Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » El trabajo flexible: retos y aprendizajes de un curso intensivo de teletrabajo
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 11 febrero, 2021

El trabajo flexible: retos y aprendizajes de un curso intensivo de teletrabajo

  • Categoría: Noticias Alta Gerencia Internacional, Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
Las C-Talks: conversaciones para la alta gerencia, son una iniciativa de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes.
trabajo flexible

Las C-Talks: conversaciones para la alta gerencia, son una iniciativa de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes que trata temas de gran interés para las altas gerencias de las organizaciones. Y además, pone en discusión situaciones y coyunturas relevantes que tienen impacto en su desarrollo y prospectiva. En días pasados, se llevó a cabo la última charla del año. Allí se habló acerca de las metodologías de teletrabajo que se han impuesto en las compañías por causa de la expansión del Covid-19.

Un conversatorio lleno de enseñanzas

El conversatorio contó con la participación de Paula Rozo, profesora de la Facultad de Administración; Luis Gutiérrez, vicepresidente financiero de Seguros Sura; y Karina Ricaurte, directora de gestión humana y desarrollo organizacional de la Universidad de los Andes Y fue moderado por Jaime Marín, Director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva. Cada conferencista habló sobre los beneficios que, bajo su perspectiva, ha traído el teletrabajo y los retos que a los que se enfrenta el país para establecer políticas de trabajo flexible, que beneficien tanto a empleados como a empleadores.

A partir de la situación vivida por el Covid-19

La forma de trabajar en las organizaciones ha tenido que transformarse a una velocidad nunca vista y los planes de digitalización que eran a largo plazo se aceleraron para ser una realidad actual. Luis Gutiérrez habló sobre los avances que se estaban adelantado en Seguros Sura antes de la pandemia con respecto al trabajo flexible y las respuestas que han obtenido por parte de sus colaboradores. “En Sura veníamos evaluando la posibilidad del trabajo flexible desde el 2019. En octubre del año pasado, el 85% de los líderes de toda la organización dijeron que no era posible tener éxito en el teletrabajo porque necesitaban tener a su equipo cerca para trabajar eficientemente. Hoy en día, el 94% de la compañía trabaja bajo esta metodología y todas las operaciones funcionan perfectamente. Creemos que este proceso necesita que las organizaciones brinden a sus colaboradores los recursos necesarios para trabajar en casa de la manera adecuada, el trabajo flexible no consiste únicamente en irse a trabajar a la casa”.

Por su parte

Karina Ricaurte expuso los avances regulatorios que se están llevando a cabo en el país y, bajo su perspectiva, habló sobre las necesidades los equipos de trabajo en la nueva normalidad: “Esta metodología de trabajo ya se estaba reglamentado desde el 2008 y fue decretado en el 2012 en el país por Mintrabajo, así que podemos decir que ya hemos avanzado en este camino. Por otro lado, la situación que estamos viviendo nos ha hecho replantear las metodologías de trabajo. Por lo cual, es cada vez más necesario contar con líderes que tengan la capacidad de dirigir equipos de manera eficiente. Esto no significa únicamente guiar a las personas para obtener buenos resultados de negocio. Se trata también de motivar y de dar incentivos a cada uno”, comentó Karina Ricaurte.

Experiencias que suman

Otro de los puntos que se tocó durante el conversatorio fue los efectivos negativos que ha tenido el teletrabajo en la salud mental de las personas. La profesora Paula Rozo habló sobre las cifras de la OMS sobre el aumento de enfermedades mentales y dio tu punto de vista frente a la situación: “En los últimos meses las investigaciones demuestran que el porcentaje de productividad laboral ha disminuido notablemente, sobre todo en las mujeres. Antes, el teletrabajo era un beneficio de marca empleadora. Hoy en día es una imposición y las empresas aún tienen que ajustar sus políticas en relación con los horarios y la carga laboral”.

Ante esta situación

Rozo explicó que “lo más importante es que los departamentos de gestión humana entiendan los contextos en los que viven sus colaboradores. Esto con el fin de poder brindarles las herramientas y facilidades necesarias para garantizar su tranquilidad”.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que el futuro del trabajo ya llegó y que esta coyuntura es una oportunidad para aprender nuevas metodologías laborales enfocadas, en primer lugar, en los empleados. Para Luis, la nueva normalidad ha acabado con el pensamiento de que el trabajo eficiente se logra únicamente integrando a todos los colaboradores en la oficina: “ahora tenemos la oportunidad de pensar en la vida flexible obteniendo los mismos resultados. Asimismo, es maravilloso poder romper las fronteras territoriales y contar con talentos de todo el país y del exterior”.

Además

Se resaltó la importancia de tener en cuenta que el aislamiento por la pandemia no es la realidad del trabajo flexible. Este consiste realmente en que las personas tengan facilidades para equilibrar la calidad de vida con el trabajo. Con respecto a esto, Paula aportó algunas recomendaciones muy significativas para las empresas en relación con el bienestar de sus empleados. Así como también se refirió al rediseño de las estructuras organizaciones para promover la participación activa, así como el trabajo en equipos interdisciplinares.

Aquí puedes ver la sesión completa de este C-talks. El trabajo flexible: retos y aprendizajes de un curso intensivo de teletrabajo

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Graduados Cohorte 2022 1 De Alta Gerencia Internacional
27 febrero, 2023

Seguimos formando a los líderes del país

El pasado 10 de febrero de 2023, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los programas de Alta...
NoticiasNoticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Egresados
Primera cohorte Programa de Formación Profesoral - PFP
23 noviembre, 2022

Primera cohorte Programa de Formación Profesoral – PFP para egresados

Executive Education y la Oficina de Egresados de la Facultad de Administración se unieron para crear el Programa de Formación...
Noticias Educación EjecutivaNoticias Egresados
segunda cohorte 2022 de Alta Gerencia Internacional
3 octubre, 2022

Bienvenida segunda cohorte 2022 de Alta Gerencia Internacional

El pasado 23 de septiembre, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas en el...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva
Cohorte 2022 1 Alta Direccion Min
28 septiembre, 2022

Bienvenida cohorte 2022-II del programa de Alta Dirección (ADLE)

El pasado 26 de agosto de 2022, dimos inicio a la segunda cohorte del año de Alta Dirección en Gestión...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Banner Destacado Biq
2 septiembre, 2022

Uniandes finalista en premio a la Transformación Digital Empresarial

BIQ, la plataforma educativa creada por Executive Education de la Universidad de los Andes y Caracol Televisión, fue una de...
Noticias Educación Ejecutiva
Alta Direccion
25 julio, 2022

Alta Dirección, una experiencia transformadora de vida

El pasado 7 de julio de 2022, se llevó a cabo la ceremonia de graduación del programa Alta Dirección en...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES