Facultad de Administración de la Universidad de los AndesFacultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu

Inicio » Programas » Posgrados » Maestría en Finanzas

Maestría
en Finanzas

Potencializa tu perfil profesional para liderar estrategias financieras que transformen las organizaciones

Inscribirme
Más Información
Brochure
  • Presencial
  • Bogotá
  • Inicio: Agosto / NA de 2022
  • 3 días a la semana de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. excepto en el primer bimestre, en el cual se tendrían algunas clases los sábados en la mañana.
  • 18 meses / 42 créditos
  • 42 créditos
  • $1.550.000 COP (Valor crédito 2022)
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Quieres más información?
Menú
  • Sobre el programa
  • Lo que aprenderás
  • Conoce a los profesores
  • Admisión y financiación
  • Comunidad
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Quieres más información?
¿Quieres más información?

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Jersson Bedoya

Egresado Maestría en Finanzas

“El paso por la maestría en finanzas fue para mi una experiencia transformacional, no solo por los conocimientos que afiance en mercado de capitales, finanzas corporativas, gestión de riesgos entre muchas otras, sino también por el enfoque diferenciador que tiene el programa en la toma de decisiones financieras como un proceso lógico, riguroso y basado siempre en hechos y datos”

Contabilidad y finanzas: esta profesión tiene una probabilidad de encontrar empleo del 90 % en adelante.
Fuente: Portafolio

Finanzas se ubica en el top 20 nacional de carreras más demandas
Fuente: Financiera Comultrasan
El Ministerio de Educación Superior en Colombia señaló que las carreras de Finanzas, Contaduría, Economía y afines se ubicaban en 2017 en la tercera posición en demanda[1].
Fuente: Fincomercio

Jersson Bedoya

Egresado Maestría en Finanzas

“El paso por la maestría en finanzas fue para mi una experiencia transformacional, no solo por los conocimientos que afiance en mercado de capitales, finanzas corporativas, gestión de riesgos entre muchas otras, sino también por el enfoque diferenciador que tiene el programa en la toma de decisiones financieras como un proceso lógico, riguroso y basado siempre en hechos y datos”

Contabilidad y finanzas: esta profesión tiene una probabilidad de encontrar empleo del 90 % en adelante.
Fuente: Portafolio

Finanzas se ubica en el top 20 nacional de carreras más demandas
Fuente: Financiera Comultrasan
El Ministerio de Educación Superior en Colombia señaló que las carreras de Finanzas, Contaduría, Economía y afines se ubicaban en 2017 en la tercera posición en demanda[1].
Fuente: Fincomercio

La Maestría en Finanzas aporta una sólida formación con conocimientos prácticos y teóricos para diseñar e implementar estrategias financieras diferenciadas por su formulación, su argumentación con soporte analítico y la integración de las visiones local y global. El objetivo de la Maestría es formar profesionales capaces de evaluar el entorno nacional e internacional, basándose en su conocimiento financiero para tomar y comunicar adecuadamente las decisiones en este campo disciplinar que garanticen el desarrollo innovador de las organizaciones.

Información legal del programa
Título Otorgado Magister en Finanzas
Registro Código SNIES 53734
Acreditación Nacional Resolución de aprobación 3700 del 18 de marzo de 2022 por 7 años.

¿Por qué estudiar la Maestría
en Finanzas de Uniandes?

Formación Flexible: Según tus intereses profesionales la maestría te permite profundizar en las áreas de tu interés a través de los diferentes cursos electivos

Desarrollo de Habilidades: Tendrás experiencias de aprendizaje diseñadas para desarrollar habilidades blandas. 

Perspectiva internacional: Podrás tener acceso a  múltiples opciones de experiencias internacionales que se adaptan a tus necesidades y posibilidades

Habilidades que debes tener como aspirante:

  • Análisis cuantitativo/numérico

  • Pensamiento crítico

  • Razonamiento abstracto

  • Planeación y toma de decisiones

  • Comprensión de lectura en inglés

Habilidades que vas a adquirir:

  • Liderazgo y gestión de equipos multidisciplinarios

  • Análisis, diagnóstico y ejecución basadas en datos/evidencias para el diseño de estrategias financieras

  • Proponer soluciones éticas y sostenibles que maximicen el valor de la organización

  • Capacidad de evaluar el entorno local y global

  • Comunicación efectiva de información financiera para los distintos stakeholders de las organizaciones 

La Maestría en Finanzas es para ti, si:

Quieres fortalecer competencias para el liderazgo y toma de decisiones financieras que construyan sobre el valor de las organizaciones.

El perfil de aspirante es:

Profesionales de cualquier disciplina con al menos dos años de experiencia laboral después del grado que desean adquirir las competencias y habilidades para destacarse profesionalmente en finanzas y profundizar en temas financieros para construir un perfil directivo en esta área.

¿Deseas recibir más información?


Autorizo de manera voluntaria, explícita, informada e inequívoca a la Universidad de los Andes para tratar mis datos personales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1377 de 2013. Política de tratamiento de datos:



Conoce el perfil del egresado

El perfil de egreso de los estudiantes del programa establece que los graduados de la Maestría en Finanzas serán capaces de evaluar el entorno nacional e internacional, basándose en su conocimiento financiero para tomar y comunicar adecuadamente las decisiones financieras que garanticen el desarrollo innovador de las organizaciones. Esto implica que, en sus labores profesionales, los egresados podrán apoyar, proponer y desarrollar propuestas inherentes al área de finanzas (por ejemplo, análisis de la situación financiera, proponer optimizaciones de recursos que maximicen el desempeño de la organización, aplicar metodologías de análisis financiero para evaluar escenarios y apoyar la toma de decisiones en distintos ámbitos de la organización) y estarán en condiciones de ocupar posiciones en la gerencia media y alta de las áreas de finanzas o afines, en organizaciones públicas y privadas.

  • Serás un profesional que incorporará la perspectiva ética en el proceso de toma de decisiones de una organización.
  • Serás un tomador de decisiones que genere valor a las organizaciones a través de la integración de conocimientos financieros y del entorno.
  • Serás un profesional capaz de comunicar sus ideas de una manera efectiva.
Como estudiantes y, posteriormente, egresados de la Universidad de los Andes, cuentan con el apoyo de:
  • Centro de Trayectoria Profesional
  • Red de egresados
  • Asociación de egresados
  • Voluntariado en la Facultad
  • Apoyo y orientación en desarrollo de carrera
  • Oficina de Egresados de la Facultad de Administración
  • Feria laboral
  • Para mayor información visite la Oficina de Egresados

Impacto
profesional

0 %
se encuentran laborando activamente
0 %
se desempeñan en posiciones de liderazgo financiero
0 %
consideran en muy alto grado que el programa le permitió desarrollarse en el área de finanzas
0 %
Obtienen mejoras laborales acordes con sus expectativas salariales

Doble programa

Tendrás la posibilidad de homologar créditos con el programa MBA de la Universidad de los Andes

Conoce al equipo del programa

Silvana Maria Dakduk Valle

Silvana María Dakduk

  • Profesora Asociada y Directora de la Maestría en Finanzas y Maestría en Mercadeo
  • sm.dakduk@uniandes.edu.co
  • Ext: 3842
Maria Paula Rincon Agamez

María Paula Rincon

  • Gestora de programa
  • mp.rincon@uniandes.edu.co
  • Ext: 1171
Mayra Alejandra Gallo Moreno

Mayra Alejandra Gallo

  • Asistente Administrativo Programa
  • ma.gallo@uniandes.edu.co
  • Ext: 2471

Executive MBA en rankings

Ranking

Logo America Economia
# 0
Mejores MBA en América Latina. Según América Economía 2021
Top 0
Único MBA colombiano América Economía 2021
Loading...

Programas relacionados

Posgrado
MBAs

MBA Tiempo parcial

Integra tu experiencia, habilidades y conocimientos para inspirar una visión común y así transformarlas en proyectos innovadores
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Agosto / NA de 2022
  • 24 meses / 59 créditos
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
Posgrado
MBAs

MBA (online)

Forma parte de este programa y adquiere los conocimientos y habilidades gerenciales con sentido crítico, resiliente e innovador.
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • 18- 20 Horas por semana
  • Junio / NA de 2022
  • 24 meses
  • $97.375.000 COP
Posgrado
Especializaciones

Especialización en Administración Financiera (AFIN)

Comprende las problemáticas reales financieras y potencia el desempeño organizacional con una proyección sostenible
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • Dos o tres veces por semana, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados
  • Agosto / NA de 2022
  • 12 meses / 20 créditos
  • Bogotá
  • $1.650.000 COP (Valor crédito 2022)
Posgrado
Maestrías

Maestría Internacional en Finanzas (MIF)

Aprende habilidades financieras globales aplicables en cualquier lugar del mundo
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • Tiempo Completo
  • Agosto / NA de 2022
  • 14 meses / 35 créditos
  • Bogotá/Lisboa
  • $1.700.000 COP(Valor crédito 2022)

Finance Sessions

Nombre: Finance Session: Perfil y exigencias en el sector bancario
Fecha: 20 de Noviembre de 2021

Nombre: Finance Session: Maestría en Finanzas, una experiencia integral de vida
Fecha: 02 de Marzo de 2021

Nombre: Finance Session: 6 habilidades de los profesionales financieros en la actualidad
Fecha: 09 de Marzo de 2021

Ver más webinars
Loading...

Contenido relacionado

Banner Interno Cfa
16 marzo, 2022

Nuestros estudiantes en el: CFA Research Challenge y CFA Ethics...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes participó por primera vez del CFA Research Challenge y CFA...
beca-mini
29 abril, 2021

CFA institute otorga dos becas a nuestros estudiantes de la...

Los estudiantes Carlos Ballesteros y Santiago Rojas de la Maestría en Finanzas, diseñada bajo los lineamientos CFA, fueron becados por...
banner-destacado-celebramos-que-nuestra-maestria-en-finanzas-fue-aceptada-ene-el-university
7 febrero, 2020

Celebramos que nuestra maestría en finanzas fue aceptada en el...

La Maestría en Finanzas está diseñada bajo los lineamientos CFA teniendo un contenido que incluye las mejores prácticas y conductas...

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español