, haga clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-semana-internacional-por-partida-doble
2 agosto, 2007

Semana internacional por partida doble

Jóvenes estudiantes de pregrado, provenientes de dos universidades del sur del continente, estuvieron en la Facultad de Administración de la...
Noticias Generales
banner-destacado-conferencia-cefa-caso-alqueria
13 noviembre, 2013

Conferencia cefa: caso alquería

El ciclo de conferencias del CEFA cerró con el Caso de Alquería: ¿Puede la empresa privada participar activamente en el...
Noticias Generales
banner-destacado-globalizacion-y-uso-del-suelo
12 marzo, 2014

Estudio sobre los efectos de la globalización en la utilización...

Descubra más sobre el estudio realizado por Ximena Rueda, profesora asistente de la Facultad. Recientemente, Ximena Rueda, profesora asistente de...
Noticias Generales
banner-destacado-investigacion-de-mercados
9 junio, 2014

La investigación de mercados y su aporte en la construcción...

Entérese cuál es la contribución que tienen las metodologías culitativas y cuantitativas en la comprensión del comportamiento del consumidor. Confirme...
Noticias Generales
banner-destacado-pruebas-saber-pro-al-alcance-de-un-clic
22 julio, 2014

Pruebas saber pro, ahora al alcance de un clic

Si estás en Colombia o en el exterior puedes realizar el pre-requisito virtualmente. Entérate cómo. Si vas a presentar las...
Noticias Generales
banner-destacado-alternativas-de-negociacion
29 julio, 2014

Alternativas de negociación y resolución de conflictos

Conozca cómo convertir problemas en proyectos. · “Un problema irresoluble es un problema mal planteado” – Albert Einstein
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español