Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Semana #Deigualaigual: una contribución para disminuir la desigualdad de género en las instituciones
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 28 enero, 2021

Semana #Deigualaigual: una contribución para disminuir la desigualdad de género en las instituciones

  • Categoría: Noticias Generales
La semana De Igual a Igual es una campaña que se realiza desde el segundo semestre del 2017 como parte de la asistencia de investigación Género y Liderazgo.
#Deigualaigual

La semana De Igual a Igual es una campaña que se realiza desde el segundo semestre del 2017 como parte de la asistencia de investigación Género y Liderazgo: mujeres y hombres en posiciones de dirección, y fue creada por estudiantes de pregrado de Administración, Ingeniería y Economía. La iniciativa cuenta con el apoyo de la artista y exalumna Maria Elvira Espinosa y durando tres años se han realizado entrevistas y conferencias, mesas redondas y eventos con invitados especiales, además de exposiciones de los estudiantes de arte, concursos, encuestas en algunas clases, entre otras. Todas estas actividades buscan generar conciencia sobre el trato diferencial al que se enfrentan, sobre todo, las mujeres en las aulas de clase y posteriormente en sus puestos de trabajo.

El tema de este año fue ¿Por qué no?, e invitó a toda la Universidad a cuestionarse sobre los estereotipos que existen hoy en día sobre cada género y la razón por la que se deberían eliminar de la sociedad para considerar a los demás como iguales. La celebración se realizó del 9 al 13 de noviembre y entre sus actividades principales se contó con la participación de distintos invitados que hablaron sobre sus experiencias laborales y las políticas que se han implementado en sus organizaciones en relación con equidad de género e igualdad de condiciones. De la misma manera, se presentaron cifras de participación de profesores y estudiantes por género en las distintas carreras y en cargos de dirección.

Este semestre

Además de exponer las cifras de la Universidad, se incluyeron cifras impactantes sobre Colombia y América Latina sobre discriminación de género, divididas en dos secciones. La primera sección contenía una infografía con cifras impactantes, cómo que en Colombia las mujeres constituyen el 18% de las juntas directivas (AEQUALES, 2019) o que el 70% de los profesores de planta de la Facultad de Administración son hombres. La segunda sección tenía una actividad interactiva en forma de “quiz” donde se hacían preguntas respecto a diferentes cifras con el propósito de involucrar a los participantes.

La primera sesión con invitados externos fue con Astrid Álvarez Hernández, quien recientemente se desempeñó como Presidenta del Grupo de Energía de Bogotá y en 2019 recibió un reconocimiento por su proyecto Energía para la Paz, el cual contribuye a la restitución de los derechos vulnerados de las víctimas del conflicto armado mediante la recuperación de sus territorios. El conversatorio giró en torno a su experiencia y a los retos que ha tenido que enfrentar, a través de los años, como Ingeniera en ambientes laborales mayormente masculinos. A lo largo de su exposición también expresó su posición frente a los comportamientos propios de la cultura latinoamericana en relación con la desigualdad de género.

En segundo lugar

Se contó con la participación de Carlos Enrique Cavelier, actual Coordinador de sueños de Alquería, quien habló sobre los aprendizajes que ha obtenido a lo largo de su amplia experiencia laboral tanto en entidades públicas y privadas. Cavelier explicó a grandes rasgos las políticas que se llevan a cabo dentro de Alquería para acabar con la desigualdad de género, en relación con el porcentaje de mujeres que trabajan en la compañía y las iniciativas de concientización y cultura interna que se realizan para lograr que todos los colaboradores estén cada vez más comprometidos con la inclusión y la igualdad. Por otro lado, resaltó el papel fundamental que tiene la educación en nuestra sociedad para lograr una sociedad igualitaria e inclusiva.

Finalmente

La actividad de cierre #Deigualaigual fue el Panel de Decanas Uniandes, celebrando que por primera vez en la historia de la Universidad hay más decanas que decanos. La actividad se realizó en compañía de mujeres que se han posicionado como líderes en la academia y han aportado para reducir la brecha de género dentro de la institución. Las participantes fueron Veneta Andonova, decana de la Facultad de Administración; Marcela Eslava, decana de la Facultad de Economía; Ruby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería; Catalina Botero, decana de la Facultad de Derecho; Nathalia Franco, directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIDER), y María Margarita Zuleta, Directora de la Escuela de Gobierno.

Este panel se concentró en las barreras que estás mujeres han tenido que enfrentar para desarrollar sus cargos de manera efectiva y en las estrategias que se están llevando a cabo dentro de cada facultad para impulsar cada vez más la equidad de género y crear consciencia sobre esto en la comunidad estudiantil.

La campaña se realizó de forma virtual por medio de YouTube Live, Facebook, Instagram y la plataforma Wix. Además de la audiencia colombiana, se lograron seguidores en Estados Unidos, México y unos cuantos en Alemania y Ecuador. Esta es una muestra del amplio interés que hay a nivel global sobre temas de género. Desde la iniciativa #Deigualaigual, continuarán trabajando para lograr cada vez más una sociedad en la que todos participen en igualdad de condiciones.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Banner-web_Ranking-FT_ExEd_2025-min
3 junio, 2025

Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre...

En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes...
Noticias Executive EducationNoticias Generales
Banner_web_Maria_Ximena_Hincapie-min
30 mayo, 2025

Premio BALAS 2025

Profesora de la Facultad de Administración recibe reconocimiento internacional por su investigación sobre equipos virtuales globales
Noticias GeneralesNoticias Profesores
FIC
28 mayo, 2025

Finanzas de impacto: el proyecto de los Andes para impactar...

Un grupo de estudiantes ha capacitado a más de 70 personas en conceptos de finanzas personales
Noticias GeneralesNoticias Pregrados
ceo-insights-min
28 mayo, 2025

Estudio revela que, pese a la incertidumbre global, las grandes...

Noticias Generales
Ximena Rueda_Mayo_Daniel Alvarez_U Andes-3
26 mayo, 2025

Administración de clase mundial

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió por seis años la acreditación internacional de la Asociación...
Noticias Generales
Banner_Ranking_QS_bySubject_2025
26 mayo, 2025

La Facultad de Administración de Uniandes se consolida entre las...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes se posiciona en el lugar 60 a nivel global en...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES