Daniel Mantilla García, Profesor Asistente de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
Estuvimos hablando con expertos académicos y de entidades privadas y públicas, representantes de diferentes corrientes de pensamiento, y conversamos sobre las posibles vías de transformación y mejora del sistema de protección a la vejez de Colombia.
Al inicio del evento, la rectora Raquel Bernal hizo una introducción enfatizando la importancia del rol de la Universidad de crear espacios pluralistas que busquen generar consensos mediante el diálogo e intercambio de ideas.
En segundo lugar, el profesor Daniel Mantilla García hizo una exposición en la que discutió las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de pensiones y propuso un tipo de reforma diferente a las que se han venido proponiendo hasta ahora para el país. Se planteó dirigir al país hacia un sistema más moderno, similar al modelo holandés, con elementos adicionales basados en la investigación que ha adelantado con otros expertos internacionales en pensiones.
Sobre esta base, se reflexionó en una mesa redonda. El consenso al que se llegó es que este tipo de espacios, en el que se discuten ideas con argumentos técnicos, desde todas las corrientes de pensamiento, y no solamente argumentos basados en ideología, pueden elevar el debate y lograr que se dirija al país hacia un mejor sistema pensional que funcione para todos.
A continuación, algunos extractos de esta presentación del profesor Mantilla:
– Un sistema ineficiente o con subsidios mal focalizados desperdicia recursos del Estado.
– El problema más grave del sistema colombiano es su bajísimo nivel de cobertura. Mayor eficiencia crea mayor capacidad de cobertura (los recursos alcanzan para más). Por estas razones, la eficiencia en el uso de los recursos del sistema pensional es de la mayor importancia.
– El crecimiento poblacional tiene una clara tendencia a la baja. Esto indica que los sistemas fondeados o de capitalización, son cada vez más eficientes en el uso de los recursos respecto a los sistemas de reparto. Pero eficiencia no es lo mismo que suficiencia (ver definición de eficiencia en video).
– Un sistema fondeado/capitalización no implica AFPs Privadas con ánimo de lucro.
– Un sistema fondeado/capitalización no implica Ahorro individual. Puede haber también aportes colectivos y solidarios.
– El debate se ha enfrascado hacia como combinar en pilares, los dos tipos de regímenes que tenemos actualmente en el país. Sin embargo, ambos tipos de sistemas tienen problemas graves, que no se solucionan simplemente combinándolos en pilares.
– La regla «clásica» de sistemas con Beneficios Definidos (BD), como la del RPM, garantiza una tasa de reemplazo de ≈65% si se cumple al número de semanas cotizadas. Esa regla de BD «clásica» da seguridad y suficiencia de ingresos, pero crea un sistema que no es fondeable. Es decir, genera déficits sin importar que tan bien se manejen los recursos. Adicionalmente, implica subsidios mal focalizados.
– El RAIS también tiene una regla que otorga subsidios desde Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM) que tampoco son autosostenibles con los recursos preasignados al sistema.
– Por otro lado, la regla clásica de Contribución Definida (CD) que aplica para quienes están en el RAIS y no reciben subsidios del FGPM, no logra ni seguridad, ni suficiencia de ingresos en retiro (actualmente, tasa de reemplazo ≈28%). La baja tasa de reemplazo del sistema CD se debe a dos razones:
- ineficiencias en el manejo de los recursos y del riesgo. Esto es causado por una regulación que genera incentivos distorsionados y cortoplacistas para las AFPs, con una ausencia total de un compromiso u objetivo explícito de ingresos en pensión. Esto genera estrategias de inversión que ignoran el principal riesgo en inversiones para el retiro: el riesgo de *conversión* de activos a ingresos (del que ni se habla actualmente en Colombia).
- insuficiencia de recursos asignados. Con aportes individuales de 11.5% netos, no se puede esperar generar una tasa de reemplazo razonable (ej. ≈65%).
– El sistema holandés, tiene tasas de reemplazo en promedio de 90% y es: 1. fondeado/capitalización y 2. tiene una regla de acumulación de beneficios híbrida/flexible, diferente a las reglas clásicas de Beneficios Definidos. Esto con el fin de tener un sistema autosostenible y eficiente en el uso de los recursos.
Propuesta de Reforma:
- Reformar el régimen de capitalización para aumentar eficiencia en el uso de los recursos y seguridad de ingresos en retiro. Para esto se propone:
– Nueva función de pago de comisiones totalmente diferente a la actual, que alinea incentivos y promueve manejo de riesgo adecuado en los fondos de pensiones. Comisiones de AFPs serán proporcionales al ingreso en retiro que de sus afiliados y pueden tener una penalización si no logran el mínimo de ingresos objetivo que define la regulación. Si las AFPs siguen estrategias de inversión tipo Target Income que aseguran ese mínimo de ingresos, pueden asegurarse no pagar penalizaciones.
– Crear AFP pública (Uruguay) o tipo cooperativa (Holanda) cuya comisión sirva como ancla a las comisiones de AFP privadas.
- Para aumentar suficiencia, sin subsidiar a quienes no los necesitan, una proporción de los pagos de IVA que cada persona haga durante su vida laboral serán aportes extra para su cuenta de retiro. Parte de aportes x IVA de personas en deciles altos de ingresos serían aportes solidarios, para lograr un mínimo de ingreso para todas las personas en edad de pensión.
- Para no desfinanciar rubros que se financian actualmente con IVA, durante la transición, solo los nuevo cotizantes (personas entre 18 y 22) serían los primeros en recibir sus aportes en IVA como aportes a su cuenta de ahorro individual para el retiro (que comenzaría a generar intereses). Un porcentaje más pequeño pero creciente en el tiempo, de aportes x IVA de los pensionados, iría a un fondo común de reserva para cubrir riesgo de longevidad.
- No habrá un mínimo de semanas. El nuevo sistema fondeado/capitalización tendrá una regla de beneficios definidos incrementales, proporcionales a los aportes individuales + aportes colectivos, que se hagan a la cuenta de retiro de cada persona (ajustados x el costo de financiar ingresos en retiro sin riesgo). Esto implica que cada persona conocerá el nivel mínimo de ingresos en retiro que se ha asegurado, durante la etapa de ahorro. Este mínimo de ingresos en retiro es estrictamente creciente con cada aporte (y nunca disminuye, sin importar lo que ocurra con los retornos de activos financieros).
Más detalles de su propuesta de reforma al sistema se encuentran en el siguiente documento. Además de ese documento del BID (de carácter técnico), en las siguientes columnas desarrolla algunos de los elementos mencionados en la presentación:
- Un nuevo contrato social para el sistema pensional (sobre aportes IVA en segunda parte de la columna)
- Pilar corporativo solidario (en segunda parte de la columna)
(Izq a Der) Daniel Monsalve, Ricardo Bonilla, Javier Guzmán Silva, Daniel Wills, Hernando Zuleta, Mauricio Olivera, Monica Uribe, Daniel Mantilla, Cesar Giraldo, Camilo Hernández, Alice Gutiérrez Stanley, César Augusto Merchán, Johanna Ramos, Oliver Enrique Pardo, Julián Parra Polanía