Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Profesores de la facultad de administración presentaron el libro: gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible.
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 3 diciembre, 2018

Profesores de la facultad de administración presentaron el libro: gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible.

  • Categoría: Noticias Generales, Noticias publicaciones
El miércoles 14 de noviembre, en el Club el Nogal, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del libro Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible, editado por Manuel Rodríguez, profesor emérito y María Alejandra Vélez, profesora asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
blank

El miércoles 14 de noviembre, en el Club el Nogal, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del libro Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible, editado por Manuel Rodríguez, profesor emérito y María Alejandra Vélez, profesora asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

En la ceremonia participó Eric Rodríguez, decano de Facultad de Administración, quien destacó el lanzamiento del libro como uno de los dos grandes hitos que el Área de Sostenibilidad ha tenido este año.

“Desde hace muchos años, un grupo de profesores encabezado por Manuel Rodríguez, comenzó a trabajar en la investigación asociada en temas de desarrollo sostenible, y este año hemos visto dos grandes hitos que consolidan este compromiso con la sostenibilidad: el primero es este libro que se presenta hoy y el segundo es la creación del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (Cods)”, dijo.

Por su parte, María Alejandra Vélez, profesora asociada de la Facultad, hizo un reconocimiento a todos los autores del libro, 15 de los cuales son profesores de la Facultad, y, además, destacó la creación del texto como un ejemplo de acción colectiva y explicó su objetivo principal:

“En este libro introducimos el concepto de desarrollo sostenible a los estudiantes, investigadores y gerentes de programas de desarrollo que quieren ir más allá de los enfoques disciplinares. El libro precisa los elementos esenciales del concepto de desarrollo sostenible y su evolución en el tiempo. Más allá de los discursos teóricos, en el libro nos preguntamos ¿Cómo es posible abordar los procesos socioambientales desde la gobernanza de las organizaciones públicas y privadas?”, afirmó.

El lanzamiento contó con los comentarios de Alejandro Gaviria, recientemente nombrado como director del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Cods; además de Jimena Puyana, gerente nacional de Desarrollo Sostenible del PNUD en Colombia y Carlos Enrique Cavelier, coordinador de Sueños – CEO de Alquería. Cada uno, desde su experiencia profesional relacionada con el desarrollo sostenible, destacaron positivamente el lanzamiento de este libro.

El director del CODS, Alejandro Gaviria, se refirió al papel que los actores de la sociedad deben tener en cuenta para resolver las tensiones del desarrollo sostenible: “Hay algunos tipos de aproximaciones prácticas al problema, una de ellas, enfatiza la gestión ambiental en el papel de la sociedad civil y el sector privado. Estas visiones son optimistas y podemos seguir creyendo que, cambiando las políticas, los incentivos del sector privado y exacerbando los esfuerzos de la sociedad civil podemos ir día tras día resolviendo este problema”, manifestó.

Jimena Puyana, destacó en sus comentarios, la importancia del concepto de límites planetarios que se describe en el libro: “El abordaje de los límites planetarios en cada uno de los capítulos del libro nos invita a reconocer que estamos en un espacio que tiene unos recursos limitados y que los seres humanos con las diferentes acciones que tomamos durante la historia, hemos contribuido a trazarlos con mayor notoriedad. Al asumir estos límites como un principio importante en el desarrollo sostenible, podemos entender cómo debemos actuar, intervenir y abordar los problemas ambientales desde ámbitos”, dijo.

De la misma forma, Carlos Cavelier explicó la importancia del sector privado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y manifestó que muchos de los problemas que surgen en torno al medio ambiente, tienen que ser combatidos con un pensamiento consciente del efecto irreversible que las malas prácticas de las empresas pueden generar a futuro.

Así mismo, se refirió con optimismo al panorama del desarrollo sostenible en el mundo: “Me cuesta imaginar que no podamos dar el salto de cumplir los ODS porque básicamente somos los actores económicos los que tenemos que tomar la decisión de cómo actuamos” y finalizó diciendo “Tenemos un reto enorme, pero creo que es posible”.

Al final del evento, Manuel Rodríguez, resaltó el objetivo principal que tiene el área de Sostenibilidad con la creación de este libro: “Uno de los objetivos del libro es hacer un aporte al desarrollo sostenible de toda Latinoamérica. La tarea que tenemos en este momento es entender las tensiones que implica este concepto en su aplicación y cómo se debe analizar desde la gerencia y la gobernanza de las instituciones”, explicó.

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, a través de la investigación de sus profesores, busca contribuir a la difusión de conocimiento que genere aportes positivos para las organizaciones públicas y privadas.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

Manuel Cipriano Rodriguez Becerra

Manuel Rodríguez Becerra

  • Profesor Emérito
  • mrb@uniandes.edu.co

Noticias relacionadas

Nota Web Banner Jorge Ramirez
29 marzo, 2023

Jorge Ramírez Vallejo fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad...

El Consejo Académico de la Universidad de los Andes aprobó el nombramiento de Jorge Ramírez Vallejo como Profesor Honorario de...
Noticias GeneralesNoticias Profesores
2 Banner Nuevos Convenios Intercambios CEMS
24 marzo, 2023

Nuevos convenios de intercambio en la Facultad de Administración

Estos convenios son resultados de la reciente vinculación de la Facultad a la red global CEMS.
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Foto Principal Facultad De Administracion De Uniandes Forma Los Mejores Lideres Del Pais
2 marzo, 2023

Facultad de Administración de Uniandes forma los mejores líderes del...

Uno de los objetivos principales del nuevo pénsum del programa de pregrado en Administración es desarrollar data skills y habilidades...
NoticiasNoticias GeneralesNoticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
Proyecto GiroZero
21 febrero, 2023

Proyecto que busca llevar a cero las emisiones del transporte...

Colombia tiene el objetivo de reducir sus emisiones de GEI en un 51% y el carbono negro en un 40%...
Noticias área de SostenibilidadNoticias Generales
Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES