Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
search menu
Inicio » Mentalidad digital: ingrediente clave en las organizaciones actuales
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 29 julio, 2020

Mentalidad digital: ingrediente clave en las organizaciones actuales

  • Categoría: Noticias Alta Gerencia Internacional, Noticias Educación Ejecutiva, Noticias Programas Abiertos
Liderar un área o una organización es una tarea compleja, sobre todo, cuando se enfrenta a los grandes retos que el día a día les pone o a situaciones difíciles como la pandemia actual. Asimismo, se convierten en la mejor escuela de aprendizajes ejecutivos y empresariales para afrontar, de manera exitosa, los cambios constantes del mercado, y que, sin duda, compartirlos y discutirlos entre pares, puede generar un impacto aún mayor. Por este motivo, Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ha iniciado una serie de conversaciones virtuales para las altas gerencias, denominada C-talks, en la que profesores de la Facultad, egresados de Programas Abiertos, expertos y empresarios se reúnen para discutir y plantear diversas perspectivas sobre temas de relevancia actual. A través de la serie de charlas “C – Talks” organizadas por Educación Ejecutiva, profesores de la Facultad, egresados, expertos y profesionales (que han sido ejemplos en sus diversos campos) brindarán consejos, perspectivas y opiniones frente a distintos temas que preocupan, conciernen e interesan a los empresarios. La primera sesión de esta serie de encuentros de la Alta Gerencia, giró en torno a la mentalidad digital, un ingrediente clave en los procesos de transformación y cultura organizacional. El grupo de panelistas estuvo integrado por Luis Acosta, coordinador académico del programa de transformación digital para la alta gerencia; Orlando Joven, egresado del programa de transformación digital para la alta gerencia y head de TI para la región Andina, Chile y México de Mercadolibre; y Esteban Numa, profesor del programa de transformación digital para la alta gerencia y actual Vicepresidente de TI de Skandia, y moderado por Jaime Marín, Director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva. A lo largo del encuentro, los diferentes invitados compartieron sus conceptos frente a por qué la mentalidad digital es clave hoy en día, cómo los fracasos en los negocios deben ser gestionados, de qué manera se pueden medir los avances generados por esta forma de pensamiento y cómo se debe manejar las posturas divididas frente a la mentalidad digital y su relación directa con el éxito en la implementación de la transformación digital, así mismo, comprender cómo se pueden medir los avances culturales respecto a esta disruptiva forma de pensamiento y cómo impulsar a los líderes digitales dentro de la organización. Frente al primer asunto, los invitados concordaron en que, contar con una mentalidad digital es concebir a la tecnología como una herramienta articuladora, y comprenderla como un eje que debe ser transversal a las diversas unidades de los negocios; garantizando siempre que el cliente esté en el centro de la operación. Sobre el segundo tema, las opiniones de los expertos radicaron en que el buen manejo de Este tipo de fracasos depende necesariamente de la estructura y esencia organizacional. Por su lado, Orlando Joven expresó que las organizaciones típicamente tradicionales no están dispuestas a implementar cambios que lleven a un posible fracaso, específicamente, por su identidad conservadora y poco arriesgada. Así mismo, el profesor Luis Acosta argumentó que no sólo es necesaria una buena comunicación interna para divulgar los cambios y adaptaciones que se hacen en las empresas, sino que está en la cabeza de los negocios – es decir los gerentes o presidentes – motivar a los demás a entender los fracasos como oportunidades. Por último, el profesor Esteban explicó que los fracasos se dan en el contexto de un cambio, por lo cual tener un camino claro y bien trazado es la clave para saber hacia dónde se debe ir para salir adelante. En tercer lugar, al hablar sobre la importancia de poder medir los logros de la mentalidad digital, el profesor Luis Acosta se refirió a la capacidad de poder diagnosticar las brechas internas de las organizaciones, las cuales no sólo permiten identificar dónde se debe trabajar más, sino que se convierten en indicadores de gestión al interior de las compañías. Por último, al referirse al tema de cómo manejar las audiencias internas divididas frente a estos cambios de paradigma, los expertos aconsejaron que debe recurrirse a metodologías de marketing interno para comunicar a los colaboradores aquellos cambios que se están llevando a cabo o que se quieren impulsar en la organización. De esta manera, se fomentará una apertura y una actitud a innovar, así como, a tener esta mentalidad digital que requieren los colaboradores para dar un paso hacia adelante como empresa. Los invitamos a estar atentos de nuestros próximos C-talks.

Liderar un área o una organización es una tarea compleja, sobre todo, cuando se enfrenta a los grandes retos que el día a día les pone o a situaciones difíciles como la pandemia actual. Asimismo, se convierten en la mejor escuela de aprendizajes ejecutivos y empresariales para afrontar, de manera exitosa, los cambios constantes del mercado, y que, sin duda, compartirlos y discutirlos entre pares, puede generar un impacto aún mayor.

Por este motivo, Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes ha iniciado una serie de conversaciones virtuales para las altas gerencias, denominada C-talks, en la que profesores de la Facultad, egresados de Programas Abiertos, expertos y empresarios se reúnen para discutir y plantear diversas perspectivas sobre temas de relevancia actual. A través de la serie de charlas “C – Talks” organizadas por Educación Ejecutiva, profesores de la Facultad, egresados, expertos y profesionales (que han sido ejemplos en sus diversos campos) brindarán consejos, perspectivas y opiniones frente a distintos temas que preocupan, conciernen e interesan a los empresarios.

La primera sesión de esta serie de encuentros de la Alta Gerencia, giró en torno a la mentalidad digital, un ingrediente clave en los procesos de transformación y cultura organizacional. El grupo de panelistas estuvo integrado por Luis Acosta, coordinador académico del programa de transformación digital para la alta gerencia; Orlando Joven, egresado del programa de transformación digital para la alta gerencia y head de TI para la región Andina, Chile y México de Mercadolibre; y Esteban Numa, profesor del programa de transformación digital para la alta gerencia y actual Vicepresidente de TI de Skandia, y moderado por Jaime Marín, Director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva.

A lo largo del encuentro, los diferentes invitados compartieron sus conceptos frente a por qué la mentalidad digital es clave hoy en día, cómo los fracasos en los negocios deben ser gestionados, de qué manera se pueden medir los avances generados por esta forma de pensamiento y cómo se debe manejar las posturas divididas frente a la mentalidad digital y su relación directa con el éxito en la implementación de la transformación digital, así mismo, comprender cómo se pueden medir los avances culturales respecto a esta disruptiva forma de pensamiento y cómo impulsar a los líderes digitales dentro de la organización.

Frente al primer asunto, los invitados concordaron en que, contar con una mentalidad digital es concebir a la tecnología como una herramienta articuladora, y comprenderla como un eje que debe ser transversal a las diversas unidades de los negocios; garantizando siempre que el cliente esté en el centro de la operación.

Sobre el segundo tema, las opiniones de los expertos radicaron en que el buen manejo de Este tipo de fracasos depende necesariamente de la estructura y esencia organizacional. Por su lado, Orlando Joven expresó que las organizaciones típicamente tradicionales no están dispuestas a implementar cambios que lleven a un posible fracaso, específicamente, por su identidad conservadora y poco arriesgada. Así mismo, el profesor Luis Acosta argumentó que no sólo es necesaria una buena comunicación interna para divulgar los cambios y adaptaciones que se hacen en las empresas, sino que está en la cabeza de los negocios – es decir los gerentes o presidentes – motivar a los demás a entender los fracasos como oportunidades. Por último, el profesor Esteban explicó que los fracasos se dan en el contexto de un cambio, por lo cual tener un camino claro y bien trazado es la clave para saber hacia dónde se debe ir para salir adelante.

En tercer lugar, al hablar sobre la importancia de poder medir los logros de la mentalidad digital, el profesor Luis Acosta se refirió a la capacidad de poder diagnosticar las brechas internas de las organizaciones, las cuales no sólo permiten identificar dónde se debe trabajar más, sino que se convierten en indicadores de gestión al interior de las compañías. Por último, al referirse al tema de cómo manejar las audiencias internas divididas frente a estos cambios de paradigma, los expertos aconsejaron que debe recurrirse a metodologías de marketing interno para comunicar a los colaboradores aquellos cambios que se están llevando a cabo o que se quieren impulsar en la organización. De esta manera, se fomentará una apertura y una actitud a innovar, así como, a tener esta mentalidad digital que requieren los colaboradores para dar un paso hacia adelante como empresa.

Los invitamos a estar atentos de nuestros próximos C-talks.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Cohorte 2023 2 Alta Direccion En Gestion Y Liderazgo Estrategico Uniandes (1)
13 septiembre, 2023

Bienvenida cohorte 2023-2 del programa Alta Dirección (ADLE)

19 participantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-2 de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
9
11 septiembre, 2023

55 años de la primera cohorte de Alta Gerencia Uniandes

En su 55 aniversario, el Programa Alta Gerencia de la Universidad de los Andes celebró su legado como pionero y...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias EgresadosNoticias Executive Education
Ranking Financial Times
22 mayo, 2023

Executive Education en el Top 40 del mundo según el...

Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue clasificada en el Top 40 mundial...
NoticiasNoticias Educación EjecutivaNoticias Generales
Alta Direccion En Gestion Y Lierazgo Estrategico Cohorte 203 1 (1)
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa de Alta Dirección (ADLE)

17 integrantes, entre ejecutivos, líderes, directivos y empresarios, conforman la cohorte 2023-I de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico...
Noticias Alta Dirección En Gestión Y Liderazgo EstratégicoNoticias Educación Ejecutiva
Alta Gerencia Internacional Cohorte 2023 1
18 mayo, 2023

Bienvenida cohorte 2023-I del programa Alta Gerencia Internacional (AGI)

El pasado 17 de mayo, un nuevo grupo inició su proceso de actualización y fortalecimiento de capacidades directivas con el...
NoticiasNoticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación Ejecutiva
La Facultad De Administración De La Universidad De Los Andes Celebró El Primer Encuentro De Altos Directivos
16 mayo, 2023

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes...

En medio de una tarde llena de grandes, aprendizajes, reencuentros y sonrisas, la Facultad de Administración de la Universidad de...
Noticias Alta Gerencia InternacionalNoticias Educación EjecutivaNoticias EgresadosNoticias Executive EducationNoticias Programa Presidentes de Empresa

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Egresados

Actualízate

Main Menu
  • Noticias
  • Eventos
  • Historias de egresados
  • Cursos de actualización

Desarróllate

Main Menu
  • Posgrados
  • Programa Alta gerencia internacional
  • Programa ADGLE
  • Empleabilidad
  • Centro de emprendimiento

Disfruta

Main Menu
  • Agenda cultural
  • Eventos
  • Biblioteca
  • Revistas Uniandes
  • Centro deportivo
  • CAP
  • Consultorio Jurídico
  • Consultorio Financiero
  • Market place

Participa

Main Menu
  • Liga de Directores
  • Presidentes
  • Mentorias
  • Formación profesoral
  • Filantropía
  • Voluntariado

Conéctate

Main Menu
  • Networking
  • Microcomunidad
  • Directorio

Solicita

Main Menu
  • Certificados
  • Registros académicos
  • Otros

Facultad

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • ES