Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » ¿Por qué es importante certificarse como CFA en el mundo financiero?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 8 octubre, 2019

¿Por qué es importante certificarse como CFA en el mundo financiero?

  • Categoría: Noticias Profesores
“Lograr la certificación CFA es obtener la máxima distinción en la industria de inversiones, además de fomentar la ética y profesionalismo, permite abrirse a nuevas oportunidades profesionales y de relaciones” - Carlos Arcila B, CFA Es cierto que el mundo financiero está atravesando por un momento de crisis reputacional. Los escándalos poco ayudan a consolidar su credibilidad y la sociedad cada vez cuestiona más la ética y valores de quienes trabajan en el sector. Como respuesta a esto, entidades globales como el CFA Institute, que cuenta con más de 160,000 miembros en más de 158 países, han buscado liderar la profesión de inversión a nivel mundial mediante la promoción de los más altos estándares de ética, educación y excelencia profesional para el máximo beneficio de la sociedad. Recientemente, Carlos Arcila, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, recibió la designación Chartered Financial Analyst (CFA), la máxima distinción de esta entidad. Es importante comprender que cursar el programa para ser candidato al CFA requiere de una gran inversión de tiempo, esfuerzo y trabajo pues la duración de este son 3 años (1 por cada nivel). Andrés Arboleda, Presidente de CFA Society Colombia y exalumno de la Universidad. explica que “El CFA Program comprende un currículo académico y ético riguroso que entrena a sus candidatos en un amplio conjunto de materias enmarcado siempre en un fuerte núcleo de rigurosos principios éticos que deben ser cumplidos a cabalidad por todos los candidatos”. Ser reconocido como CFA simboliza abrirse a un mundo de oportunidades, inclusive, en varios países el certificado se puede usar para homologar exámenes de ingreso a universidades. En el caso de Colombia, se está buscando que la designación CFA pueda ser aceptada para eximir a los candidatos de presentar algunas de las certificaciones del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) que se exige en el país, pues los contenidos y pruebas para obtenerlo son prácticamente los mismos para ambos. Sin duda, el CFA es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo financiero y según el profesor Arcila, “lograr la certificación CFA es obtener la máxima distinción en la industria de inversiones, además de fomentar la ética y profesionalismo, permite abrirse a nuevas oportunidades profesionales y de relaciones”. El certificado no sólo evidencia una formación académica de alto nivel que le dará la certeza a los inversionistas frente a la asesoría o consejo estratégico para sus portafolios, sino que también es una forma de generar tranquilidad frente a la ética o responsabilidad del analista financiero. El CFA Institute cuenta con una estricta política de vigilancia y cumplimiento, de tal forma que puede suspender o retirar los certificados de quienes incurran en actos deshonestos o criminales; demostrando constantemente su compromiso con el oficio ético de los profesionales. Después de este largo proceso, el Profesor Arcila expresa su compromiso con incentivar y motivar a estudiantes y profesores para que se certifiquen en el programa CFA. Buscará espacios para involucrar a la Universidad en las actividades, investigaciones y publicaciones del CFA Institute y CFA Society Colombia, como el CFA Research Challenge.

“Lograr la certificación CFA es obtener la máxima distinción en la industria de inversiones, además de fomentar la ética y profesionalismo, permite abrirse a nuevas oportunidades profesionales y de relaciones” – Carlos Arcila B, CFA

Es cierto que el mundo financiero está atravesando por un momento de crisis reputacional. Los escándalos poco ayudan a consolidar su credibilidad y la sociedad cada vez cuestiona más la ética y valores de quienes trabajan en el sector. Como respuesta a esto, entidades globales como el CFA Institute, que cuenta con más de 160,000 miembros en más de 158 países, han buscado liderar la profesión de inversión a nivel mundial mediante la promoción de los más altos estándares de ética, educación y excelencia profesional para el máximo beneficio de la sociedad. Recientemente, Carlos Arcila, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, recibió la designación Chartered Financial Analyst (CFA), la máxima distinción de esta entidad.

Es importante comprender que cursar el programa para ser candidato al CFA requiere de una gran inversión de tiempo, esfuerzo y trabajo pues la duración de este son 3 años (1 por cada nivel). Andrés Arboleda, Presidente de CFA Society Colombia y exalumno de la Universidad. explica que “El CFA Program comprende un currículo académico y ético riguroso que entrena a sus candidatos en un amplio conjunto de materias enmarcado siempre en un fuerte núcleo de rigurosos principios éticos que deben ser cumplidos a cabalidad por todos los candidatos”. Ser reconocido como CFA simboliza abrirse a un mundo de oportunidades, inclusive, en varios países el certificado se puede usar para homologar exámenes de ingreso a universidades. En el caso de Colombia, se está buscando que la designación CFA pueda ser aceptada para eximir a los candidatos de presentar algunas de las certificaciones del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) que se exige en el país, pues los contenidos y pruebas para obtenerlo son prácticamente los mismos para ambos.

Sin duda, el CFA es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo financiero y según el profesor Arcila, “lograr la certificación CFA es obtener la máxima distinción en la industria de inversiones, además de fomentar la ética y profesionalismo, permite abrirse a nuevas oportunidades profesionales y de relaciones”. El certificado no sólo evidencia una formación académica de alto nivel que le dará la certeza a los inversionistas frente a la asesoría o consejo estratégico para sus portafolios, sino que también es una forma de generar tranquilidad frente a la ética o responsabilidad del analista financiero. El CFA Institute cuenta con una estricta política de vigilancia y cumplimiento, de tal forma que puede suspender o retirar los certificados de quienes incurran en actos deshonestos o criminales; demostrando constantemente su compromiso con el oficio ético de los profesionales.

Después de este largo proceso, el Profesor Arcila expresa su compromiso con incentivar y motivar a estudiantes y profesores para que se certifiquen en el programa CFA. Buscará espacios para involucrar a la Universidad en las actividades, investigaciones y publicaciones del CFA Institute y CFA Society Colombia, como el CFA Research Challenge.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

10 julio, 2025

Premio internacional destaca investigación de la Facultad sobre buenas prácticas...

El trabajo de investigación desarrollado por Norma Ortiz Silva y Andrés Fernando Mejía Amaya sobre el impacto de algunas decisiones...
Noticias GeneralesNoticias Profesores
printer-and-computer-office-table-top-view-2025-02-24-14-55-43-utc
4 junio, 2025

Colaboración virtual: ¿una ventaja femenina en equipos híbridos?

En la era del trabajo híbrido, donde la interacción virtual se ha convertido en la norma, surge una pregunta intrigante:...
Noticias Profesores
letters-of-the-alphabet-with-the-word-blockchain-2025-03-08-04-43-30-utc
4 junio, 2025

¿Y si el futuro de las cadenas de suministro estuviera...

En un mundo donde los consumidores exigen saber de dónde viene lo que compran, y las organizaciones necesitan operar con...
Noticias ProfesoresNoticias Supply Chain Management
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Manuel-Rodríguez-Becerra_Episodio5-Uniandes
6 mayo, 2025

Una vida dedicada a la academia

Una exploración a la inspiradora trayectoria de Manuel Rodríguez Becerra, un referente en la educación y el medio ambiente en...
Noticias Profesores
Maximiliano_González
4 abril, 2025

Maximiliano González nombrado Profesor Titular de la Facultad de Administración

Este es uno de los máximos reconocimientos que los profesores obtienen en la Universidad de los Andes.
Noticias GeneralesNoticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES