Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Se lanza circuito de foros sobre biodiversidad camino a la COP16
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 31 julio, 2024

Se lanza circuito de foros sobre biodiversidad camino a la COP16

  • Categoría: Noticias área de Sostenibilidad, Noticias Generales
Se trata de 14 espacios de diálogo y construcción colectiva, desde el próximo 14 de agosto y hasta el 2 de noviembre, en los que expertos, académicos, autoridades y líderes comunitarios abordarán temáticas como la biodiversidad de los mares; ética, cultura y sociedad; ciudades; sistemas agroalimentarios, y la Amazonía.

Bogotá, julio 30 de 2024 – En un encuentro virtual, el Foro Nacional Ambiental, WWF Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Embajada de Suecia en Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Alcaldía de Cali, Caracol Televisión y El Tiempo, lanzaron los ‘Foros Conexión Biodiversidad’, 14 espacios de diálogo y construcción colectiva para promover el conocimiento, generar mayor apropiación e inspirar a las personas a tomar acciones para combatir la pérdida de biodiversidad. Estos encuentros surgen en el marco de la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.

“Lo que queremos es darle la oportunidad a la gente de que aprenda qué es la biodiversidad. Porque la mayoría de la gente utiliza el término, pero no sabe de qué se trata el concepto. ¿Por qué no saben? Porque es un concepto que surgió en el ámbito científico y se popularizó gracias al entomólogo Edward O. Wilson quien escribió el libro ‘Biodiversity of life’. Pero mientras llegó el concepto a los colegios y las universidades pasó mucho tiempo. Entonces uno podría decir, más o menos con seguridad, que la mayor parte de personas mayores de 30 años no aprendieron en el sistema educativo qué es la biodiversidad, siendo además un concepto relativamente complejo”,

señaló el presidente del Foro Nacional Ambiental y profesor emérito de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez Becerra.

En este sentido, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que esta

“es una gran oportunidad de condensar de forma muy eficaz lo que se está discutiendo sobre la biodiversidad en Colombia; sobre todo, en un país en donde tenemos una gran diversidad biológica, pero también una extraordinaria diversidad cultural que, muchas veces, desde todas las perspectivas, falta reconocer más, porque en ese reconocimiento vamos a poder generar mucha más inclusión social y capacidad de tener oportunidades para que la biodiversidad sea una fuente viva de inspiración y de potencial de la sociedad, como lo es, pero necesitamos reconocer más esa posibilidad”.

La COP16 es la oportunidad que tenemos como colombianos de apropiarnos de nuestra biodiversidad, pero para poder protegerla y conservarla debemos antes conocerla. De manera que los Foros Conexión Biodiversidad son una invitación abierta y gratuita para que cada ciudadano entienda la importancia de la biodiversidad y la crisis que enfrenta, y que los asistentes compartan experiencias, conocimientos y propuestas, junto con expertos, académicos, autoridades y líderes comunitarios.

“Como aliado histórico de Colombia, es un honor para Suecia apoyar estos Foros en el marco de la celebración de los 150 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, una oportunidad para motivar conversaciones alrededor de la biodiversidad, facilitar su apropiación y explorar oportunidades conjuntas de trabajo entre diferentes sectores. Lo anterior, con la firme intención de preparar el camino a la COP16, contribuyendo a un mayor conocimiento sobre lo que representa este evento y, más aún, sobre la importancia de la biodiversidad para el desarrollo local y global. Para Suecia este es un tema prioritario que refleja una visión compartida alrededor del desarrollo sostenible, y que busca motivar una reflexión y análisis de esa relación indiscutible entre lo ambiental y lo social, en donde la sociedad civil es fundamental”,

afirmó Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia.

Pero esta experiencia no termina en Cali. Los foros están diseñados para sentar las bases desde la COP16 en Colombia hasta la COP30 en Belém, Brasil. En la primera ronda se enfocarán en aumentar la comprensión y valoración de la biodiversidad y en la segunda, (en construcción para 2025) abordarán los desafíos específicos de la Amazonia y la agenda climática.

“El trabajo articulado, con todas las voces y los distintos actores, ha sido la base de nuestra labor en los 30 años que llevamos promoviendo la conservación en Colombia. Desde WWF esperamos contribuir al país en este camino hacia la COP16 con información y pedagogía, acompañando iniciativas encaminadas al bienestar de las personas y la naturaleza, que contribuyan a detener y revertir la pérdida de biodiversidad en un contexto de cambio climático. Los Foros Conexión Biodiversidad, son el camino para seguir promoviendo una conversación, cada vez más amplia, colaborativa e inclusiva, hacia la agenda ambiental, en el marco de un evento que nos convoca a todos hacia un propósito común: proteger la biodiversidad y el bienestar de las personas”,

destacó Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia.

Registro y participación

Estos foros no solo serán un recurso educativo, sino también una plataforma para las cumbres y eventos previos a la COP16, que se celebrarán en agosto en Cali y para los esfuerzos de la Red Colombiana de Formación Ambiental.

Serán 14 foros con conferencias magistrales, paneles interactivos y sesiones de preguntas y respuestas. Ocho de estos foros serán virtuales, permitiendo una participación amplia, mientras que seis serán presenciales con transmisión en directo desde Cali y Bogotá.

Quienes se inscriban, participen y cumplan con una asistencia mínima recibirán un certificado de asistencia validado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, y otas de las universidades integrantes del Foro Nacional Ambiental.

Para más información e inscripciones, clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES