Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Derechos Humanos En Entornos Complejos
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 5 noviembre, 2021

Derechos Humanos En Entornos Complejos

Área:
Estrategia y Emprendimiento, Gestión
  • Categoría: Noticias Generales
El último convening de Race to Imagine International trató sobre la importancia de los Derechos Humanos en todos los entornos, haciendo un énfasis particular en cómo incorporarlos y respetarlos en entornos complejos como el de Colombia.
Derechos Humanos En Entornos Complejos

El último convening de Race to Imagine International trató sobre la importancia de los Derechos Humanos en todos los entornos, haciendo un énfasis particular en cómo incorporarlos y respetarlos en entornos complejos como el de Colombia. Este espacio se articuló junto a Geneva School of Economics And Management, y da cierre a la primera etapa de la actividad.

Por más de 50 años…

Colombia vivió un fuerte conflicto que dejó más de ocho millones de víctimas entre muertos, refugiados, secuestrados, torturados y víctimas de agresiones sexuales. Con la firma del Acuerdo de Paz con las FARC, y la implementación del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) se pretende, desde hace cinco años -que se firmó el Acuerdo- que el impacto que han sufrido todas estas víctimas, no se repita más. Por esto, en esta sesión se habló sobre las estrategias, alternativas y soluciones -con un enfoque en los Derechos Humanos- para una construcción de paz que garantice el cumplimiento efectivo de todos los derechos personales, sociales y económicos de los colombianos.

Las estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Valentina Botero y Catalina Jiménez, integrantes del Finance & Investment Club, presentaron su trabajo sobre cómo construir haciendo la diferencia. Desde la iniciativa estudiantil, desarrollaron un programa de finanzas personales y de contabilidad para apoyar la incorporación de los excombatientes. Cuentan que muchos de ellos no contaban con identificación para reincorporarse a la vida civil. “La mayoría no tenía conocimientos sobre el sistema financiero actual ni sobre cómo gestionar sus recursos económicos, sabíamos que los excombatientes tenían una subvención gubernamental limitada para sus proyectos productivos, y creemos que conocer algo de contabilidad podría ayudarles a gestionarlos mejor”, resaltan.

Derechos Humanos

Mencionaron que su experiencia allí fue inolvidable y muy importante para su desarrollo personal y profesional, sobre todo para concientizarlas sobre cómo ayudar a la construcción de paz de Colombia generando impactos positivos desde sus conocimientos. Su objetivo es lograr una paz común y sostenible trabajando en conjunto. “Esta gran experiencia nos permitió ver diferentes perspectivas de la situación de Colombia y la importancia de priorizar los derechos humanos sobre las ideas o formas de pensar. Todos debemos comprometernos en el proceso de dejar atrás las diferencias, y ayudar desde nuestros conocimientos y fortalezas”.

A su turno

Dorothée Baumann-Pauly, directora del Centro para las Empresas y los Derechos Humanos de Geneva School of Economics and Management, expone las investigaciones que ha realizado en las empresas en materia de DD.HH. para la construcción de paz. Ginebra es la sede de la ONU, y muchos hilos del campo de los derechos humanos empresariales se reúnen allí.
Dorothée mencionó que en 2019 su trabajó se centró en la República Democrática del Congo, uno de los principales productores de cobalto en el mundo. “Todos tenemos cobalto en nuestras manos todos los días porque está en nuestros teléfonos. Las baterías de hierro-litio requieren cobalto. Eso ha despertado de repente el interés por el este lugar del mundo que produce cobalto”.

Sin embargo

Comentó que los mayores problemas de derechos humanos en la cadena de suministro de cobalto de la República Democrática del Congo son la dureza del trabajo, como también los riesgos para la salud y la seguridad. El interés por los activos de cobalto proviene del creciente interés por los vehículos eléctricos, un objetivo que está línea con la lucha contra la crisis climática. “Alrededor del 30% de la producción de cobalto en la República Democrática del Congo procede de las llamadas minas artesanales a pequeña escala, en las que los equipos de mineros trabajan con herramientas muy básicas, o a veces con las manos desnudas; y excavan túneles para llegar al mineral y extraer el cobalto. Por supuesto, esas construcciones de túneles son muy peligrosas. Constantemente se derrumban y causan víctimas mortales”.

Llama la atención sobre la importancia de encontrar maneras de formalizar estas actividades informales que permitan a los mineros trabajar con reglas, normas y protección personal que garantice su salud y seguridad. “Queremos asegurarnos de que la próxima generación de líderes empresariales esté preparada para asumir estos retos y comprenderlos. Por esa razón, toda nuestra investigación se está traduciendo en herramientas de enseñanza. Es muy importante el papel de las empresas y los derechos humanos, en la construcción de la paz”, afirma.

Durante la conversación

El profesor de la Facultad Andrés Barrios menciona que en el conflicto colombiano participaron más de 50.000 miembros de grupos militantes ilegales. Estos victimizaron directamente a nueve millones de personas. Esto representa al 24% de la población del país. En 2016, después de dos años de negociación, 17.500 guerrilleros se movilizaron y se trasladaron a las 26 zonas de transición en todo el país. A esto, un grupo de profesores de la Universidad de los Andes respondieron con proyecto llamado: Entrepreneurship for Peace (Emprendimientos para la Paz). “Algunos de los objetivos principales de este proyecto fueron: diseñar herramientas para desarrollar las capacidades empresariales de los excombatientes. Como también, implementar dichas herramientas para promover el desarrollo del ecosistema emprendedor y empresarial en la región. El día que terminamos el curso los pudimos certificar, y fue un día bastante motivador porque todos estaban contentos de haber recibido el certificado”.

Derechos Humanos

Otros detalles a tener en cuenta

Dante Pesce, Founder and Executive Director VINCULAR Center for Social Responsibility and Sustainable Development, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha estado trabajando en temas de desarrollo, paz y derechos humanos, entre otros. Lo hace gestionando las relaciones con miembros del sector privado y el gobierno. Dante ha investigado el entorno empresarial y la importancia del liderazgo de las empresas estatales en las relaciones comerciales nacionales e internacionales. “Vemos una brecha muy significativa en términos de capacidad y asimetría de poder entre las pequeñas empresas, las empresas más grandes, los trabajadores, sus empleadores, la sociedad civil y los miembros poderosos de la sociedad como los gobiernos o las grandes empresas. No vemos igualdad de condiciones”.

Resaltó que, para marzo del 2022

El Foro Económico Mundial va a publicar un informe sobre los derechos humanos de las empresas, “el obstáculo número uno es el gobierno corporativo. Nuestros gobiernos, en su mayoría, no están haciendo su parte, no están facilitando la vida. Pero en realidad es la estructura de gobierno. Competencias, diversidad de experiencias, diversidad de capacidades, comprensión de los problemas. ¿Qué tan competentes son nuestros gobiernos para garantizar los derechos humanos?”, concluye.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se enmarca que las autoridades nacionales e internacionales tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo. Luego del conflicto que se ha vivido en Colombia y otros lugares del mundo, la consigna de por esta causa debe ser la manera más efectiva de romper brechas. Esto con el fin de construir un mundo mejor trabajando colectivamente desde el lugar en el que todos nos encontramos.

Este convening, da cierre a la primera etapa de Race to Imagine International. Una que buscó propiciar diálogos que derribaran barreras para dar paso a la imaginación y la innovación. Y así, conectar sectores del gobierno, empresas, sociedad civil y el mundo académico del país. Todo con aliados internacionales, para transitar juntos esta carrera para construir un futuro mejor.

—

Para revivir la sesión, haz clic aquí.

Para más información sobre Race to Imagine International, haz clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

Andres Alberto Barrios Fajardo

Andrés Barrios Fajardo

  • Profesor Asociado
  • andr-bar@uniandes.edu.co

Noticias relacionadas

Nota Web Banner Jorge Ramirez
29 marzo, 2023

Jorge Ramírez Vallejo fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad...

El Consejo Académico de la Universidad de los Andes aprobó el nombramiento de Jorge Ramírez Vallejo como Profesor Honorario de...
Noticias GeneralesNoticias Profesores
2 Banner Nuevos Convenios Intercambios CEMS
24 marzo, 2023

Nuevos convenios de intercambio en la Facultad de Administración

Estos convenios son resultados de la reciente vinculación de la Facultad a la red global CEMS.
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Foto Principal Facultad De Administracion De Uniandes Forma Los Mejores Lideres Del Pais
2 marzo, 2023

Facultad de Administración de Uniandes forma los mejores líderes del...

Uno de los objetivos principales del nuevo pénsum del programa de pregrado en Administración es desarrollar data skills y habilidades...
NoticiasNoticias GeneralesNoticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
Proyecto GiroZero
21 febrero, 2023

Proyecto que busca llevar a cero las emisiones del transporte...

Colombia tiene el objetivo de reducir sus emisiones de GEI en un 51% y el carbono negro en un 40%...
Noticias área de SostenibilidadNoticias Generales
Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES