La maestría en mercadeo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ha organizado una serie de conferencias virtuales donde diversos expertos han sido invitados a compartir sus análisis y puntos de vista frente a la coyuntura o temas de interés. Recientemente, Claude Chailan, profesor invitado al programa Escuela Internacional de Verano de la Facultad, y director del programa en la EM Strasbourg Business School dictó la charla “Una perspectiva de estrategia corporativa ante la crisis del virus” donde discutió acerca de las perspectivas futuras, una vez la pandemia termine.
Para empezar, el profesor Chailan reflexionó acerca de las crisis que han afectado a los países a lo largo de la historia. Dentro de éstas resaltó la crisis financiera de 2008, la guerra de Irak en 2003, la guerra del Golfo en 1990-1991, la crisis del petróleo en 1974, entre otros acontecimientos. El análisis de estos episodios le permitió entonces al profesor Chailan hacer una comparación histórica entre la crisis actual y las anteriores. Enfatizó en aspectos como: qué se ha aprendido; cuál es el momento adecuado para reaccionar y qué simboliza la pandemia para las empresas. Al hacer una revisión histórica hilando los niveles micro y macroeconómicos, en el corto y mediano plazo, el profesor buscó responder diferentes cuestionamientos.
¿Qué se ha aprendido?
- El COVID – 19 no es la mayor causa de muertes en la actualidad: al exponer la cantidad de muertes a nivel mundial por causa del COVID – 19 y comparlas con las muertes por otro tipo de causas (como accidentes de tránsito o la malaria), el profesor Chailan evidenció que actualmente existen otros motivos o acontecimientos por los cuales un gran número de personas mueren a nivel global, que han pasado desapercibidos y desatendidos.
- La OMS está completamente desacreditada: la organización se percibe a nivel global como una entidad manipulada que además se demoró en decretar la emergencia sanitaria por lo cual no es vista como una fuente confiable y actualizada.
- China no siempre dice la verdad: al igual que la OMS, el gigante asiático ha generado dudas frente a si la información que se divulga sobre el control del virus es completa. Distintas noticias han evidenciado que hay información parcial sobre el número real de casos.
- Los gobiernos temen al virus: los gobiernos han delegado el poder a los expertos y a los modelos de estimaciones sobre las muertes y posibilidades de contagios.
- Los medios no informan claramente los datos: los medios de comunicación han fallado en divulgar los datos de forma estratificada y clara, por lo cual, se ha generado mayor confusión en la población.
- Las personas están aterrorizadas, pero no reaccionan: a pesar de las malas noticias y las cifras diarias de muertes, los ciudadanos no se movilizan para generar un cambio.
- El apocalipsis real: la verdadera tragedia es que las grandes empresas están en bancarrota y muchos gobiernos han tenido que entrar a apoyarlas financieramente para garantizar los empleos.
- Los expertos y la academia pueden ayudar: profesores, investigadores y universidades se han ofrecido a apoyar a los países y gobiernos aportando desde su conocimiento y experiencia.
¿Cuáles son las buenas noticias?
A nivel macroeconómico se ha visto que los gobiernos, a pesar de lo que se cree, sí han aprendido del pasado. Por este motivo, durante esta crisis se han visto más dispuestos a apoyar económicamente a las empresas. Igualmente, los bancos centrales han hecho más viable el acceso al dinero y se han concentrado en la compra de bonos. En cuanto a lo microeconómico, han quedado enseñanzas para los distintos tipos de empresas que, según su caso, tienen más o menos probabilidades de salir delante de la crisis.
¿Qué se debe hacer?
Por último, al referirse a las posibles soluciones o acciones a tener en cuenta de ahora en adelante, el profesor Chailan se concentró en tres aspectos: adoptar un modelo ágil, flexible y relacionado a las competencias centrales de los negocios; orientar los negocios hacia el servicio; y procurar oportunidades en mercados emergentes, que serán los escenarios para la inversión y el desarrollo de las empresas.