Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Voces de egresados: Carlos Navarro y Gustavo Torres trascendiendo fronteras.
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 12 julio, 2023

Voces de egresados: Carlos Navarro y Gustavo Torres trascendiendo fronteras.

  • Categoría: Noticias, Noticias Egresados
Los egresados de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes son un pilar fundamental. A través de su trabajo, se materializa la meta de formar líderes quienes, con sus acciones crean valor para las organizaciones y la sociedad.

Más de 17.000 personas conforman esta comunidad de egresados, una red vibrante, dinámica y presente en diferentes lugares del mundo. Este es el caso de Carlos Navarro, director de tarjetas en Truliant Federal Credit Union en Carolina del Norte, Estados Unidos, y de Gustavo Torres, director del departamento de control interno en Glencore, ubicado en Suiza.

Carlos Navarro, director de tarjetas en Truliant Federal Credit Union.

Gustavo Torres, director del departamento de control interno en Glencore.

Ellos han trascendido fronteras, debido a su vida y trabajo, su experiencia en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ha sido determinante para desempeñarse en un contexto internacional.

En esta entrevista a través de anécdotas, desafíos y retos, comparten cómo lo aprendido en el aula les ha brindado las herramientas necesarias para sobresalir en su carrera.

¿Cuál es la importancia de la formación en la Universidad de los Andes para desenvolverse en un contexto global?

Gustavo: en la universidad aprendí las bases de contabilidad, finanzas y mercadeo, las cuales me han servido para trabajar en compañías multinacionales.

Carlos: la Facultad de Administración me proporcionó muchas herramientas para comenzar una carrera internacional. Creo que uno de los grandes beneficios que obtuve fue estar siempre expuesto a las últimas tendencias en diferentes sectores de la economía.

Considero que la herramienta más valiosa que nos brindó la universidad fue permitirnos interactuar en un mundo y un entorno diverso, donde pudimos escuchar diferentes posiciones y opiniones. Esto nos ayudó a crecer no solo a nivel personal, sino también profesional.

Recuerdos y anécdotas de su paso por la universidad, el campus como espacio de interacción.

Gustavo: recuerdo mucho que el primer día que se realizó un almuerzo (ajiaco) con los alumnos que comenzaban ese año. Incluso hoy en día, estoy en contacto permanente con las personas con las que compartí mesa, seguimos siendo amigos.

Por otro lado, en ese entonces el campus era más pequeño. Nuestro lugar de reunión solía ser donde Las Monas para comer arepa con queso y tomar café, o también en El Corral.

Por lo general, nos reuníamos en la casa de alguien para hacer trabajos, ya que en esa época apenas estábamos comenzando a usar computadoras. Para mí, uno de los exámenes más difíciles fue hacer una carita feliz en programación.

Carlos: creo que el campus era una plaza para interactuar con los demás. Un lugar donde se podía estudiar, intercambiar ideas y escuchar a otros, también era un lugar para socializar, crear contactos y establecer una amplia red de contactos profesionales en diferentes disciplinas.

El desafío fue entender en ese momento, como estudiantes, esos contactos iban a terminar siendo claves en la vida. No solo a nivel profesional sino también personal.

Alrededor del campus se forjan grandes amistades y relaciones que perduran, además, tiene el gran potencial de integrar y generar un sentimiento de pertenencia a la Universidad que dura toda la vida.

¿Cuáles son los desafíos de trabajar en un contexto internacional?

Gustavo: para trabajar en una compañía multinacional, se necesitan diferentes habilidades, como liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo y la capacidad de realizar presentaciones impactantes. También es importante comprender cómo funcionan otras culturas en diferentes regiones.

Carlos: el mayor desafío al comenzar mi carrera en el extranjero fue adaptarme a la diversidad cultural de las personas con las que tuve que interactuar. Encontrar puntos en común para trabajar fue un verdadero desafío.

Desde su visión y liderazgo ¿algunos consejos para las nuevas generaciones?

Gustavo: mi consejo para las nuevas generaciones es que se capaciten más en temas de liderazgo, emprendimiento empresarial, inteligencia emocional, sobre todo, que aprendan más idiomas. Uno de los desafíos que enfrenté cuando ingresé a la universidad fue que no sabía hablar inglés, hoy en día la mayoría de las personas lo hablan. Sin embargo, aquellos que saben más de tres idiomas tienen una gran ventaja competitiva.

En la actualidad, el mercado demanda más líderes, especialmente con habilidades para gestionar grupos de diferentes culturas.

Carlos: como consejo para alguien que asuma un cargo o desee emprender fuera de Colombia, lo más importante es que siempre tenga presente las experiencias y los aprendizajes adquiridos en Colombia, tanto desde la perspectiva de los negocios como desde el ámbito cultural. Poder llevar ese conocimiento y experiencias a otros mercados aporta un mayor valor y puede generar resultados muy positivos.

En cuanto al liderazgo, creo que es un factor preponderante en la vida de todos. Todos los seres humanos tenemos habilidades y cualidades de líderes que podemos aplicar en algún aspecto de la vida, ya sea laboral, familiar, social o cultural.

El liderazgo debe ejercerse desde el positivismo y con el objetivo de lograr metas y resultados positivos, no solo para uno mismo, sino también para los demás.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

view-through-circle-lamp-2025-02-11-12-52-22-utc
19 junio, 2025

Unos cargan la fama y otros trabajan con la lana

El mercado de los influenciadores sigue en auge.
Noticias Maestría en MercadeoNoticias Mercadeo
bienvenida-alta-dirección-en-gestion-y-liderazgo-estrategico-en-bucaramanaga
13 junio, 2025

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico regresa a Bucaramanga...

En una alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Executive Education de la Universidad de los Andes, celebró...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Participantes-Alta-Gerencia-2025-1
9 junio, 2025

Bienvenida cohorte 2025-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 14 de mayo, un nuevo grupo de directivos inició su proceso de actualización y fortalecimiento directivo con el...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva
printer-and-computer-office-table-top-view-2025-02-24-14-55-43-utc
4 junio, 2025

Colaboración virtual: ¿una ventaja femenina en equipos híbridos?

En la era del trabajo híbrido, donde la interacción virtual se ha convertido en la norma, surge una pregunta intrigante:...
Noticias Profesores
letters-of-the-alphabet-with-the-word-blockchain-2025-03-08-04-43-30-utc
4 junio, 2025

¿Y si el futuro de las cadenas de suministro estuviera...

En un mundo donde los consumidores exigen saber de dónde viene lo que compran, y las organizaciones necesitan operar con...
Noticias ProfesoresNoticias Supply Chain Management
Santiago Álvarez
4 junio, 2025

Santiago Álvarez Matamoros, nuevo Chief Commercial Officer en LATAM Cargo

Con más de 20 años de experiencia liderando transformaciones estratégicas y comerciales en sectores como medios de comunicación y aerolíneas,...
Noticias Egresados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES