Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » Liderazgo Femenino: Derrumbando Paradigmas y Limitantes en el Mundo Empresarial

Liderazgo Femenino

Derrumbando paradigmas y limitantes en el mundo empresarial.

Fortalece la asertividad y rompe paradigmas en el ámbito empresarial, a través del pensamiento femenino.

Pagar
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Semipresencial
  • Inicio: Mayo / NA de 2023
  • Mar, jue y vier de 6 p.m. a 9 p.m. y sáb de 8 a.m. a 11 a.m. 
  • 30 horas
  • $2.900.000/690 USD
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Quieres más información?

Diana Puerta

Profesora del Curso Liderazgo Femenino de Executive Education.

“El techo de cristal debe complementarse con otras reflexiones en términos de cómo ejercemos nuestro liderazgo de una manera más fluida, con más paridad, e identificar aquellos asuntos que hemos naturalizado y que deberían transformarse en las organizaciones”

0 %

es lo que representa la participación actual de las mujeres en el liderazgo empresarial de Colombia


Fuente: La Republica (2022)

Las mujeres colombianas tienen una tasa más alta de educación que los hombres. Sin embargo, las mujeres aún enfrentan importantes dificultades de acceso al empleo, y cuando entran en el mercado laboral se enfrentan a diferencias salariales significativas.


Fuente: ONU Mujeres (2019)

"Desde el último reporte, el tiempo para cerrar la brecha global de género se redujo en solo 4 años. Todavía se necesitan 132 años para alcanzar la paridad de género. En América Latina se necesitan 67 años".


Fuente: Word Economic Forum (2022)

Diana Puerta

Profesora del Curso Liderazgo Femenino de Executive Education.

“El techo de cristal debe complementarse con otras reflexiones en términos de cómo ejercemos nuestro liderazgo de una manera más fluida, con más paridad, e identificar aquellos asuntos que hemos naturalizado y que deberían transformarse en las organizaciones”

0 %

es lo que representa la participación actual de las mujeres en el liderazgo empresarial de Colombia


Fuente: La Republica (2022)

Las mujeres colombianas tienen una tasa más alta de educación que los hombres. Sin embargo, las mujeres aún enfrentan importantes dificultades de acceso al empleo, y cuando entran en el mercado laboral se enfrentan a diferencias salariales significativas.


Fuente: ONU Mujeres (2019)

"Desde el último reporte, el tiempo para cerrar la brecha global de género se redujo en solo 4 años. Todavía se necesitan 132 años para alcanzar la paridad de género. En América Latina se necesitan 67 años".


Fuente: Word Economic Forum (2022)

En este curso encontrarás espacios para hablar sobre aquellos temas, no analizados en espacios de formación tradicional, que no se discuten en las empresas y que hacen evidente el techo de cristal en el mundo empresarial. Algunos de ellos son:

  • ¿Qué necesitan las mujeres para ser exitosas en el mundo corporativo? 
  • ¿Deben tener las mujeres atributos especiales para triunfar a nivel empresarial? 
  • ¿Cuáles son aquellos atributos de liderazgo propios de las mujeres que son fundamentales en las empresas? 

De la mano, adquirirás las herramientas teóricas y prácticas que te permitirán fortalecer tu asertividad y convicción a través de conversaciones, casos, experiencias y ejercicios, logrando a través de esto romper los paradigmas y limitantes que acrecientan el techo de cristal y exponer auténticamente el pensamiento femenino en el ámbito empresarial.

El perfil de aspirante es:

Esta formación está enfocada hacia mujeres que ejerzan roles en las organizaciones de jefatura, dirección, vicepresidencia o gerencia, que deseen proyectar su crecimiento profesional y desean adquirir herramientas útiles en el proceso de liderazgo.

Este programa es para ti, si:
Deseas adquirir herramientas que te permitan trabajar en tu confianza, crecimiento profesional y liderazgo, a exponer con asertividad el pensamiento de las mujeres en los negocios y en los roles directivos para el empoderamiento.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



La metodología es:
  • Teoría: Cada sesión tendrá conferencias, lecturas, artículos y análisis que den un sustento teórico hacia el liderazgo inclusivo y diverso. 
  • Inspirando desde el ejercicio práctico: Conversaciones con mujeres C level y líderes de Colombia y otros países. 
  • Estilos de liderazgo: Conocimiento de estilos propios y a desarrollar. A través de un test personalizado, cada participante tendrá un diagnóstico de sus habilidades de liderazgo más evidentes y aquellas que debe desarrollar para avanzar en su carrera directiva. Durante el curso, los resultados obtenidos serán utilizados de manera personal para hacer evidente las acciones que cada una desarrollará en su plan de carrera.
  • Ejercicios prácticos para generar cambios de comportamiento en las asistentes, de acuerdo a su análisis de liderazgo. 

Trabajo en equipo que construya sororidad entre las participantes y el desarrollo de una comunidad de largo plazo.

Aprenderás a:

  • Reconocer aquellas situaciones que puedan potenciar su carrera o que la puedan limitar.

  • Identificar aquellos atributos de liderazgo que están demandando los diferentes sectores y que pueden exponer abiertamente para construir una carrera exitosa. 

  • Desarrollar el talento de otras mujeres a través de ser un role model en las organizaciones en las que trabajan. 

  • Crear una sólida red de apoyo para discutir aquellos temas que pueden verse como un obstáculo en su carrera

Conoce el plan de estudios

  1. Economía de la diversidad.
  2. Breve historia del feminismo.
  3. Entrenamiento en diversidad. Qué es LGBTI. Qué deben hacer las empresas para crear ambientes diversos, incluyentes, y cómo los mismos potencializan la innovación.
  4. Rompiendo el techo de cristal y detectando los micromachismos en la sala de juntas.
  5. Qué directiva soy y cuál quiero ser
  6. Negociación y conversaciones difíciles
  7. El factor confianza. A cargo de narrativas digitales.
  8. Avanzando hacia el C-level. Ganándose un puesto en la Junta
  9. Donde está el género en la ASG (Ambiental, Social y Gobierno corporativo).

Nota

  • Las fechas están sujetas a modificación.
  • En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
  • Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

Profesores

Lina Maria Moros Cañon

Lina Moros Cañón

PhD en Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y Licenciada en Administración de la misma institución, magíster en Investigación en Políticas Sociales. Amplia experiencia en investigación social cualitativa y cuantitativa, y economía experimental sobre problemas socio ambientales.

Ver perfil en LinkedIn
Maria Jose Castaño Davila

María José Castaño Dávila

Abogada de la Universidad de los Andes con maestría en Periodismo de la misma institución. Cuenta con siete años de experiencia en el diseño de estrategias corporativas, planeación e implementación de tácticas de comunicación con exposición mediática y despliegue en canales digitales. Experiencia en gestión de la reputación en organizaciones en procesos de adquisición, crisis, lanzamiento de productos, posicionamiento corporativo, manejo de relaciones con inversionistas. Es columnista y colaboradora de diversos medios como El Espectador, El Malpensante, Las 2 orillas, Portafolio, Fucsia, entre otros. 

Ver perfil en LinkedIn
blank

Adriana Correa Velázquez

Magíster en Administración de Negocios (MBA), especialista en Negociación y Relaciones Internacionales; especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos, y Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Fue presidente ejecutiva de Maloka, ha tenido experiencia con el Museo de Ciencias de Bogotá. Su paso por el sector público y el amor por los proyectos de transformación social fueron su norte mientras se desempeñó en cargos como directora de apropiación en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), asesora de la Cancillería, de la Secretaría de Cultura o del Ministerio de Cultura. Responsable de contenidos del cuidado en la caja de compensación familiar Comfama.  Columnista del periódico El Colombiano. Apasionada por los podcasts. 

Ver perfil en LinkedIn
Jesus Munoz

Jesús Antonio Muñoz Cifuentes

Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Dirección Universitaria y especialista en  Administración. Estudios en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Executive Program de West Virginia University  y  egresado del programa de Alta  Gerencia  Internacional  (AGI) de Executive Education Uniandes. Es   consultor y asesor   organizacional  en  los  temas  de  transformación  organizacional,  gestión  y  liderazgo. Cofundador y coordinador académico del programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE) de Executive Education de la Universidad de los Andes.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Diana Marcela Puerta

Magíster en Prácticas de Desarrollo de la Universidad de los Andes y Psicóloga organizacional de profesión de la Universidad de Antioquia. Certificada en Environmental Peacebuilding de la Universidad de Columbia. Ha sido profesora de los cursos: Gerencia Estratégica para el Desarrollo y Emprendimiento Socioambiental. Actualmente, es directora de las maestrías en Gerencia Ambiental, y en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Sheila Burkhardt

Politóloga de la Universidad del Norte y magíster en Gerencia Estratégica para el Desarrollo Local y Territorial de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia en ciencias del comportamiento aplicadas, innovación social e investigación asociadas a procesos sociales, comunitarios y organizacionales. Más de trece años trabajando en la investigación, diseño e implementación de estrategias y herramientas que posibiliten e incentiven el involucramiento, interacción y movilización de diversos grupos de interés. Ha liderado equipos y procesos de carácter nacional y regional (América Latina), donde se conectan ciencias del comportamiento, comunicación y diseño para aterrizar soluciones que movilicen a las personas en entornos digitales y análogos.  

Actualmente, se desempeña como Global Digital Engagement Strategist para Airbel Impact Lab, laboratorio de Innovación e Investigación de International Rescue Committee, donde hace parte del equipo global dedicado al diseño de herramientas de Ed-Tech para contextos de emergencia humanitaria. También, es cofundadora y directora de ciencias del comportamiento de Plural, un estudio que desarrolla proyectos en temas de DEI, participación y sostenibilidad en el mundo.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Sandra Hinestroza

Ingeniera de Sistemas de la Universidad de los Andes y Magíster en Mercadeo del INSEAD Business School en Francia. Es la primera mujer en líderar operaciones de Hewlett Packard en Colombia, con más de 25 años de experiencia en la compañia y 15 años como directora del segmento de impresión en el país. Tiempo en el que consolidó el asegmento en el primer puesto en cuota de mercado. Líder consagrada con una amplia experiencia y un profundo conocimiento del mercado.

Ver perfil en LinkedIn
blank

Diana Gómez

Antropóloga y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. PhD en Antropología de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill (EE.UU). Profesora asociada del CIDER. Sus temas de investigación incluyen paz, justicia transicional, derechos de las víctimas, memoria, transformación social, alternativas al desarrollo, estudios de género y feministas, tópicos en los que tiene diversas publicaciones. 

Su trabajo se articula a las líneas de investigación del CIDER en instituciones, paz y desarrollo; y género, equidad y desarrollo. Así mismo, ha trabajado en el sector público, asesorando la construcción de políticas públicas poblacionales y para mujeres en Bogotá. Cuenta con experiencia en procesos de educación no formal. En 2013 recibió el reconocimiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECI), como una de las colombianas que cambian el mundo. Ha hecho parte activa de distintos movimientos feministas y de paz en Colombia. En 2016 recibió el Martin Diskin Dissertation Award de LASA y Oxfam, otorgado a académicos junior que combinan reflexión académica y activismo.

Ver perfil en LinkedIn
Felipe Riano Jaramillo

Felipe Riaño

Experto en oratoria, lenguaje corporal, comportamiento humano, marca personal y persuasión. Formado por la CIA y el FBI en detección de mentiras. Es el cofundador de Ágora Talks, el primer centro de oratoria avanzada de América Latina. Es Publicista y Psicólogo con posgrado en Comunicación y Business coaching, Magíster en negocios de la comunicación de la ISECOM y Máster en PNL de la “Mental Engineering of Colombia”. Cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional con cursos y seminarios especializados en psicología, filosofía, neurociencias y liderazgo en universidades como Harvard, Berkeley, Yale University, Princeton, DUKE, entre otras.
Ver perfil en LinkedIn

Preguntas Frecuentes

¿Este curso virtual cuenta con becas o descuentos?

Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.

¿Pueden cambiar las fechas del cronograma?

En el caso de algún cambio, se informará a las personas preinscritas a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

¿Qué tipo de certificado es el que se obtendría?

Se otorgará un certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

¿Cómo son los horarios de clase?

Mar, jue y vier de 6 p.m. a 9 p.m. y sáb de 8 a.m. a 11 a.m. 

Duración: 30 horas

¿Cuánto cuesta?

$2.900.000/690 USD

*El valor en dólares es aproximado y depende la TRM del día y su moneda local.

Agenda tu cita

Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.

Agendar Cita

Executive Education en Rankings

Programas de Executive Education

Ranking 2022
Financial Times

# 0
en Colombia
# 0
a nivel mundial

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Liderazgo Femenino

Contenido relacionado

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Eventos

Loading...

Programas

Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADGLE) – Semipresencial

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Semipresencial
  • Tiempo parcial
  • Agosto / NA de 2023
  • Bogotá
  • $25.900.000 /6.700 USD
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Juntas Directivas y Gobierno Corporativo (Abril)

Conviértete en un ejecutivo preparado para desempeñarte como un gran miembro de junta directiva.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • jue, vie y sáb
  • Abril / NA de 2023
  • 70 horas
  • Universidad de los Andes - Bogotá
  • $5.800.000/1380 USD
Executive Education
NA
Personas
Altos directivos

Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADLE)

Transformación personal para potenciar el liderazgo en todos los ámbitos de la vida.
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 220 horas
  • Abril / NA de 2023
  • jue, vier y sáb de 8 a.m a 5 p.m. Algunos jueves de 5 p.m a 9 p.m.
  • Bogotá
  • $25.900.000 /6.700 USD

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES