Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Rendimiento de activos financieros, ¿cómo calcularlos?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 15 abril, 2014

Rendimiento de activos financieros, ¿cómo calcularlos?

  • Categoría: Noticias Silla Corona, Noticias Silla Corona Previous years
Simon Benninga, profesor economista y matemático de la Universidad de Tel Aviv en Israel, fue el conferencista invitado al seminario de Silla Corona. Simon Benninga, profesor economista y matemático de la Universidad de Tel Aviv en Israel, fue el conferencista invitado al seminario de Silla Corona, organizado por la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.

Durante la charla titulada rendimiento esperado de un bono (EBR) y crédito de la prima de riesgo, fueron abordados temas de administración financiera como el análisis de los rendimientos obtenidos por un inversor a través de los activos financieros escogidos (acciones o bonos) y se explicaron metodologías para calcular el rendimiento de un bono.

Una acción es una inversión en renta variable ya que varía según el buen funcionamiento de la empresa, mientras que un bono es una inversión en renta fija con un flujo de fondos predecible, sin embargo, la tasa de interés que el emisor paga por este activo varía según la tasa de interés que definen los bancos centrales pudiéndose desvalorizar.

La medida utilizada por los analistas financieros para el cálculo del rendimiento de un bono es la tasa interna de retorno del flujo de efectivo del mismo (EBR) que se aplica a un plan de inversión, a la compra de acciones o al inicio de una nueva empresa. Es una fórmula similar al rendimiento de los bonos al vencimiento o Yield To Maturity (YTM) por su definición en inglés que se refiere a la tasa interna de retorno del flujo de efectivo previsto. También se analizó la Prima de Riesgo de Crédito (CRP) que es la diferencia entre el rendimiento al vencimiento y el rendimiento esperado.

Para lograr una capitalización continua hay que reinvertir los rendimientos anuales del bono y así las fórmulas explicadas anteriormente serán efectivas a la fecha de vencimiento del mismo, en una posible venta del activo antes de la fecha de caducidad variarán sus rendimientos finales.

El profesor Benninga explicó de manera detallada cómo con una matriz de transición en Excel, lo que se refiere a un conjunto de datos en las columnas y filas de dicho programa, se recolecta información sobre una muestra de bonos y de esta manera se predice el retorno esperado de los mismos. Así se hace frente a la posible incertidumbre que se puede llegar a manejar en el mercado financiero.

El análisis de los rendimientos que deja un activo financiero es un tema que compete a cualquier inversor, es bueno tener un consultor financiero y recomendable que cada inversor tome su tiempo para analizar el mercado y sacar sus propias conclusiones.

Simon Benninga Economista y matemático, graduado de la Universidad de Míchigan, ex decano de la Facultad de Administración de la Universidad de Tel Aviv, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Escuela de Wharton de la Universidad de Pensylvania. Ha sido consultor en finanzas para varias compañías en varios países alrededor del mundo. Ha publicado cerca de 40 investigaciones y cuatro libros que se han traducido a varios idiomas.

Silla Corona Este programa se creó con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias en campos específicos de la administración y la gestión. A través de este programa invitamos a reconocidos académicos internacionales a nuestra Facultad para que desarrollen vínculos en investigación y docencia e igualmente compartan su trabajo y experiencia académica con nuestros profesores y estudiantes.

Para más información sobre Silla Corona, clic aquí.

Simon Benninga, profesor economista y matemático de la Universidad de Tel Aviv en Israel, fue el conferencista invitado al seminario de Silla Corona.

Simon Benninga, profesor economista y matemático de la Universidad de Tel Aviv en Israel, fue el conferencista invitado al seminario de Silla Corona, organizado por la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.

Durante la charla titulada rendimiento esperado de un bono (EBR) y crédito de la prima de riesgo, fueron abordados temas de administración financiera como el análisis de los rendimientos obtenidos por un inversor a través de los activos financieros escogidos (acciones o bonos) y se explicaron metodologías para calcular el rendimiento de un bono.

Una acción es una inversión en renta variable ya que varía según el buen funcionamiento de la empresa, mientras que un bono es una inversión en renta fija con un flujo de fondos predecible, sin embargo, la tasa de interés que el emisor paga por este activo varía según la tasa de interés que definen los bancos centrales pudiéndose desvalorizar.

La medida utilizada por los analistas financieros para el cálculo del rendimiento de un bono es la tasa interna de retorno del flujo de efectivo del mismo (EBR) que se aplica a un plan de inversión, a la compra de acciones o al inicio de una nueva empresa. Es una fórmula similar al rendimiento de los bonos al vencimiento o Yield To Maturity (YTM) por su definición en inglés que se refiere a la tasa interna de retorno del flujo de efectivo previsto. También se analizó la Prima de Riesgo de Crédito (CRP) que es la diferencia entre el rendimiento al vencimiento y el rendimiento esperado.

Para lograr una capitalización continua hay que reinvertir los rendimientos anuales del bono y así las fórmulas explicadas anteriormente serán efectivas a la fecha de vencimiento del mismo, en una posible venta del activo antes de la fecha de caducidad variarán sus rendimientos finales.

El profesor Benninga explicó de manera detallada cómo con una matriz de transición en Excel, lo que se refiere a un conjunto de datos en las columnas y filas de dicho programa, se recolecta información sobre una muestra de bonos y de esta manera se predice el retorno esperado de los mismos. Así se hace frente a la posible incertidumbre que se puede llegar a manejar en el mercado financiero.

El análisis de los rendimientos que deja un activo financiero es un tema que compete a cualquier inversor, es bueno tener un consultor financiero y recomendable que cada inversor tome su tiempo para analizar el mercado y sacar sus propias conclusiones.

Simon Benninga

Economista y matemático, graduado de la Universidad de Míchigan, ex decano de la Facultad de Administración de la Universidad de Tel Aviv, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Escuela de Wharton de la Universidad de Pensylvania. Ha sido consultor en finanzas para varias compañías en varios países alrededor del mundo. Ha publicado cerca de 40 investigaciones y cuatro libros que se han traducido a varios idiomas.

Silla Corona

Este programa se creó con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias en campos específicos de la administración y la gestión. A través de este programa invitamos a reconocidos académicos internacionales a nuestra Facultad para que desarrollen vínculos en investigación y docencia e igualmente compartan su trabajo y experiencia académica con nuestros profesores y estudiantes.

Para más información sobre Silla Corona, clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-does-eco-certifications-stem-tropical-deforestaion
25 mayo, 2017

“Does eco-certification stem tropical deforestation? Forest stewardship council certification in...

In the last event of the “Corona Chair Program”, Allen Blackman (Climate Change expert from the Inter-American Development Bank) shared...
Noticias Silla CoronaNoticias Silla Corona 2017
banner-destacado-corona-chair-program-for-distinguished-visitors
26 mayo, 2017

Corona chair program for distinguished visitors

The effect of Eco-certifications on reducing deforestation Every year, renowned professors and academic researchers from prestigious international universities are invited...
Noticias Silla CoronaNoticias Silla Corona 2017
banner-destacado-corona-chair-program-for-distinguised-visitors
9 agosto, 2017

Corona chair program for distinguised visitors

During the last Corona Chair Program, the School invited Kenneth Mølbjerg Jørgensen, Professor MSO of Organizational Learning at the Social...
Noticias Silla CoronaNoticias Silla Corona 2017
banner-destacado-entanglements-of-storytelling-and-power-in-the-encatment-of-organizational
9 agosto, 2017

“Entanglements of storytelling and power in the enactment of organizational...

Professor MSO Kenneth Jørgensen of Organizational Learning at the Department of Business and Management at Aalborg University in Denmark, shared...
Noticias Silla CoronaNoticias Silla Corona 2017
banner-destacado-son-efectivso-los-incentivos-para-la-conservacion-del-medio-ambiente
9 agosto, 2017

¿Son efectivos los incentivos para la conservación del medio ambiente?

Visita de Arun Agrawal a la Facultad de Administración Muchas de las políticas para la preservación del medio ambiente otorgan...
Noticias Silla CoronaNoticias Silla Corona 2017
banner-destacado-save-these-date
9 agosto, 2017

Save these dates

Don´t forget to include the following seminar dates in your agenda: Visiting Faculty University Host Seminar Dan Bogart University of...
Noticias Silla CoronaNoticias Silla Corona 2017

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español