Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Colombia ante un mundo de crisis
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 28 agosto, 2020

Colombia ante un mundo de crisis

  • Categoría: Noticias Alta Gerencia Internacional, Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
Ante un entorno internacional tenso, un ambiente regional incierto y un panorama de crisis, vale la pena analizar cuáles son las posibilidades y márgenes de maniobra para el gobierno nacional y los empresarios colombianos. Aunque no todo está perdido, sí es importante actuar con cautela pues el escenario geopolítico se está modificando y conceptos como la globalización están en “veremos”. En el segundo encuentro de la serie de charlas “C – Talks” organizadas por Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, se invitó a tres expertos a compartir sus opiniones y análisis frente cómo está Colombia ante este mundo de crisis. El grupo de panelistas fue conformado por invitadas especiales como María Consuelo Araújo (exministra de Cultura y Relaciones Exteriores) y Paola Cortaza (egresada de Alta Gerencia Internacional), y un representante de la Facultad, Andrés Mejía (profesor de Alta Gerencia Internacional). Durante la sesión, se plantearon tres preguntas principales que giraron en torno a cómo está el país, qué oportunidades y retos se vislumbran en el panorama y qué aspectos deberían tener en cuenta los empresarios y el gobierno para hacerle frente a la situación. En lo referente al primer asunto, los expertos coincidieron en que, si bien el país tiene debilidades como los problemas en la infraestructura y un sistema judicial lento, también se destaca por un gran tejido empresarial y por un talento humano que ha mejorado a lo largo de los años diferenciándose a nivel internacional. Según lo aconsejó Paola Cortaza, Colombia necesita volcarse a sectores de innovación y desarrollo para dejar de depender de la explotación de materia prima y así concentrarse en consolidarse en un país que atraiga otro tipo de inversión y que lo consolide en un jugador clave a futuro. En cuanto al segundo tema, retos y oportunidades en el panorama, los invitados destacaron la importancia de fortalecer la cooperación y los multilateralismos. Frente a este punto, el profesor Andrés Mejía hizo hincapié en que el desarrollo que necesita Colombia, requiere de forma imperativa una relación con otros mercados, países y regiones. Lo anterior, porque las oportunidades están en el entorno (a pesar de que en este momento haya dudas frente a la integración y los países estén tomando las decisiones de cerrarse) y que definitivamente un país de renta media como Colombia depende en gran medida de este tipo de relacionamiento a nivel internacional. Por último, al discutir acerca de qué aspectos deberían tener en cuenta los empresarios, se destacaron temas como un mindset orientado a la recursividad, flexibilidad, innovación y la reinvención; una lectura crítica del entorno para encontrar alianzas estratégicas; rescatar el espíritu intrínseco de los empresarios de descubrir caminos y la importancia de “afinar” la habilidad para distinguir lo urgente de lo importante (capacidad altamente requerida en la coyuntura actual). A manera de conclusión, María Consuelo Araújo hizo un llamado a los empresarios de reconstruir la confianza con sus colaboradores, quienes al finalizar la pandemia recordarán con gratitud a las organizaciones que batallaron por mantener a flote los negocios y a su vez, sus puestos de trabajo.

Ante un entorno internacional tenso, un ambiente regional incierto y un panorama de crisis, vale la pena analizar cuáles son las posibilidades y márgenes de maniobra para el gobierno nacional y los empresarios colombianos. Aunque no todo está perdido, sí es importante actuar con cautela pues el escenario geopolítico se está modificando y conceptos como la globalización están en “veremos”.

En el segundo encuentro de la serie de charlas “C – Talks” organizadas por Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, se invitó a tres expertos a compartir sus opiniones y análisis frente cómo está Colombia ante este mundo de crisis. El grupo de panelistas fue conformado por invitadas especiales como María Consuelo Araújo (exministra de Cultura y Relaciones Exteriores) y Paola Cortaza (egresada de Alta Gerencia Internacional), y un representante de la Facultad, Andrés Mejía (profesor de Alta Gerencia Internacional). Durante la sesión, se plantearon tres preguntas principales que giraron en torno a cómo está el país, qué oportunidades y retos se vislumbran en el panorama y qué aspectos deberían tener en cuenta los empresarios y el gobierno para hacerle frente a la situación.

En lo referente al primer asunto, los expertos coincidieron en que, si bien el país tiene debilidades como los problemas en la infraestructura y un sistema judicial lento, también se destaca por un gran tejido empresarial y por un talento humano que ha mejorado a lo largo de los años diferenciándose a nivel internacional. Según lo aconsejó Paola Cortaza, Colombia necesita volcarse a sectores de innovación y desarrollo para dejar de depender de la explotación de materia prima y así concentrarse en consolidarse en un país que atraiga otro tipo de inversión y que lo consolide en un jugador clave a futuro.

En cuanto al segundo tema, retos y oportunidades en el panorama, los invitados destacaron la importancia de fortalecer la cooperación y los multilateralismos. Frente a este punto, el profesor Andrés Mejía hizo hincapié en que el desarrollo que necesita Colombia, requiere de forma imperativa una relación con otros mercados, países y regiones. Lo anterior, porque las oportunidades están en el entorno (a pesar de que en este momento haya dudas frente a la integración y los países estén tomando las decisiones de cerrarse) y que definitivamente un país de renta media como Colombia depende en gran medida de este tipo de relacionamiento a nivel internacional.

Por último, al discutir acerca de qué aspectos deberían tener en cuenta los empresarios, se destacaron temas como un mindset orientado a la recursividad, flexibilidad, innovación y la reinvención; una lectura crítica del entorno para encontrar alianzas estratégicas; rescatar el espíritu intrínseco de los empresarios de descubrir caminos y la importancia de “afinar” la habilidad para distinguir lo urgente de lo importante (capacidad altamente requerida en la coyuntura actual). A manera de conclusión, María Consuelo Araújo hizo un llamado a los empresarios de reconstruir la confianza con sus colaboradores, quienes al finalizar la pandemia recordarán con gratitud a las organizaciones que batallaron por mantener a flote los negocios y a su vez, sus puestos de trabajo.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Cohorte 2023 2 Alta Direccion En Gestion Y Liderazgo Estrategico Uniandes (1)
13 septiembre, 2023

Bienvenida cohorte 2023-2 del programa Alta Dirección (ADLE)

19 participantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-2 de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
9
11 septiembre, 2023

55 años de la primera cohorte de Alta Gerencia Uniandes

En su 55 aniversario, el Programa Alta Gerencia de la Universidad de los Andes celebró su legado como pionero y...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias EgresadosNoticias Executive Education
Ranking Financial Times
22 mayo, 2023

Executive Education en el Top 40 del mundo según el...

Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue clasificada en el Top 40 mundial...
NoticiasNoticias Educación EjecutivaNoticias Generales
Alta Direccion En Gestion Y Lierazgo Estrategico Cohorte 203 1 (1)
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa de Alta Dirección (ADLE)

17 integrantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-I de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Alta Gerencia Internacional Cohorte 2023 1
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 17 de mayo, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas con el...
NoticiasNoticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva
La Facultad De Administración De La Universidad De Los Andes Celebró El Primer Encuentro De Altos Directivos
16 mayo, 2023

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes...

En medio de una tarde llena de grandes, aprendizajes, reencuentros y sonrisas, la Facultad de Administración de la Universidad de...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación EjecutivaNoticias EgresadosNoticias Executive EducationNoticias Programa Presidentes de Empresa

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Egresados

Actualízate

Main Menu
  • Noticias
  • Eventos
  • Historias de egresados
  • Cursos de actualización

Desarróllate

Main Menu
  • Posgrados
  • Programa Alta gerencia internacional
  • Programa ADGLE
  • Empleabilidad
  • Centro de emprendimiento

Disfruta

Main Menu
  • Agenda cultural
  • Eventos
  • Biblioteca
  • Revistas Uniandes
  • Centro deportivo
  • CAP
  • Consultorio Jurídico
  • Consultorio Financiero
  • Market place

Participa

Main Menu
  • Liga de Directores
  • Presidentes
  • Mentorias
  • Formación profesoral
  • Filantropía
  • Voluntariado

Conéctate

Main Menu
  • Networking
  • Microcomunidad
  • Directorio

Solicita

Main Menu
  • Certificados
  • Registros académicos
  • Otros

Facultad

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES