- Presencial
- Uniandes Caribe - Cartagena de Indias
- Inicio: Septiembre / NA de 2025
- jue de 8 a.m. a 7 p.m. y vier de 8 a.m. a 12 m.
- 34 horas
La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Inicio » I Congreso Latinoamericano de Gerentes y Directivos
Anticípate y dirige el futuro empresarial.
En un mundo de creciente complejidad e incertidumbre, los líderes ya no pueden guiarse únicamente por la experiencia pasada. Este congreso está diseñado para directivos y altos ejecutivos que buscan fortalecer su capacidad de decisión, anticiparse a los riesgos inminentes y explorar nuevas fronteras de la innovación organizacional.
El entorno empresarial actual está marcado por la volatilidad geopolítica, la aceleración tecnológica y una creciente presión por responder a desafíos sociales y ambientales. En este contexto, los directivos enfrentan decisiones críticas en tiempo real, donde el análisis tradicional ya no basta y las herramientas de liderazgo deben reinventarse.
Este congreso surge como una respuesta a esa necesidad: ofrecer un espacio de formación, inspiración y conexión entre líderes que buscan anticiparse, adaptarse y actuar con visión transformadora. La integración de enfoques como la neurociencia, la teoría de juegos, la resiliencia organizacional o la inteligencia artificial emocional no es solo una tendencia, sino una exigencia para quienes lideran organizaciones en el siglo XXI.
A través de tres bloques temáticos –toma de decisión, riesgos inminentes y nuevas fronteras de la innovación–, el evento propone una experiencia formativa que desafía el pensamiento convencional, impulsa la toma de decisiones estratégicas en entornos inciertos y abre posibilidades hacia formas de innovación regenerativa y colaborativa.
Este congreso no solo busca actualizar conocimientos, sino activar una nueva forma de ejercer el liderazgo: más consciente, sistémica y orientada al futuro.
Durante tres bloques temáticos, combinaremos marcos conceptuales de vanguardia con aplicaciones concretas para la alta dirección:
Exploraremos cómo la neurociencia, las ciencias del comportamiento y la teoría de juegos aplicada permiten entender y perfeccionar el proceso de toma de decisiones en contextos de alta presión y ambigüedad. Una mirada integral al liderazgo racional, emocional y estratégico.
Las empresas se enfrentan hoy a desafíos globales que trascienden lo económico. Este bloque aborda cómo responder a la nueva geopolítica corporativa, prepararse frente a crisis sistémicas y adaptar modelos de negocio ante el cambio climático. Todo ello con una visión de resiliencia organizacional y sostenibilidad estratégica.
El futuro ya está en marcha, y exige una mentalidad regenerativa. Discutiremos el impacto de los avances en genética y foresight, el surgimiento de culturas organizacionales regenerativas, y el potencial de la inteligencia artificial emocional para generar sinergias más humanas entre tecnología y liderazgo.
Directivos, altos ejecutivos, miembros de juntas directivas y tomadores de decisiones estratégicas que lideran organizaciones en sectores dinámicos y altamente competitivos. Está especialmente pensado para quienes buscan anticiparse a los cambios del entorno global, incorporar conocimiento de vanguardia en sus decisiones y explorar nuevas formas de liderazgo, adaptación e innovación en sus empresas.
Nuestra primera cohorte tendrá una formación 100% presencial / práctica y nuestra segunda cohorte será 100% virtual / práctica, en la que se se trabajará en la estructuración de un plan de cuenta clave. Asimismo, se realizarán ejercicios de fácil aplicabilidad que llevan a la estructuración del plan de KAM, para lograr su entendimiento y resultados.
Brindar a los directivos acceso a conocimiento de frontera y perspectivas emergentes —aquello de lo que aún no se está hablando, pero definirá la agenda empresarial del futuro—, con el fin de anticipar hacia dónde están caminando los negocios y fortalecer su liderazgo en contextos complejos, inciertos y en transformación.
Bloque I – Toma de decisión
Bloque II – Riesgos inminentes
Bloque III – Nuevas Fronteras de la Innovación
Ha dedicado su carrera a entender cómo los seres humanos son programados para actuar en sociedad y cómo esta programación influye en el éxito personal y organizacional. Con más de 13 años de investigación en el inconsciente humano, ha ayudado a empresas y personas a crear marcas más poderosas, ambientes laborales más productivos y vidas más plenas.
Tras obtener una Maestría en Políticas Públicas en Carnegie Mellon University y trabajar en el gobierno federal y el Banco Mundial, Ricardo decidió cambiar de rumbo y enfocarse en el sector privado. En 2003 fundó su primera consultora en innovación, que más adelante se fusionó para dar origen a Mindcode, una firma multinacional con presencia en América y planes de expansión a Europa y Asia.
En 2010 fundó BrainScan, una empresa de neuromarketing que estudia el funcionamiento neurofisiológico del cerebro para ofrecer recomendaciones estratégicas en marketing e innovación. Un año después, amplió su enfoque profesional con la creación de Past Re-Design, un proyecto dedicado al desarrollo personal, ayudando a las personas a reprogramar su mente y sanar heridas emocionales desde el inconsciente.
A lo largo de su trayectoria, Ricardo ha trabajado con más de 250 empresas en siete países, incluyendo marcas globales como Coca-Cola, Nestlé, Bimbo, Bacardí, Colgate Palmolive, Scotiabank, entre muchas otras. Ha impartido más de 800 conferencias y talleres dirigidos a empresarios, empleados, educadores, estudiantes y comunidades.
Su enfoque combina ciencia, psicología, antropología y espiritualidad para generar cambios profundos y sostenibles tanto en organizaciones como en individuos.
Reconocida futurista, empresaria y educadora. Fundadora de El Futuro del Ahora, una iniciativa dedicada a ayudar a personas y organizaciones a prosperar en medio de la disrupción y prepararse para un futuro en constante transformación. Su enfoque combina pensamiento estratégico, innovación y desarrollo humano para enfrentar la incertidumbre con resiliencia regenerativa.
Ha sido consultora y asesora de organizaciones como PricewaterhouseCoopers, UniGroup, Verizon, la Universidad de Arizona y la Universidad de Cincinnati, y ha compartido su visión con decenas de miles de personas en todo el mundo. Ha sido oradora para empresas como SEI, NY Life, VRBO, Deloitte, Belcorp y SHRM, y ha subido al escenario de TEDx para hablar sobre el futuro del trabajo.
Reconocida por Forbes como una de las principales líderes futuristas y nombrada Oradora Futurista Global por el Ágora Transdisciplinario para Discusiones Futuras, su misión es clara: inspirar a otros a dejar atrás el miedo y la desesperanza, y adoptar una mentalidad resiliente y regenerativa frente a la incertidumbre.
Antes de emprender, Elatia tuvo una destacada carrera corporativa internacional. Fue directora Global de Adquisición de Talento en Anheuser-Busch InBev, donde lideró la estrategia de marca empleadora y cofundó el laboratorio de innovación de la empresa en Palo Alto, California. También se desempeñó como vicepresidenta de Recursos Humanos en Dow Jones & Company, liderando iniciativas de innovación global.
Actualmente, es profesora en programas de educación ejecutiva en la Universidad de Chicago y la Universidad de Stanford. Es egresada de la Universidad de Chicago, donde también obtuvo su MBA.
Tenemos descuentos de pronto pago y para egresados, grupos, estudiantes frecuentes y más. Conoce aquí la política de descuentos y devoluciones.
En el workshop se trabajará una cuenta clave de cada uno de los participantes para interiorizar los conceptos tratados e ir desarrollando todo el proceso estratégico que lleve a la estructuración de un plan de cuenta clave.
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con una asesora en el botón de abajo.
Programas de Executive Education
Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en mínimo el 80% de las sesiones programadas y cumplan los requisitos académicos exigidos.
Conoce el Curso KAM: La Gerencia de Cuentas Clave
Administración Uniandes julio 8, 2025 10:35
Nuestros profesores investigan y enseñan. Descubre cómo generan conocimiento e impacto. #shorts
Administración Uniandes abril 28, 2025 11:16
Maximizando el potencial de las cuentas clave: cómo obtener resultados estratégicos
Administración Uniandes febrero 23, 2025 11:16
Estrategias para un KAM efectivo: ¿cómo seleccionar y gestionar una cuenta clave?
Administración Uniandes septiembre 26, 2024 11:30
Ganar la confianza del cliente: ¿cómo potenciar el rol del KAM?
Administración Uniandes febrero 7, 2024 15:35
KAM| Miller González (Primadera)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:37
KAM | Karen Jiménez (Clínica Cardio Infantil)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 18:21
KAM - Adriana Méndez (Incocredito).
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:51
KAM - Ana Milena Lozano (Doctoralia)
Administración Uniandes diciembre 3, 2023 11:39
Executive Webinar | El rol de las cuentas clave. ¿Cómo incrementar las ventas?
Administración Uniandes julio 8, 2023 16:22
Workshop KAM | Paola Sandoval (Telefónica Movistar).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 22:06
Workshop KAM | Andrés López (UBITS).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:54
Workshop KAM | Ivonne Murcia (Laboratorios Farmavic).
Administración Uniandes mayo 1, 2023 21:45
Webinar | Key Account Manager (KAM): de atender a gerenciar cuentas clave
Administración Uniandes enero 26, 2023 16:07
Workshop KAM | Gina Melo (Fundación Cardio Infantil)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:16
Workshop KAM | Diego Torres (ESENTTIA)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 17:08
Workshop KAM | Sergio Muñoz (Laburo Agencia)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 16:55
Workshop KAM | Liliana Monroy (Procter & Gamble)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 14:10
Workshop KAM | Camilo Panesso (Soilmec Colombia)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:54
Workshop KAM | Francisco Gómez (Colcafé)
Administración Uniandes diciembre 5, 2022 11:43
Key Account Manager (KAM): De atender a gerenciar cuentas clave
Administración Uniandes julio 22, 2022 16:47
KAM: La Gerencia de Cuentas Clave
Administración Uniandes junio 8, 2022 14:53
Webinar: Key Account Management en la actual realidad del mercado
Administración Uniandes febrero 5, 2021 18:21
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300
Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711
Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300
Centro de Emprendimiento
Universidad de los Andes
Cra. 1 Nº 19 – 27 – Edificio Aulas
Bogotá, Colombia
PBX: (671) 332 4144
Línea gratuita nacional: 018000 123 300
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© – Derechos Reservados Universidad de los Andes