Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Robocol: robots por un cambio social y ambiental
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 19 octubre, 2020

Robocol: robots por un cambio social y ambiental

  • Categoría: Noticias Generales
Un grupo de 50 estudiantes de diversas carreras de la Universidad de los Andes compone Robocol, el equipo colombiano que recientemente ganó el tercer puesto – junto con uno de la India – en el European Rover Challenge. Esta competencia internacional de robótica es una de las arenas más importantes donde anualmente estudiantes de diferentes partes del mundo ponen a prueba sus robots en terrenos y pruebas difíciles. Hermes Ayala y Juan Diego Estupiñán Ospina, estudiantes de administración de la Universidad de los Andes e integrantes del grupo Robocol, hablaron acerca de su experiencia dentro de este multidisciplinario grupo, de los retos de la pandemia y sobre los proyectos que tienen los integrantes para el próximo año. 50 mentes piensan mejor que una Trabajar con un equipo tan grande puede parecer un dolor de cabeza, sin embargo, como comentan Juan Diego y Hermes, todo es cuestión de orden. Aunque tuvieron que aprender por ensayo y error para encontrar el mejor modelo organizacional, los integrantes de Robocol actualmente están divididos por subsistemas, o grupos según las habilidades, por medio de los cuales realmente pueden aportar a los proyectos de acuerdo a sus conocimientos y capacidades. Así mismo, están divididos según los proyectos. Algunos están en el equipo del rover (robot) y otros en el del submarino (otro robot para ambientes subacuáticos). Según lo afirman, “la multidisciplinariedad es fundamental para nosotros, somos 50 estudiantes de 9 carreras diferentes. Entonces el verdadero reto es armonizar los conocimientos y habilidades para que éstas florezcan y sean de utilidad en el proyecto” Juan Diego y Hermes hacen parte del subsistema de gestión, aquel encargado de la logística, participación del grupo en competencias, la consecución de patrocinio, entre otros asuntos administrativos. Su labor, si bien no está centrada en lo técnico, es de igual importancia a las demás puesto que representa un aspecto relevante en el momento de articular al grupo con proyectos y competencias. Al hablar acerca de las dinámicas internas del grupo, describen que a partir del ajuste mutuo y la constante retroalimentación hacen procesos de evaluación conjunta para avanzar como equipo. Así mismo explican que la comunicación ha jugado un papel fundamental internamente pues la pluralidad de perfiles y disciplinas ha simbolizado un reto a la hora de tomar determinaciones o caminos, por lo cual, ‘hablar el mismo idioma’ se ha vuelto una prioridad. Frente al trabajo durante la pandemia, comentan que algunos de los mayores retos durante esta coyuntura ha sido trabajar de forma virtual, pues los miembros de Robocol viven en distintas partes del país por lo cual las reuniones presenciales se han visto afectadas. Por este motivo, han establecido metas semanales, tareas por persona y objetivos específicos para continuar con el trabajo arduo, disciplinado y constante que siempre los ha caracterizado como grupo. Los robots no son solo para la luna A diferencia de lo que muchos piensan, los robots no son sólo para el espacio, también son útiles en el planeta tierra. En países como Colombia, por ejemplo, donde hay cuerpos de agua infestados con mercurio, la ayuda de éstos es clave para la extracción del material y evitar posibles infecciones o enfermedades en las personas. “La robótica en Colombia tiene un gran potencial para aportar a los problemas sociales y ambientales. Desde Soacha hasta el Amazonas o la Guajira estudiantes del país pueden aprender sobre esto y aplicarlo a sus contextos” comenta Hermes. Así mismo, al referirse al desarrollo de la robótica en el país, Juan Diego afirma que, si bien aún falta mucho por desarrollar en términos de robótica “Robocol es pionero en esta materia y es la muestra de que Colombia cuenta con el talento para lograr desarrollos y participar en competencias de talla mundial”. Actualmente, los integrantes del grupo se preparan para las competencias de Mate ROV, University Rover Challenge (URC) y el próximo European Rover Challenge, a realizarse entre 2021 y 2022. Juan Diego y Hermes afirman que este tipo de proyectos donde se involucran perfiles y carreras tan diversas son una oportunidad de cambio y de contribución al ambiente, a la sociedad y a la investigación.

Un grupo de 50 estudiantes de diversas carreras de la Universidad de los Andes compone Robocol, el equipo colombiano que recientemente ganó el tercer puesto – junto con uno de la India – en el European Rover Challenge. Esta competencia internacional de robótica es una de las arenas más importantes donde anualmente estudiantes de diferentes partes del mundo ponen a prueba sus robots en terrenos y pruebas difíciles.

Hermes Ayala y Juan Diego Estupiñán Ospina, estudiantes de administración de la Universidad de los Andes e integrantes del grupo Robocol, hablaron acerca de su experiencia dentro de este multidisciplinario grupo, de los retos de la pandemia y sobre los proyectos que tienen los integrantes para el próximo año.

50 mentes piensan mejor que una

Trabajar con un equipo tan grande puede parecer un dolor de cabeza, sin embargo, como comentan Juan Diego y Hermes, todo es cuestión de orden.

Aunque tuvieron que aprender por ensayo y error para encontrar el mejor modelo organizacional, los integrantes de Robocol actualmente están divididos por subsistemas, o grupos según las habilidades, por medio de los cuales realmente pueden aportar a los proyectos de acuerdo a sus conocimientos y capacidades. Así mismo, están divididos según los proyectos. Algunos están en el equipo del rover (robot) y otros en el del submarino (otro robot para ambientes subacuáticos). Según lo afirman, “la multidisciplinariedad es fundamental para nosotros, somos 50 estudiantes de 9 carreras diferentes. Entonces el verdadero reto es armonizar los conocimientos y habilidades para que éstas florezcan y sean de utilidad en el proyecto”

Juan Diego y Hermes hacen parte del subsistema de gestión, aquel encargado de la logística, participación del grupo en competencias, la consecución de patrocinio, entre otros asuntos administrativos. Su labor, si bien no está centrada en lo técnico, es de igual importancia a las demás puesto que representa un aspecto relevante en el momento de articular al grupo con proyectos y competencias.

Al hablar acerca de las dinámicas internas del grupo, describen que a partir del ajuste mutuo y la constante retroalimentación hacen procesos de evaluación conjunta para avanzar como equipo. Así mismo explican que la comunicación ha jugado un papel fundamental internamente pues la pluralidad de perfiles y disciplinas ha simbolizado un reto a la hora de tomar determinaciones o caminos, por lo cual, ‘hablar el mismo idioma’ se ha vuelto una prioridad. Frente al trabajo durante la pandemia, comentan que algunos de los mayores retos durante esta coyuntura ha sido trabajar de forma virtual, pues los miembros de Robocol viven en distintas partes del país por lo cual las reuniones presenciales se han visto afectadas. Por este motivo, han establecido metas semanales, tareas por persona y objetivos específicos para continuar con el trabajo arduo, disciplinado y constante que siempre los ha caracterizado como grupo.

Los robots no son solo para la luna

A diferencia de lo que muchos piensan, los robots no son sólo para el espacio, también son útiles en el planeta tierra. En países como Colombia, por ejemplo, donde hay cuerpos de agua infestados con mercurio, la ayuda de éstos es clave para la extracción del material y evitar posibles infecciones o enfermedades en las personas.

“La robótica en Colombia tiene un gran potencial para aportar a los problemas sociales y ambientales. Desde Soacha hasta el Amazonas o la Guajira estudiantes del país pueden aprender sobre esto y aplicarlo a sus contextos” comenta Hermes.

Así mismo, al referirse al desarrollo de la robótica en el país, Juan Diego afirma que, si bien aún falta mucho por desarrollar en términos de robótica “Robocol es pionero en esta materia y es la muestra de que Colombia cuenta con el talento para lograr desarrollos y participar en competencias de talla mundial”.

Actualmente, los integrantes del grupo se preparan para las competencias de Mate ROV, University Rover Challenge (URC) y el próximo European Rover Challenge, a realizarse entre 2021 y 2022. Juan Diego y Hermes afirman que este tipo de proyectos donde se involucran perfiles y carreras tan diversas son una oportunidad de cambio y de contribución al ambiente, a la sociedad y a la investigación.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES