Día a día los jóvenes están derribando las afirmaciones que los acusan de ser desinteresados y desmotivados. Muchos de estos denominados millenials están causando impactos reales en sus grupos sociales y se están movilizando hacia proyectos a través de los cuales pueden generar cambios positivos. Un gran ejemplo de esto es la realización del congreso ConGrandes, organizado por estudiantes de la Universidad de los Andes y que tuvo su primera edición en el mes de octubre. La idea de crear este espacio surgió gracias a la iniciativa de tres estudiantes de administración y economía, Pablo Gutiérrez, Pablo Toro y Mauricio Uribe integrantes del Consejo Estudiantil de la Facultad de Administración, quienes se unieron tras decidir que querían contribuir a la distribución del conocimiento en la Universidad. Con un equipo interdisciplinario de aproximadamente 30 personas y el apoyo de profesores y administrativos de la Facultad de Administración, este congreso – centrado en la innovación y gerencia – fue una realidad. “Quisimos reunir a quienes consideramos son grandes líderes para que nos contaran sobre su experiencia frente a la innovación y la gerencia. Por eso, decidimos llamar al encuentro ConGrandes porque queríamos que fuera un encuentro con “los grandes”, con gente que fuera exitosa en su empresas o negocios”, afirma Pablo Gutiérrez. Al comentar sobre las experiencias del evento, Pablo explica que este tipo de proyectos unen y conectan a personas con intereses y pasiones similares, lo cual es clave para una realización exitosa. Los desafíos de logística y de patrocinio unieron aún más al equipo, que en lugar de rendirse encontró siempre otras alternativas y soluciones. “Tuvimos un reto muy grande que fue vender el evento. Convencer a las personas de que nos creyeran fue una tarea compleja, sin embargo, logramos realizarlo satisfactoriamente”, comenta Pablo, quien además afirmó que desde ya se están preparando para realizar la edición del próximo año. Así mismo, comenta que en las sesiones y reuniones de preparación, los conocimientos que se comparten y los aprendizajes que se generan frente a temas específicos - como la coordinación de un congreso - son únicos que solo la práctica puede brindar. Por eso, el apoyo de los profesores y expertos en mercadeo resultó invaluable a la hora de planear, coordinar y ejecutar el congreso. Por último, Pablo comenta que en definitiva, el trabajo en equipo es el mejor impulso y motor y comenta que “para ser una mejor persona, hay que ser suficientemente humilde como para reconocer que hay gente con más capacidades que uno y que indudablemente le pueden aportar al crecimiento personal y profesional”. A pesar de ser la primera edición del Congreso, el balance fue realmente positivo para sus organizadores, quienes contra todo pronóstico lograron sacar adelante un encuentro que reunió a personas como Frank Pearl (ex comisionado para la paz), Catalina Escobar (Presidente de la Fundación Juanfe) y Carolina Angarita (VP & Digital Lead Discovery Communications Colombia), entre otras. Durante el evento, cada uno de los líderes presentó los logros y avances de sus negocios, destacando su buen desempeño en términos de innovación
Día a día los jóvenes están derribando las afirmaciones que los acusan de ser desinteresados y desmotivados. Muchos de estos denominados millenials están causando impactos reales en sus grupos sociales y se están movilizando hacia proyectos a través de los cuales pueden generar cambios positivos. Un gran ejemplo de esto es la realización del congreso ConGrandes, organizado por estudiantes de la Universidad de los Andes y que tuvo su primera edición en el mes de octubre.
La idea de crear este espacio surgió gracias a la iniciativa de tres estudiantes de administración y economía, Pablo Gutiérrez, Pablo Toro y Mauricio Uribe integrantes del Consejo Estudiantil de la Facultad de Administración, quienes se unieron tras decidir que querían contribuir a la distribución del conocimiento en la Universidad. Con un equipo interdisciplinario de aproximadamente 30 personas y el apoyo de profesores y administrativos de la Facultad de Administración, este congreso – centrado en la innovación y gerencia – fue una realidad. “Quisimos reunir a quienes consideramos son grandes líderes para que nos contaran sobre su experiencia frente a la innovación y la gerencia. Por eso, decidimos llamar al encuentro ConGrandes porque queríamos que fuera un encuentro con “los grandes”, con gente que fuera exitosa en su empresas o negocios”, afirma Pablo Gutiérrez.
Al comentar sobre las experiencias del evento, Pablo explica que este tipo de proyectos unen y conectan a personas con intereses y pasiones similares, lo cual es clave para una realización exitosa. Los desafíos de logística y de patrocinio unieron aún más al equipo, que en lugar de rendirse encontró siempre otras alternativas y soluciones. “Tuvimos un reto muy grande que fue vender el evento. Convencer a las personas de que nos creyeran fue una tarea compleja, sin embargo, logramos realizarlo satisfactoriamente”, comenta Pablo, quien además afirmó que desde ya se están preparando para realizar la edición del próximo año. Así mismo, comenta que en las sesiones y reuniones de preparación, los conocimientos que se comparten y los aprendizajes que se generan frente a temas específicos – como la coordinación de un congreso – son únicos que solo la práctica puede brindar. Por eso, el apoyo de los profesores y expertos en mercadeo resultó invaluable a la hora de planear, coordinar y ejecutar el congreso. Por último, Pablo comenta que en definitiva, el trabajo en equipo es el mejor impulso y motor y comenta que “para ser una mejor persona, hay que ser suficientemente humilde como para reconocer que hay gente con más capacidades que uno y que indudablemente le pueden aportar al crecimiento personal y profesional”.
A pesar de ser la primera edición del Congreso, el balance fue realmente positivo para sus organizadores, quienes contra todo pronóstico lograron sacar adelante un encuentro que reunió a personas como Frank Pearl (ex comisionado para la paz), Catalina Escobar (Presidente de la Fundación Juanfe) y Carolina Angarita (VP & Digital Lead Discovery Communications Colombia), entre otras. Durante el evento, cada uno de los líderes presentó los logros y avances de sus negocios, destacando su buen desempeño en términos de innovación