Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Contabilidad de Coberturas

Contabilidad de Coberturas:

Estrategias de coberturas con derivados bajo NIIF 9

Maximiza la eficiencia en la gestión de riesgos financieros al comprender y aplicar las herramientas contables para derivados.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Virtual - sincrónico
  • Inicio: Julio / NA de 2025
  • mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • 24 horas
  • $2.900.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Actualmente, toda compañía que emplee derivados debe estar en la capacidad de contabilizar sus estrategias de cobertura y, para poder aplicar el tratamiento contable propuesto por las NIIF, es importante contar con funcionarios que comprendan cómo los derivados logran asegurar el flujo de caja y cómo presentar dicho comportamiento en la contabilidad. Sin embargo, no es común que simultáneamente se cuente con la claridad necesaria en ambos aspectos, lo que genera que, para muchos, los derivados y su contabilización se tornen confusos.
En medio de este panorama retador, este curso busca que los preparadores, revisores y usuarios de los Estados Financieros (EE. FF.) comprendan estos elementos, facilitando la aplicación, la interpretación y la respectiva toma de decisión.

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Gerencia o dirección comercial
  • Manejo de cuentas
  • Relacionamiento con clientes

Habilidades que vas a adquirir:

  • Pensamiento estratégico para el desarrollo de un plan de cuenta clave
Este curso es para ti, si:

Buscas asegurar el flujo de caja de tu empresa mediante estrategias de cobertura efectivas. Si te desempeñas en el ámbito de los negocios internacionales o el comercio exterior y quieres comprender cómo los derivados pueden ayudarte a alcanzar los objetivos financieros de tu compañía. Este curso es ideal para cualquier profesional involucrado en compañías con exposición a tasas de cambio, precios de materias primas o tasas de interés de deuda, y que desee mejorar sus habilidades en la medición, valoración y presentación contable de coberturas financieras.

El perfil de aspirante es:

Gerentes, directores y líderes financieros, tesoreros, contadores, auditores, revisores fiscales, empresarios, profesionales de negocios internacionales, comercio exterior y, en general, profesionales vinculados a compañías que tienen exposición a tasas de cambio, precios de materias primas o tasas de interés de deuda (en general, toda empresa o proyecto que tenga flujos de caja que dependen de precios de mercado).

¿Deseas recibir más información?

Ver autorización de datos personales

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles
Sí No

La metodología es:
  • Al inicio del curso, los participantes recibirán las plantillas necesarias para realizar las mediciones financieras.
  • A lo largo del curso, se empleará Excel, como herramienta a través de la cual los participantes aprenderán cómo realizar las diferentes mediciones financieras con el acompañamiento del equipo docente.
  • Al finalizar el curso, los participantes recibirán los ejercicios resueltos y las diapositivas.

Aprenderás a:

  • Aplicar la contabilidad de coberturas bajo la NIIF 9, a través de la medición de instrumentos financieros y, el diseño y la valoración de coberturas con derivados.
  • Reconocer el papel que juegan los derivados en el cumplimiento de los objetivos financieros de la compañía.
  • Identificar cómo medir (valorar) los derivados a valor razonable.
  • Apropiar las diferentes alternativas de tratamiento contable que bajo las normas NIIF se puede aplicar a las coberturas, reconociendo sus pros y contras.

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conozca aquí las políticas de descuento

Conoce el plan de estudios

I. Medición de instrumentos financieros bajo NIIF 9 – 3 horas

  • ¿Cómo se clasifican los instrumentos financieros a los ojos de la norma?
  • Valor razonable y costo amortizado, ¿cuándo aplica cada uno?
  • ¿Cómo se calcula la tasa de interés efectiva (TIE) necesaria para estimar el costo amortizado?
  • NIIF 13: Valor razonable
    • ¿Qué es y qué no es el valor razonable?
    • ¿Transacción ordenada? ¿Participantes del mercado? ¿A qué se refiere exactamente la definición de valor razonable?
  • Ejercicio práctico: Medición a costo amortizado de pasivos financieros (préstamos)

II. Gestión del riesgo de mercado en el contexto empresarial – 3 horas

  • La alineación entre la gestión del riesgo y la estrategia empresarial
  • ¿Cómo la gestión con derivados mejora el desempeño financiero? ¿Es solo cuestión de reducir la incertidumbre o es posible generar VPN > 0?

III. Diseño de coberturas a través de derivados – 6 horas

  • Descripción general de cada tipo de derivado (forwards, opciones y swaps)
  • Ejercicio práctico: Herramientas para el diseño de coberturas con derivados
  • Ejercicio práctico: ¿Qué es mejor, forwards u opciones? ¿En qué me baso para tomar la decisión?
  • Swaps: ¿cómo cubrir un préstamo indexado a una tasa de interés variable?
  • Derivados exóticos: ¿Hay que temerles o son una alternativa válida para cubrirme?

IV. Valoración de derivados: aplicación práctica de la medición del valor razonable – 4 horas

  • Buenas prácticas de la Superintendencia Financiera de Colombia
  • Ejercicios prácticos de valoración empleando insumos de proveedores de precios de Colombia y Bloomberg: forwards, swaps y opciones
  • ¿Cómo se calcula la prima de las opciones?

V. Tratamiento de contabilidad de coberturas bajo NIIF 9 – 5 horas

  • Reconocimiento contable para importaciones, exportaciones, cobertura del riesgo, tasa de interés con swaps, transacciones altamente probables, compromisos en firme, entre otros.
  • Aplicación del tratamiento de negociación Vs. Contabilidad de coberturas

VI. Requerimientos para aplicar contabilidad de coberturas bajo NIIF 9 – 3 horas

  • Diferencias entre NIC 39 y NIIF 9: ¿qué cambió y qué no?
  • ¿Es verdad que ya no aplica el rango 80% – 125%?
  • Formato de designación formal
  • Evaluación de la eficacia
    • ¿Qué Metodologías cuantitativas y cualitativas existen?
    • ¿A qué se refiere la norma con “demostrar la relación económica” entre la fuente de riesgo y el subyacente del derivado? ¿Cómo se demuestra?
    • ¿Cuándo aplicar cada metodología?
Loading...

Próximos eventos

Loading...

Profesores

Diego Macías

Ingeniero Industrial y magíster en Economía de la Universidad de los Andes. Cuenta con 15 años de experiencia en consultoría a la gestión de riesgos financieros, estrategias de cobertura, valoración de activos intangibles, valoración de instrumentos financieras y consultoría en la implementación de NIIF, particularmente en temas relacionados con instrumentos financieros, contabilidad de coberturas, activos intangibles y combinación de negocios. Actualmente es profesor de diferentes temáticas financieras en la Universidad de los Andes, al igual que Gerente de Consultoría Financiera y cofundador de Magar Asociados.

Ver perfil
foto perfil

Susana García

MBA e ingeniera de la Universidad de los Andes con 15 años de experiencia profesional en apertura de mercados, negociación efectiva, estructuración de proyectos, planeación estratégica, liderazgo de equipos interdisciplinarios y análisis competitivo y sectorial.

Ha tenido experiencia en el sector de hidrocarburos, construcción, obras civiles, farmacéutico, de alimentos y bebidas, reguladores y supervisores (Corpoica, ICA, INVIMA), entre otros. De igual manera, ha trabajado en diferentes sectores industriales en donde ha asesorado en el mejoramiento de procesos y cumplimiento de presupuestos financieros. Actualmente es docente de diferentes temáticas de gestión empresarial en la Universidad de los Andes y en el Rosario, al igual que Gerente de Consultoría de Estrategia y cofundadora de Magar Asociados.

Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este curso cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí las políticas de descuento. 

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos. 

¿Cómo son los horarios de clase?

Martes y jueves de 6 p.m. a 9 p.m.

Duración: 24 horas

¿Cuánto cuesta?

$2.900.000

El valor en dólares es aproximado y depende la TRM de cada moneda.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Diploma Re Estructuración Cadenas De Suministro@300x
Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Gerencia Financiera

Impulsa decisiones financieras estratégicas con visión integral y herramientas avanzadas.
  • Semipresencial
  • Tiempo completo
  • mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m., algunos viernes y sábados de 8 a.m. a 5 p.m.
  • Septiembre / NA de 2025
  • 72 horas
  • $7.000.000
Executive Education
NA
Personas
Gerencia media

Modelaje Financiero

Desarrolla modelos financieros efectivos que permita tomar decisiones basadas en información
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • Mar y jue de 6 p.m. a 9 p.m.
  • Agosto / NA de 2025
  • 96 horas
  • $10.800.000

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES