Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » “Desde las raíces para ser global”
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 7 marzo, 2017

“Desde las raíces para ser global”

  • Categoría: Noticias Generales
Foro ‘Universidad & Empresa, puntos de encuentro’ Por: Sandra Gutiérrez P. Es indispensable que la academia y las organizaciones fortalezcan sus lazos para impulsar el desarrollo de proyectos exitosos en el País y su proyección hacia el exterior; esta es una tarea que se sustenta en tres bases centrales: trabajo conjunto con beneficio en las dos vías, construcción de redes que permitan que esos proyectos sean sostenibles en el tiempo, y la capacidad de construir conocimiento a partir de la realidad colombiana, pero que sea de interés internacional, según lo manifestó el decano de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, Eric Rodríguez, durante el foro ‘Universidad & empresa, puntos de encuentro’ organizado por el diario La República. Ese trabajo en conjunto inicia desde la construcción de conocimientos a partir de una realidad que es cada vez más compleja, que involucra no solamente a las empresas sino a todo tipo de organización que tenga relación con ellas: “Siempre ha habido una tensión entre esa realidad de las organizaciones y la conceptualización académica; es palpable en los salones de clase o en los proyectos que trabajamos con empresarios, pero creo que cada vez estamos encontrando más espacios para conjugar el funcionamiento real y su conceptualización para volverlo un modelo académico”, expuso Rodríguez en el evento. Por eso, y citando a un colega suyo de la Universidad de St. Gallen – Suiza-, “hay que partir desde las raíces para ser global”, es decir, el conocimiento parte desde la realidad, permite construir redes de desarrollo, fortalece la dinámica empresarial aportando saberes, y revierte en la difusión de esos mismos conocimientos. Un ejemplo de ello es la Red de Empresas Sostenibles, RedES, un modelo de gestión que ha permitido la transformación productiva a varias empresas y que actualmente se está aplicando a proyectos de agro negocios sostenibles, con un caso de éxito en el Vichada y la producción de marañón, que está redireccionando el consumo de este fruto y su distribución. Otro caso presentado durante el foro es el del Observatorio Scala, que consiste en la sistematización de los proyectos y permite la distribución inclusiva como oportunidad de negocio con impacto social sostenible en el tiempo. “Hemos logrado entender lo que implica trabajar diferentes realidades a través de las distintas empresas, y con ello, aprovechar el capital humano que tenemos con los profesores de la Facultad, que han logrado proyectar sus publicaciones a nivel internacional, puntualizó.

Foro ‘Universidad & Empresa, puntos de encuentro’

Por: Sandra Gutiérrez P.

Es indispensable que la academia y las organizaciones fortalezcan sus lazos para impulsar el desarrollo de proyectos exitosos en el País y su proyección hacia el exterior; esta es una tarea que se sustenta en tres bases centrales: trabajo conjunto con beneficio en las dos vías, construcción de redes que permitan que esos proyectos sean sostenibles en el tiempo, y la capacidad de construir conocimiento a partir de la realidad colombiana, pero que sea de interés internacional, según lo manifestó el decano de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, Eric Rodríguez, durante el foro ‘Universidad & empresa, puntos de encuentro’ organizado por el diario La República.

Ese trabajo en conjunto inicia desde la construcción de conocimientos a partir de una realidad que es cada vez más compleja, que involucra no solamente a las empresas sino a todo tipo de organización que tenga relación con ellas: “Siempre ha habido una tensión entre esa realidad de las organizaciones y la conceptualización académica; es palpable en los salones de clase o en los proyectos que trabajamos con empresarios, pero creo que cada vez estamos encontrando más espacios para conjugar el funcionamiento real y su conceptualización para volverlo un modelo académico”, expuso Rodríguez en el evento.

Por eso, y citando a un colega suyo de la Universidad de St. Gallen – Suiza-, “hay que partir desde las raíces para ser global”, es decir, el conocimiento parte desde la realidad, permite construir redes de desarrollo, fortalece la dinámica empresarial aportando saberes, y revierte en la difusión de esos mismos conocimientos. Un ejemplo de ello es la Red de Empresas Sostenibles, RedES, un modelo de gestión que ha permitido la transformación productiva a varias empresas y que actualmente se está aplicando a proyectos de agro negocios sostenibles, con un caso de éxito en el Vichada y la producción de marañón, que está redireccionando el consumo de este fruto y su distribución.

Otro caso presentado durante el foro es el del Observatorio Scala, que consiste en la sistematización de los proyectos y permite la distribución inclusiva como oportunidad de negocio con impacto social sostenible en el tiempo.

“Hemos logrado entender lo que implica trabajar diferentes realidades a través de las distintas empresas, y con ello, aprovechar el capital humano que tenemos con los profesores de la Facultad, que han logrado proyectar sus publicaciones a nivel internacional, puntualizó.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES