Executive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los AndesExecutive Education - Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu

Inicio » Programas » Executive Education » TALLER NIVEL ÉNFASIS LIDERAZGO INFLUYENTE

Liderazgo Influyente

Taller nivel énfasis

El objetivo de este taller es dotar a los participantes de herramientas de comunicación verbal, no verbal y paraverbal para que logren aumentar su nivel de influencia y persuasión en su liderazgo.

Pagar
Preinscríbete
Más Información
Cronograma
Brochure
  • Presencial
  • Universidad de los Andes – Sede Centro
  • Inicio: Septiembre / NA de 2024
  • 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • 8 horas
  • $760.000
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce al profesor
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce al profesor

Grupo 1:

  • Fecha de realización: jueves, 30 de noviembre de 2023.
  • Horario: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Preinscríbete

Grupo 2:

  • Fecha de realización: viernes, 1 de diciembre de 2023.
  • Horario: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Preinscríbete

OBJETIVO: Dar a los participantes herramientas de comunicación verbal, no verbal y paraverbal para que logren aumentar su nivel de influencia y persuasión en su liderazgo.

FECHA: Viernes, 13 de septiembre de 2024

Escucha táctica: Un buen líder comprende que antes de comunicar, escucha tácticamente los MNM

A través de la escucha táctica se identificarán los 3 pilares más importantes de persuasión: miedos, necesidades y motivaciones. Esto con el fin de poder persuadir de manera más rápida a la hora de entregar el mensaje.

Persuasión verbal: Los 2 pilares para persuadir e influir como una gran líder

Incrementar la persuasión, credibilidad y seniority.

Perfilación: Capacidad de investigar como también perfilar al stakeholder

Aprenderá a clasificar los perfiles de los demás y perfilarse a sí mismo para saber cómo aproximarse y comunicarse con cada tipo de perfil desde lo verbal, lo no verbal, lo paraverbal y saber las acciones que deben y no deben hacer en una apertura y conversación con ellos.

Comunicación efectiva y afectiva: Poder transmitir un mensaje de manera efectiva como un gran líder

Entenderá las bases de la construcción de un mensaje estratégico y saber como transmitirlo desde la comunicación afectiva.

Comunicación No-Verbal & Paraverbal: Técnicas de persuasión e influencia avanzada

Sabrá utilizar diferentes técnicas de persuasión desde los componentes no verbales y paraverbales (piscología de la voz), ya sea desde el volumen, tonos, eliminación de muletillas, entre otros. Además, aprenderán a leer el lenguaje corporal de su interlocutor.

Oratoria, lenguaje corporal & manejo de voz

Aprenderá cómo hablar con tal dominio para generar confianza y credibilidad. Esto lo harán no sólo desde los aspectos de la comunicación verbal, sino desde lo no verbal. Ya sea desde cómo caminar en ciertos escenarios (desplazamiento), si es sentado, escenarios grandes, medianos y pequeños, online y/o offline.

Metodología

La metodología de las sesiones combina teoría y práctica, con ejemplos, experiencias y herramientas que facilitarán la apropiación de la información impartida.

Profesor

Felipe Riaño Jaramillo

Felipe Riaño Jaramillo

Experto en oratoria, lenguaje corporal, comportamiento humano, marca personal y persuasión. Formado por la CIA y la FBI en detección de mentiras. Es el co-fundador de Ágora Talks, el primer centro de oratoria avanzada de América Latina. Es Publicista y Psicólogo con posgrado en Comunicación y Business coaching, Magíster en negocios de la comunicación de la ISECOM y Master en PNL de la “Mental Engineering of Colombia”.  Cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional con cursos y seminarios especializados en psicología, filosofía, neurociencias y liderazgo en universidades como Harvard, Berkeley, Yale University, Princeton, DUKE, entre otras.

Certificado

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Programas de Executive Education

Ranking 2025
Financial Times

en Colombia
# 0
a nivel mundial
# 0

Executive Education en Rankings

Aprende mediante
una experiencia premium

Encuentra oportunidades de networking de alto nivel

Aprende a través de metodologías innovadoras y disruptivas

Aplica de manera inmediata los conocimientos aprendidos

Certifícate con nosotros

Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.

Loading...

Próximos eventos

Loading...

Noticias

No se encontraron noticias relacionadas

Programas

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
Linkedin-in Instagram
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado y administrador por Pixelpro
Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Escuela Internacional de Verano
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad
  • Eventos

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES