Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Lanzamiento libro “Negociación y cooperación: teoría y experiencias en la resolución de conflictos”
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 26 abril, 2021

Lanzamiento libro “Negociación y cooperación: teoría y experiencias en la resolución de conflictos”

  • Categoría: Noticias Profesores, Noticias publicaciones
Margarita Canal, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó de la publicación “Negociación y Cooperación.
blank

Margarita Canal, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó de la publicación “Negociación y Cooperación. Teoría y experiencias en resolución de conflictos”, con el capítulo ‘Una paz colaborativa: análisis de algunas prácticas desarrolladas durante el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc a partir de dos modelos de negociación’, desarrollado junto a David Aponte, estudiante de maestría en Derecho Internacional de la Universidad de los Andes y profesional en la Jurisdicción Especial para la Paz.

En qué consiste el libro “Negociación y cooperación: teoría y experiencias en la resolución de conflictos”

El desarrollo de la obra les tomó a los autores aproximadamente un año y tuvieron como objeto de análisis el Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno de Colombia y las Farc, en el año 2016. Según expresó la profesora Canal, “en este capítulo unimos dos temas grandes: hicimos una descripción y un recuento de las prácticas que usaron los negociadores -metodologías, reglas, todo lo que tuvieron en cuenta para desarrollar el acuerdo- y el otro tema grande fue el de dos enfoques de negociación, el colaborativo y el distributivo”.

Para el análisis del caso lo que hicieron Canal y Aponte fue analizar las prácticas que llevaron a cabo los negociadores, a la luz de los conceptos de los modelos colaborativo y distributivo de negociación, para de esta manera entender qué modelos primaron y cómo se llevó a cabo la negociación.

Durante la investigación, además, se llegó a la siguiente conclusión, tal y como podrán encontrar los lectores en libro, y es que el proceso de paz fue, en gran medida, un proceso colaborativo, dado que constantemente se tuvieron en cuenta las opiniones y necesidades de ambas partes y se intentó llegar a un común acuerdo en todo momento.

“Es importante resaltar que el proceso de paz fue un trabajo muy riguroso y las relaciones entre las partes eran muy respetuosas, pero distantes. Además, las dos delegaciones que estuvieron presentes durante los 5 años que duró la negociación siempre resaltaron la labor del otro y el trabajo impecable e incesante que se hizo”, comentó Aponte, quien además de ser el coautor del capítulo, fue parte de la delegación del gobierno durante el proceso de paz.

El libro ya está disponible. Quienes deseen adquirirlo podrán encontrarlo aquí y en las principales librerías del país.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Nota Web Banner Jorge Ramirez
29 marzo, 2023

Jorge Ramírez Vallejo fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad...

El Consejo Académico de la Universidad de los Andes aprobó el nombramiento de Jorge Ramírez Vallejo como Profesor Honorario de...
Noticias GeneralesNoticias Profesores
Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación...

El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES