Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » ¿Por qué el cambio climático y la paz del mundo están relacionadas?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 30 octubre, 2020

¿Por qué el cambio climático y la paz del mundo están relacionadas?

  • Categoría: Noticias Profesores
A inicios del mes de octubre, la ministra de Medio Ambiente de Alemania propuso a la Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, IPBES por sus siglas en inglés, como candidato al Nobel de Paz. La IPBES es un organismo intergubernamental independiente creado en abril de 2012 con el objetivo de evaluar el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Fue fundado en el 2012 por 100 miembros y aunque no hace parte de las Naciones Unidas, en el 2013 la organización autorizó a la UNEP de proveerle algunos servicios. Actualmente, la IPBES cuenta con la participación de colombianos que además de destacarse por su excelencia profesional, dejan por lo alto al país. Este es el caso de Ana María Hernández, experta en relaciones internacionales quien fue elegida como la presidente de la IPBES; ella es la primera latinoamericana en ocupar este cargo en el organismo. Así mismo, Germán Andrade, profesor de la Facultad, fue electo como miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos – MEP (por sus siglas en inglés), por su experiencia y amplio conocimiento en el tema. ¿Por qué el cambio climático y la paz mundial están relacionadas? El profesor Andrade afirma que el proceso de cambio climático está estrechamente ligado a la estabilidad del planeta y, por consecuente, al bienestar de los seres humanos y la paz. Al hablar acerca de la pre-nominación de la IPBES al Nobel de Paz, expresó que “ésta generó un gran entusiasmo en la comunidad científica y social en torno a la biodiversidad porque significa en sí misma, un reconocimiento del valor e importancia de la biodiversidad en relación con la estabilidad ecológica del planeta y, por ende, la paz del mundo”. ¿Por qué el Nobel de Paz y no otra categoría?, frente a esto el profesor Germán comentó que no se estaba contemplando un asunto relacionado a las ciencias exactas, como medicina, economía, sino a un tema que eminentemente político y social. De acuerdo con él, ya existe evidencia científica suficiente que demuestra que los programas ambientales locales están escalando a unas instancias regionales y globales. Es decir, ya no son problemas puntuales locales de una comunidad, de un ecosistema o de un país, sino que se está produciendo un escalamiento de los problemas ambientales alrededor de temas relacionados a la degradación de tierras y el cambio climático principalmente. Según lo afirmó el profesor la pérdida de biodiversidad contempla también la pérdida de las formas de vida humana en los territorios, por eso dice que “El colapso de algunos ecosistemas ya está produciendo desplazamientos de los seres humanos a otros lugares y conflictos sociales y ambientales que en muchos casos están derivando en conflictos que atentan contra la paz”. Sin duda alguna, esta pre-nominación es un mensaje político que resalta la labor de organizaciones como la IPBES que se han destacado por su investigación, su aporte a los gobiernos y su constante producción de conocimiento y asesoría en asuntos medioambientales. Para la Facultad de Administración es un motivo de orgullo y de celebración saber que sus profesores son líderes en los ámbitos de su expertiz y que contribuyen por medio de su excelente trabajo a la construcción y desarrollo de un mejor país y de un mejor planeta.

A inicios del mes de octubre, la ministra de Medio Ambiente de Alemania propuso a la Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, IPBES por sus siglas en inglés, como candidato al Nobel de Paz.

La IPBES es un organismo intergubernamental independiente creado en abril de 2012 con el objetivo de evaluar el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Fue fundado en el 2012 por 100 miembros y aunque no hace parte de las Naciones Unidas, en el 2013 la organización autorizó a la UNEP de proveerle algunos servicios.

Actualmente, la IPBES cuenta con la participación de colombianos que además de destacarse por su excelencia profesional, dejan por lo alto al país. Este es el caso de Ana María Hernández, experta en relaciones internacionales quien fue elegida como la presidente de la IPBES; ella es la primera latinoamericana en ocupar este cargo en el organismo. Así mismo, Germán Andrade, profesor de la Facultad, fue electo como miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos – MEP (por sus siglas en inglés), por su experiencia y amplio conocimiento en el tema.

¿Por qué el cambio climático y la paz mundial están relacionadas? El profesor Andrade afirma que el proceso de cambio climático está estrechamente ligado a la estabilidad del planeta y, por consecuente, al bienestar de los seres humanos y la paz. Al hablar acerca de la pre-nominación de la IPBES al Nobel de Paz, expresó que “ésta generó un gran entusiasmo en la comunidad científica y social en torno a la biodiversidad porque significa en sí misma, un reconocimiento del valor e importancia de la biodiversidad en relación con la estabilidad ecológica del planeta y, por ende, la paz del mundo”.

¿Por qué el Nobel de Paz y no otra categoría?, frente a esto el profesor Germán comentó que no se estaba contemplando un asunto relacionado a las ciencias exactas, como medicina, economía, sino a un tema que eminentemente político y social. De acuerdo con él, ya existe evidencia científica suficiente que demuestra que los programas ambientales locales están escalando a unas instancias regionales y globales. Es decir, ya no son problemas puntuales locales de una comunidad, de un ecosistema o de un país, sino que se está produciendo un escalamiento de los problemas ambientales alrededor de temas relacionados a la degradación de tierras y el cambio climático principalmente.

Según lo afirmó el profesor la pérdida de biodiversidad contempla también la pérdida de las formas de vida humana en los territorios, por eso dice que “El colapso de algunos ecosistemas ya está produciendo desplazamientos de los seres humanos a otros lugares y conflictos sociales y ambientales que en muchos casos están derivando en conflictos que atentan contra la paz”.

Sin duda alguna, esta pre-nominación es un mensaje político que resalta la labor de organizaciones como la IPBES que se han destacado por su investigación, su aporte a los gobiernos y su constante producción de conocimiento y asesoría en asuntos medioambientales. Para la Facultad de Administración es un motivo de orgullo y de celebración saber que sus profesores son líderes en los ámbitos de su expertiz y que contribuyen por medio de su excelente trabajo a la construcción y desarrollo de un mejor país y de un mejor planeta.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

printer-and-computer-office-table-top-view-2025-02-24-14-55-43-utc
4 junio, 2025

Colaboración virtual: ¿una ventaja femenina en equipos híbridos?

En la era del trabajo híbrido, donde la interacción virtual se ha convertido en la norma, surge una pregunta intrigante:...
Noticias Profesores
letters-of-the-alphabet-with-the-word-blockchain-2025-03-08-04-43-30-utc
4 junio, 2025

¿Y si el futuro de las cadenas de suministro estuviera...

En un mundo donde los consumidores exigen saber de dónde viene lo que compran, y las organizaciones necesitan operar con...
Noticias ProfesoresNoticias Supply Chain Management
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Manuel-Rodríguez-Becerra_Episodio5-Uniandes
6 mayo, 2025

Una vida dedicada a la academia

Una exploración a la inspiradora trayectoria de Manuel Rodríguez Becerra, un referente en la educación y el medio ambiente en...
Noticias Profesores
Maximiliano_González
4 abril, 2025

Maximiliano González nombrado Profesor Titular de la Facultad de Administración

Este es uno de los máximos reconocimientos que los profesores obtienen en la Universidad de los Andes.
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Hands Writing With Pen On Notebook Concept Of Wor 2023 11 27 05 28 55 Utc
2 agosto, 2024

Primer Caso Docente de la Facultad en el Case Research...

El caso docente “Arqustik Vitruvio SAS: A Family Company at a Crossroads”, escrito por las profesoras Norma Ortiz Silva y...
Noticias GeneralesNoticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES