Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Teclogi, un proyecto innovador que nació en las aulas del Executive MBA de la Facultad de Administración de Uniandes
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 21 abril, 2023

Teclogi, un proyecto innovador que nació en las aulas del Executive MBA de la Facultad de Administración de Uniandes

Área:
Estrategia y Emprendimiento, Organizaciones, Supply Chain Management & Technology
  • Categoría: Noticias emprendimiento, Noticias MBA Ejecutivo - EMBA, Noticias MBAs
Este proyecto nace como resultado de un reto innovador en medio de una industria históricamente tradicional. Teclogi se ha convertido en una de las empresas de logística más exitosas en la actualidad, gracias a sus servicios, y altos estándares de calidad y seguridad.
Teclogi, Un Proyecto Innovador Que Nació En Las Aulas Del Executive MBA De La Facultad De Administración De Uniandes

Izquierda a derecha: Dairo Ortiz y Humberto Coronado, fundadores de Teclogi.

La industria logística ha sido conocida como una de las industrias más tradicionales del sector empresarial, en la cual se involucran grandes capitales y también un conjunto de intermediarios motivados por los beneficios económicos derivados de las ineficiencias del sector. Los esfuerzos de las empresas de transporte de carga en implementar la tecnología en sus modelos de operación se han hecho cada vez más grandes y sin éxito.

Es por ello que, Teclogi, una startup tipo Logtech, es decir una compañía de tecnología enfocada en los sectores de logística y transporte de carga, se ha presentado como la respuesta innovadora a estos esfuerzos.

La compañía logró desarrollar un modelo de negocio a partir del profundo entendimiento de las necesidades y oportunidades de mejora de la industria, soportándolo sobre el desarrollo de una plataforma que hace uso de las herramientas tecnológicas más relevantes y prometedoras en la actualidad.

Teclogi, también conocida como el “Uber de carga”, ofrece a sus clientes la posibilidad de contratar servicios de transporte de carga y logística mediante tecnología desarrollada y operada por un equipo humano, altamente competitivo, eficiente y seguro.

Esta propuesta innovadora nació en un salón de clases de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Sus fundadores Humberto Coronado y Dairo Ortiz se conocieron mientras cursaban el Executive MBA.

Humberto, quien venía de trabajar por más de 15 años en el sector logístico y como Vicepresidente de Operaciones y Ventas en ALDIA Logística, aprovechó el espacio académico para explorar las posibles soluciones a diversas problemáticas y oportunidades de mejora en la industria. Por su parte, Dairo visualizó oportunidades para impactar positivamente a través de la tecnología, gracias a su experiencia de más de una década en Google.

Te puede interesar >> Historias de transformación de egresados

A partir de dichas exploraciones, Humberto y Dairo concluyeron que había una gran oportunidad al combinar la amplia experiencia y entendimiento del mercado logístico con el conocimiento técnico en tecnología. Es así como ellos tomaron la decisión de trabajar en este modelo de negocio. La primera solución de la compañía buscaba construir un marketplace para conectar carga con vehículos seguros.

Hoy en día, la plataforma funciona con tres canales de comunicación principales; la aplicación móvil enfocada en conductores y propietarios de vehículos de carga. La plataforma web encargada de los generadores de carga (clientes corporativos), las empresas de transporte usuarias y los equipos internos de Teclogi. Finalmente, como estrategia de omnicanalidad se encuentran los chatbots, especialmente WhatsApp, con el fin de comunicar a todos los actores del proceso.

Los conductores y propietarios de vehículos se registran de forma gratuita a través de la aplicación móvil, y luego de pasar todos los filtros de seguridad (automatizados), quedan habilitados para prestar servicios de transporte. Los clientes corporativos y empresas de transporte de carga se registran a través de la plataforma web, una vez realicen el proceso comercial con el equipo de Teclogi.

Además de la aplicación móvil, la plataforma web y las herramientas de omnicanalidad, la empresa viene desarrollando una oferta Fintech para conductores, la cual se encargará de atender sus necesidades de flujo de caja y de crédito.

Sus principales diferenciadores

Teclogi es, filosóficamente, tecnología que transforma la logística, haciéndola más ágil, simple, eficiente, segura y sostenible.

Dentro de sus mayores diferenciadores, en contraste con otras empresas del sector, se encuentran:

  • La reducción de 6 horas a 5 minutos en el tiempo requerido para conectar con los vehículos, los costos de transporte hasta un 40% y las emisiones de carbono
  • La posibilidad de que los clientes monitoreen sus cargas en tiempo real
  • La disminución en riesgos de seguridad sobre la carga y los vehículos
  • Los conductores podrán aumentar sus ingresos hasta en un 25%, reduciendo, a su vez, hasta en un 20% del tiempo dedicado a su trabajo

 

Cabe resaltar que la empresa está enfocada principalmente en clientes multinacionales y transnacionales. Actualmente, cuenta con tres años de operación en el mercado y un portafolio de más de 100 clientes corporativos de diversas industrias. Teclogi ha logrado mantener un índice de crecimiento superior al 200% anual desde el 2020, año en que inició su operación, con una expectativa de ventas para el 2023 cercanas a los 60 mil millones de pesos.

A enero de 2023, la compañía cuenta con un poco más de 80 colaboradores, denominados “Teclovers”, los cuales se distribuyen a través de varias ciudades en Colombia. Adicional a estos empleos directos, Teclogi emplea mensualmente a más de 3.000 personas, principalmente conductores de vehículos.

Su visión hacia otros mercados

Teclogi continuará levantando su capital de inversión, con el fin de fortalecer sus altos niveles de crecimiento y contribuir en el desarrollo de su plan de expansión. Uno de los mayores objetivos es llevar su operación fuera de Colombia en los próximos años a países como Ecuador, Perú, México, Brasil y Estados Unidos.

Asimismo, la compañía está abriendo nuevas líneas de negocio que buscan fortalecer su posicionamiento en el mercado y ampliar su oferta de cara a las necesidades de los clientes.

Como egresados del Executive MBA, Humberto y Dairo destacan el relacionamiento que se genera entre los estudiantes y las posibles alianzas que pueden surgir en el proceso. Para ellos, el programa no solo permitió alcanzar un sueño, sino tomar la decisión de emprender y concebir una idea de negocio a partir de la innovación.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Business And Entrepreneurship Background 2023 11 27 05 34 40 Utc
25 noviembre, 2024

Uniandinos lideran la revolución startup en Colombia: el 50% de...

El Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes impulsa un ecosistema de innovación que transforma industrias y comunidades.
Noticias emprendimiento
Foto 03 Para Nota
16 octubre, 2024

Emprendimiento Uniandino: impulsando la innovación y el talento globalmente

El Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes se ha consolidado como un aliado estratégico para los emprendedores...
Noticias emprendimiento
Guillermo Leay
14 agosto, 2024

Una vida aportando a la educación y a la transformación...

En la Universidad de los Andes los sueños empiezan a materializarse y esta historia no es la excepción. Guillermo Leay,...
Noticias EgresadosNoticias MBA Tiempo Parcial
DEF Así Fue La Semana Internacional En China Del EMBA
26 junio, 2024

Así fue la primera Semana Internacional en Asia del Executive...

Estudiantes del Executive MBA, Cohorte 2023, vivieron una experiencia de inmersión cultural en China, durante la semana internacional en asocio...
Noticias MBA Ejecutivo - EMBA
Plaquinha
29 abril, 2024

Una plataforma unirá a jóvenes del Caribe con grandes empresas...

Hype23 es un emprendimiento que pretende que jóvenes impulsen internacionalmente sus carreras sin dejar sus ciudades de origen.
Noticias emprendimiento
Woman Hand Phone Screen Or Gps Transport App Tra 2023 11 27 05 31 59 Utc
7 febrero, 2024

La startup que está revolucionando la movilidad en Colombia y...

Entrevista a Daniel Peláez y Felipe Vélez, dos amigos de toda la vida que aprovecharon sus clases para darle forma...
Noticias emprendimiento

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES