Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Marketing B2B: una alternativa para a la reactivación económica del país
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 7 mayo, 2021

Marketing B2B: una alternativa para a la reactivación económica del país

  • Categoría: Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
En el modelo B2B se enfoca, por ejemplo, en la comercialización entre distribuidores y fabricantes. Sus acciones van direccionadas en los negocios con la empresa y no con el consumidor final, como se conoce en este modelo.

La situación actual del mundo, particularmente de Colombia, ha hecho que empresas grandes y pequeñas busquen herramientas que impulsen la economía. Todo relacionado a la búsqueda de estrategias para nuevas oportunidades de negocio y nuevos mercados para superar la crisis económica.

En el modelo B2B se enfoca, por ejemplo, en la comercialización entre distribuidores y fabricantes. Sus acciones van direccionadas en los negocios con la empresa y no con el consumidor final, como se conoce en este modelo. Los negocios B2B presentan grandes particularidades que hacen que su manejo sea bastante diferente al de los productos de consumo. El relacionamiento con el cliente es fundamental en este tipo de mercadeo, así como el desarrollar modelos de negocio viables.

Grandes empresas como Huawei, FedEx y Microsoft

Han logrado posicionarse en este tipo de modelo de mercadeo con la transformación digital de su negocio, se han mantenido constantes en la industria basados en procesos estratégicos y de innovación. Conocen muy bien a sus clientes y buscan constantemente nuevas oportunidades de negocio, nuevos mercados y oportunidades de crecimiento. Son empresas que tienen presencia en más de 100 países.

Para ampliar un poco más la información sobre este modelo de mercadeo, conocer su impacto, tener de primera mano las herramientas y tips sobre el B2B, hablamos con el coordinador del programa de Gerencia del Marketing B2B de Educación Ejecutiva: Gustavo King.
El profesor King tiene gran experiencia en plan estratégico de marketing, planes estratégicos comerciales, planeación estratégica corporativa, modelos de negocio y propuestas de valor, al igual que en marketing estratégico, gerenciamiento de clientes, KAM y Gerencia de territorios.

¿Por qué es importante para las empresas saber sobre el modelo Marketing B2B?

La mayoría de la gente en mercadeo tiene una gran tendencia hacia el mercadeo B2C (para el consumidor), porque tradicionalmente hemos sido consumidores de todo tipo de producto desde pequeños. Al B2B casi no se le presta mucha atención o su manejo se deja hacia la parte técnica, sin saber que realmente hay que generar demanda y atraer a los clientes al producto o servicio que la empresa venda.
En este momento las empresas pueden correr el riesgo de centrarse solamente en lo operativo, de intentar vender, pero sin haber generado demanda, sin conocer muy bien a los clientes. Hoy es más importante, que en muchos momentos, tener un proceso estratégico para llevar a cabo el marketing B2B.

Ahora es vital porque se necesita una buena generación de demanda, mostrar a los clientes los beneficios que obtienen al hacer negocios con una empresa determinada, de modo que se produzca una interacción entre las dos partes que sea igualmente productiva para ambas. Este es un momento muy importante para hacer este tipo de mercadeo con todos los procesos correspondientes.

¿Cuáles son los principales factores que debe tener un modelo B2B?

El plan es solo un paso dentro de un proceso estratégico en el que hay que tener un sólido conocimiento del mercado, analizar esa información para producir cambios importantes en la estructura de la economía. Como también en la forma de demandar los productos y las necesidades de los clientes, que en este caso son empresas. Es necesario analizar bien esos cambios. E igualmente, identificar las oportunidades de negocio que hay. Al igual que los riesgos y amenazas latentes.
Se debe estructurar, con base en ese diagnóstico situacional, un plan estratégico de marketing B2B que tenga estrategias que respondan a las necesidades de los clientes, y unas tácticas que ayuden a desarrollar estas estrategias. Identificar KPI’s, cronograma, metas específicas y los objetivos en general. Son grandes factores a la hora de iniciar un plan de marketing B2B.

¿Cómo puede esto ayudar a la reactivación económica del país?

Una gran parte del dinero que se mueve en el país, es a través del negocio entre empresas porque en cantidad son menores, pero en volumen son mucho más grandes y el dinero que interactúa allí es mucho más grande que las compras unitarias que se hacen en el B2C.
El manejo de B2B es grande e importante, si se trabaja en la generación de demanda y en la identificación de nuevas oportunidades de negocio, hará que las empresas se muevan más y por ende, esto impactará en la economía de manera favorable porque hay una mayor cantidad de circulantes.

¿Qué herramientas adquiere una persona que hace parte del programa de Marketing B2B?

El principal beneficio es darle un enfoque estratégico a la gestión de marketing B2B. Normalmente la gente tiende a ver un mercadeo más operativo de actividades sueltas con los docentes para buscar las ventas, pero no lo hacen como un proceso estratégico que se va alimentando y desarrollando a partir del conocimiento profundo del mercado. En la medida en la que se haga con este enfoque, se van a poder identificar y aprovechar mejor las oportunidades de negocio. Se hace una venta por valor y no una por precio. Esto se convierte en una actividad mucho más rentable.

Una persona que asiste a un programa como este adquiere herramientas, metodologías, un pensamiento estratégico y tips para identificar y aprovechar mejores oportunidades. Aprenden a estructurar propuestas de valor, formar modelos de negocio. Y, algo muy importante, se aprende a identificar cómo utilizar la tecnología en este momento. Todo con el fin de atraer y capturar clientes. Creamos todo un plan B2B para ponerlo en efectivo funcionamiento.
Se debe conocer muy bien al cliente, analizar el mercado, identificar todas oportunidades, tomar decisiones y evaluar. El proceso de mercadeo es el mismo. Lo que sucede es que cambian los actores del programa.

Además, las personas que hagan parte de este programa, tendrán la oportunidad de interactuar con directivos de diferentes regiones del país y de toda Latinoamérica, que enriquecerá las conversaciones y experiencias durante el desarrollo de la formación.

Si quieres hablar directamente con el profesor Gustavo King, resolver más dudas y conocer más sobre el programa, te invitamos a conectarte el próximo 11 de mayo a las 6:00 p.m. al webinar: El Marketing B2B actual ¿Táctico o Estratégico?

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Cohorte 2023 2 Alta Direccion En Gestion Y Liderazgo Estrategico Uniandes (1)
13 septiembre, 2023

Bienvenida cohorte 2023-2 del programa Alta Dirección (ADLE)

19 participantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-2 de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
9
11 septiembre, 2023

55 años de la primera cohorte de Alta Gerencia Uniandes

En su 55 aniversario, el Programa Alta Gerencia de la Universidad de los Andes celebró su legado como pionero y...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias EgresadosNoticias Executive Education
Ranking Financial Times
22 mayo, 2023

Executive Education en el Top 40 del mundo según el...

Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue clasificada en el Top 40 mundial...
NoticiasNoticias Educación EjecutivaNoticias Generales
Alta Direccion En Gestion Y Lierazgo Estrategico Cohorte 203 1 (1)
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa de Alta Dirección (ADLE)

17 integrantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-I de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Alta Gerencia Internacional Cohorte 2023 1
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 17 de mayo, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas con el...
NoticiasNoticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva
La Facultad De Administración De La Universidad De Los Andes Celebró El Primer Encuentro De Altos Directivos
16 mayo, 2023

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes...

En medio de una tarde llena de grandes, aprendizajes, reencuentros y sonrisas, la Facultad de Administración de la Universidad de...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación EjecutivaNoticias EgresadosNoticias Executive EducationNoticias Programa Presidentes de Empresa

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Egresados

Actualízate

Main Menu
  • Noticias
  • Eventos
  • Historias de egresados
  • Cursos de actualización

Desarróllate

Main Menu
  • Posgrados
  • Programa Alta gerencia internacional
  • Programa ADGLE
  • Empleabilidad
  • Centro de emprendimiento

Disfruta

Main Menu
  • Agenda cultural
  • Eventos
  • Biblioteca
  • Revistas Uniandes
  • Centro deportivo
  • CAP
  • Consultorio Jurídico
  • Consultorio Financiero
  • Market place

Participa

Main Menu
  • Liga de Directores
  • Presidentes
  • Mentorias
  • Formación profesoral
  • Filantropía
  • Voluntariado

Conéctate

Main Menu
  • Networking
  • Microcomunidad
  • Directorio

Solicita

Main Menu
  • Certificados
  • Registros académicos
  • Otros

Facultad

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES