Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes realizó el primer Bootcamp Internacional de Emprendimiento
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 agosto, 2021

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes realizó el primer Bootcamp Internacional de Emprendimiento

  • Categoría: Noticias Escuela Internacional de Verano
El primer “Impact Entrepreneurship Bootcamp” fue una estrategia de entrenamiento intensivo para desarrollar emprendimientos de alto impacto
blank

El primer “Impact Entrepreneurship Bootcamp”, desarrollado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue una estrategia de entrenamiento intensivo para el desarrollo de emprendimientos de alto impacto que, en su primera versión, contó con la participación de expertos y líderes en la materia, que han creado en el último año hitos de emprendimiento en la región:

  • Soumitra Dutta: profesor de administración y ex decano fundador de Cornell SC Johnson College of Business de la Universidad de Cornell
  • Isaac Prada y Nogueira: el mejor Emprendedor del año 2016, según Keelwit Technology
  • Daniela Ruiz: Directora del EPIC Lab, Centro de Emprendimiento e Innovación del ITAM.

Análisis general del Impact Entrepreneurship Bootcamp

El desarrollo de este bootcamp fue semipresencial, con una inmersión de 30 horas, en donde se requirió un alto nivel de participación, tanto en el trabajo grupal como individual, e interacción completamente en inglés, con el fin de desarrollar habilidades para estructurar emprendimientos de alto impacto, entender cómo resolver desafíos, y ser capaces de crear ambientes colaborativos y experienciales con participantes de diferentes disciplinas. Contó con dos metodologías, la primera, tuvo que ver con el “Aprendizaje Basado en Problemas”, donde los participantes debían enfrentarse a desafíos asociados a las diferentes etapas del proceso emprendedor guiados por los expertos internacionales; la segunda metodología, consistió en la construcción de un proyecto individual que debía presentarse ante el jurado; y el ganador, sería premiado con USD 10.000 como capital semilla para su emprendimiento.

Según Andrés Guerrero, Director del Centro de Emprendimiento de la Facultad: “El emprendimiento de alto impacto, entendido como innovador, sostenible y escalable, requiere de habilidades que se obtienen de la combinación del conocimiento y la experiencia. Esto, generalmente toma mucho tiempo para alcanzarse; sin embargo, nosotros desarrollamos el bootcamp de tal manera que reúne los aprendizajes más importantes y efectivos de aquellos líderes que lograron generar grandes oportunidades y soluciones para la sociedad”.

Proyectos de alto impacto

Los proyectos presentados abordaban soluciones tecnológicas, innovadoras y sobre todo sostenibles como el manejo de desperdicios de comida y el reciclaje para el desarrollo urbano; el uso de plataformas tipo e-commerce o marketplace para unir oferta y demanda de sectores como el agro, piscicultura, productos orgánicos, alimentos saludables, y hasta servicios de seguros y certificados educativos. Todos los emprendimientos contemplaban no solo una estructura sólida de análisis de mercado y de financiamiento para su escalonamiento, sino también componentes transversales en los que como sociedad debemos enfocarnos, como: la sostenibilidad, la tecnificación y los impactos socialmente responsables como prácticas de comercio justo.

El equipo ganador de los USD 10.000 de capital semilla para su emprendimiento fue elegido por cuatro directivos de fondos de inversión y aceleradoras de la región. PINK, el proyecto ganador, es una plataforma de corredores de seguros que conecta a los clientes con un agente para resolver sus problemas a un precio asequible. David Castellanos, integrante del equipo ganador, asegura que “con este emprendimiento queremos llegar a las necesidades de muchas personas que quieren adquirir o vender seguros en el país, y no hay cómo conectarlos adecuadamente. Estamos muy orgullosos porque creemos que dimos un paso importante y aprendimos mucho sobre desarrollo empresarial, y cómo obtener fondos para hacer crecer nuestro emprendimiento”.

Conclusiones

Para Veneta Andonova, Decana de la Facultad de Administración de Los Andes, estos espacios de alto valor académico, se convierten en un punto focal para unir a una comunidad de diversas áreas de conocimiento y con los más altos niveles de excelencia para atender los retos de nuestra sociedad. Manifiesta que esta es la primera de muchas actividades que la Facultad articulará, en su apuesta por construir y aportar al desarrollo del emprendimiento local. “Me siento muy agradecida con todos los que participaron e hicieron posible esta importante actividad. En esta primera versión los participantes demostraron grandes habilidades y compromiso con la sostenibilidad, innovación y el uso responsable de los recursos. Esto inspira a convertirnos en una mejor sociedad y tener otra visión del mundo. Creando empresas innovadoras y responsables localmente, podemos crear valor para la sociedad colombiana y tener un impacto global”, resalta.

Pueden ver el evento de cierre del Impact Entrepreneurship Bootcamp, aquí

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-last-monday-june-the-first-group-of-courses
13 junio, 2017

Last monday june 5th, the first group of courses from...

In total 12 courses will be delivered during six weeks in June and July. Visiting faculty from the following Universities...
Noticias Escuela Internacional de VeranoNoticias Escuela Internacional de Verano 2017
banner-destacado-international-summer-school-2017
15 junio, 2017

International summer school 2017

On June 20th, the second group of courses from Universidad de los Andes School of Management International Summer School started!...
Noticias Escuela Internacional de VeranoNoticias Escuela Internacional de Verano 2017
banner-destacado-meet-the-2017-international-summer-school-visiting-profesors
27 junio, 2017

Meet the 2017 international summer school visiting professors

When and why did you decide to pursue an academic career? Mol: I was offered to do a PhD in...
Noticias Escuela Internacional de VeranoNoticias Escuela Internacional de Verano 2017
banner-destacado-summer-in-bogota
29 junio, 2017

Summer in bogota

Students from Audencia Business School visited us. During the summer break, while the majority of the University community is on...
Noticias Escuela Internacional de VeranoNoticias Escuela Internacional de Verano 2017
banner-destacado-seminars-and-other-activities-during-2017-International_summer-school
13 julio, 2017

Seminars and other activities during 2017 international summer school

Additionally to the International Summer School courses, professors participated in seminars and other activities. FIRST CYCLE: Joeri Mol: Research Seminar:...
Noticias Escuela Internacional de VeranoNoticias Escuela Internacional de Verano 2017
banner-destacado-meet-the-2018-international-summer-school-visiting-profesors
3 julio, 2018

Meet the 2018 international summer school visiting professors

Nathalie Janson (NEOMA Business School), Raffaele Filieri (Audencia Business School) and Peter Trkman (Faculty of Economics at the University Ljubljana)...
Noticias Escuela Internacional de VeranoNoticias Escuela Internacional de Verano 2018

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español